Guardar

12 LA REPUBLICA. Lunes 23 de noviembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES El crecimiento de la fármaco dependencia famo todo son, sadc taro cio sien mio: cén gro: gine dor ren els ta lla tu es Sewa V: p El hecho de que a la venta ilegal de cocaí sultado, ya que por lo menos un 35 de los na, marihuana y ciertas mixturas que las con costarricenses afectados por problemas emotienen a las dos, en un arrebato de locura qui cionales no llega a consultar con los especiamica. se agregue el abuso notorio en la in listas, sino que prefieren seguir adelante autogestión de psicotrópicos y un arcoiris de tran tratamientos peligrosos. copiados de veciquilizantes, parece no estar importando mu nos a quienes les vino bien la receta del hercho a las autoridades médicas, farmacéuticos mano. como si los ansiolíticos tuvieran aly Ministerio de Salud en el país.
go de milagroso, cuando en realidad, empeoSi este fenómeno del consumo excesivo ran todos los problemas.
de drogas, que ingeridas o usadas con abuso También hay la intuición de que va en pueden generar serios problemas de salud, aumento el suministro de tranquilizantes a los se suman al galopante crecimiento de las en niños por diversos motivos: si son bebés, porfermedades mentales, se conforma un cuadro que lloran en exceso y si son un poco mayopeligroso que merece ser enfocado con la res, porque resultan hiperquinéticos. El hecho prioridad de una emergencia.
es que, con estas fórmulas fáciles y peligroUn reciente congreso europeo de Neurosi sas de automedicación, y a veces con la cofarmacología anunció el arribo a una de las complicidad de la largueza con que la Caja conclusiones más importantes: la extensión Costarricense del Seguro Social extiende es de manera alarmante y con referencia geo tos medicamentos no se están atacando gráfica a muchas regiones americanas, entre las verdaderas causas del problema, y más ellas nuestro país en el uso de tranquili bien se está accediendo. cosa que ya ha dizantes que los médicos recetan, a veces, pa cho muchas veces en sus programas de la TV ra solucionar problemas de agotamiento, el Dr. Abel Pacheco, al mundo de riesgo stress o insomnio.
que implican los ansiolíticos: la pérdida de la En realidad, y según los diversos estu memoria, una disminución del rendimiento indios, los médicos otorgan la prescripción una telectual, imposibilidad de concentración y no o dos veces, pero los pacientes no tardan en se excluyen daños permanentes, en el caso volverse fármaco dependientes, y luego inten de los jóvenes, sobre todo al sistema nerviotan conseguir los artificiales calmantes lo so central, ya que se está alterando el equilimismo se da con los estimulantes. por cuen brio bioquímico y se interfiere en el proceso ta propia, dando nacimiento en Costa Rica a de formación de la compleja estructura nervioun casi desfachatado mercado negro de dro sa.
gas. Este hecho ya se ha comprobado en mu Sea esta una clarinada, poco corriente chas partes, y se ha constatado que después cuando estamos obsesionados por comentar de tres meses de la primera ingestión de an los problemas económicos, políticos y sociasiolíticos, la mitad de los pacientes continúan les del país, una base para que se revise la la cura por su cuenta y después de medio a política médica en relación con las drogas ño, de cinco individuos, uno ya es adicto. peligrosas que han hecho aumentar en el paEl problema se ha magnificado, según el is la fármaco dependencia a niveles verdadecriterio de algunos médicos que hemos con ramente aterradores.
Democracia o anarquía Los costarricenses nos enorgullecemos de vivir en un pais democrático, basado principalmente en el respeto a las leyes.
Sin embargo, es posible que en el fondo, todos tengamos algo de anarquistas, pues a pesar de que y así se ha dicho muchas veces hay leyes para todo, también es bueno repetir el dicho muy tico de que las leyes se hicieron para romFrancisco Zeledón perse.
La verdad es que a los costarricenses nos importa muy poco violar la ley y hasta le tomamos el gusto.
Esto lo digo con motivo de los sucesos del asentamiento campesino de El Indio. Simplemente secuestran funcionarios, bloquean las entradas y se hacen duenos de los terrenos y las oficinas de la institución. nada pasa. Se les permite mantenerse al margen de la ley por el tiempo que ellos quieran.
ELDA es una institución creada para resolver el problema de la tenencia de la tierra. Ha invertido, en 25 años, 997 millones de colones en la compra de 674 mil hectáreas. el total de tierras que afecta a la institución, por diferentes conceptos, llega al millón cuatrocientos mil hectáreas.
No es posible pensar que con el poco dinero con que se cuenta, pueda resolverse de una vez el problema de las decenas de miles de solicitudes de campesinos, que ya no quieren seguir siendo peones, sino propietarios.
Esta es una ambición legitima. Pero imposible de re ver a corto plazo y con escasos fondos.
Quienes, como los campesinos de El Indio acuden a la violencia para lograr las tierras a precios ridículos, alegando que los fondos con que se compraron, y hasta la misma tierra, son patrimonio nacional, les están haciendo un gran daño a los otros campesinos que también tienen derecho a una parcela. por otra parte, durante el enfrentamiento verbal del Presidente Ejecutivo del IDA, con los campesinos de El Indio, éstos dijeron, al indicarles que estaban perjudicando al país, que eso no importaba, ya que los ricos aqui constituían sólo el 12. mientras que los pobres llegaban al 88. Se pretende, con esas actitudes, buscar la lucha de clases? Es bueno estar advertidos de esto, ya que se rumora que las asociaciones campesinas, antidemocráticas y cuyos hilos motores, quién sabe cuáles personas manejan, se están uniendo para actuar.
UN RATERO FRANCÉS QUIERE APARECER EN EL LIBRO DE LAS MEJORES MARCAS QUE MUNDIALES NOSOTROS NO. QUE QUEDARÍAMOS ME DICE, MUY ATRAS MAE?
La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera در نیمه Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez 189 lalon Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000 Tólex: 2538 23 11 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razde, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismDemocracySeguro SocialViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.