Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 23 de noviembre de 1987 13 OPINION Stevenson ON esa especie de ingratitud solaMr. Hyde, sino en otras narraciones tales copada que en general practica la humo la HISTORIA DEL HOMBRE DE LAS TARmanidad con quienes considera sus TAS DE CREMA (Club del Suicidio) y varias y maestros, muchos de los escritores más de creciente emoción. Asimismo, este famosos de nuestro siglo han fingido ignorar escocés enfermizo y aventurero (sobra añaPor Alfredo Vincenzi todo lo que le deben a Roberto Luis Stevendir que era valeroso) redactó unas versiones son, el genial narrador escocés del siglo pade Las Mil y Una Noches y produjo ensasado. Incluso, sus discípulos a distancia tra mia en el optimismo stevensoniano, ha urdi sa misma infantil fruicción en las peripecias yos, poemas, dramas y cartas literarias en taron de colocar una enorme lápida de silen do Chesterton sus más sutiles y habili del vivir, habían de inclinarle a la narración gran número.
cio sobre su ilustre nombre. Sin embargo, dosas paradojas.
de extraños lances y aventuras, es decir: a Robert Louis Stevenson nació en Edimbursiempre hay gente honrada en todos los gre La mezquindad hacia Stevenson aparece la novela novelesca, la que toma sus elemengo el 13 de noviembre de 1850. Realizó estumios. Jorge Luis Borges, quien parecía ex también en otras formas mucho más sutiles, tos de la realidad, pero no pretende ser esdios de abogacía y de ingeniería, profesiocéntrico, entre otras cosas, porque, sin ser ya que, como expresó el citado Torroba en pejo de la vida.
nes que muy poco ejerció a causa de su pregrosero, decía la verdad, manifestó en su pá aquel prefacio, Reconociendo que muchas caria salud. Viajero por naturaleza, y en busgina varia Borges y yo de su libro El HaceCuando estuvimos en los primeros grados ca de mejores climas para su tisis, recorrió de sus novelas son obras maestras, no supeescolares casi todos los de nuestra genera parte de la Europa continental, Norteaméridor lo siguiente: Me gustan los relojes de a radas en su género, hay quien cree que sus ción leímos gozosos, junto con las obras de ca, Tahití, las islas Marquesas y otros sitios rena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, ensayos y cartas en donde más directa y Jonathan Swift. Julio Verne, Daniel Defoe y de los mares del sur. Su hijastro Lloyd Osborel sabor del café y la prosa de Stevenson. desembarazadamente se muestra su talen Emilio Salgari, la ISLA DEL TESORO de Ro ne colaboró con él, supuestamente, en alguChesterton, por cierto, tampoco se cuento son los que, a la larga, le han conquista berto Louis Stevenson, novelita que nos de nas de sus postreras narraciones: LA RESAta entre esos ingratos. En una versión castedo un rango no inferior al la Lamb o Hartlitz jó su impronta en aquellos años de la infan CA, la última de ellas, es, a mi juicio, la novellana de la novela de Stevenson LA RESAen la literatura inglesa. Sin regatear a aquecia. Pero, en la adolescencia, tropezamos, la que describe un atolón perdido en el océaCA. la cual fue llevada a la pantalla con el tillas sus méritos, se les achaca cierta superfi también, con su inquietante obra (precursora nosu laguna tersa, su canal hacia el mar, tulo de El Tifón. su traductor y prologuista cialidad que las coloca en un plano inferior al del psicoanálisis) titulada EL EXTRAÑO CAespañol José Torroba escribió en la Noticia lado de obras más serias y trascendentaSO DEL Dr. JEKYLL Mr. HYDE. Más ade sus playas y palmeras, de una manera más Bibliográfica, Biográfica y Crítica acerca de les.
lante lei o vi en el cine novelas tan curiosas sugestiva.
Stevenson que Si se disputa optimista a los Torroba añade: No hay que olvidar, ade como EL SEÑOR DE BALLANTRAE, EN LOS Después de residir un tiempo en Australia que todo lo ven de color de rosa, en el mejor más, que Stevenson era un norteño que esMARES DEL SUR, EL DEMONIO DE LABO dice uno de sus biógrafos Stevenson se de los mundos posibles, no perteneció Ste cribía con la gracia y la claridad elegante y TELLA. No hace mucho tiempo volví a leer su estableció finalmente en Upolo, isla del gruvenson a ta apacible confradía. Su filosofía precisa de un meridional:grave pecado cuannovela corta OLALLA, de antiguo ambiente po de las Samoa. Cuando murió ahí, el 13 de no fue ciertamente la del maestro Pangloss: do aún perduraba en Inglaterra el culto al ge español, cargada de una atmósfera surrealis diciembre de 1894, sus amigos, los isleños, pocos han visto la realidad con más trágica nio teutonico impuesto por Carlyle. Esas a ta anticipativa.
llevaron el féretro de su amigo Tusitala. El visión; pero la amó tal como la veía, con to pariencias de superficialidad eran, además, Stevenson fue además uno de los cultiva Contador de Cuentos. hasta el pico de Vaedos sus dolores y miserias, sin necesidad de en cierto modo, inherentes al género de nove dores del género policíaco y de los relatos de a, y en ese lugar fue sepultado, en la cumbre falsearla. En Torno de esta aparente antino la que cultivo. Sus raras aptitudes, y hasta e horror como lo denota no solo en Dr. Jekyll y más alta de Samoa.
Creación de una organización de consumidores Luces, voces y sonidos y para contar la historia Rogelio Coto Monge Lic. Guillermo Sandoval H GACE UNAS semanas do nacional sin los controles de en una publicación de calidad y en oportunidades a prela Cámara de Indus cio más elevados de lo que cuestrias en la prensa na tan artículos importados de mecional. Su Presidente abogaba jor calidad.
por transformar el servicio Nacio Una sociedad democrática y nal de Electricidad en un órgano pluralista exige que además del con mayores prerrogativas en la Estado, cuyas responsabilidafijación y control de las tarifas y des legales son muy claras, en precios de los servicios y bienes estamateria, se gestión a que administran los entes y em actores sociales interesados, en presas públicas, como RECO este caso a las organizaciones PE, AYA, y las municipalidades. sociales a través de una organiLa propuesta pretende la zación que cumpla el rol subsidiaprotección del consumidor usua rio que le corresponde en esta rio de estos bienes y servicios sociedad.
que por falta de disposiciones le Son múltiples los ejemplos gales pertinentes están en una de artículos o bienes de mala calisituación de desamparo; nos pa. dad que se expeden en el mercarece que la iniciativa merece el do y que no resistirían la aplicaestudio y apoyo de los diferen ción de minimas normas de calites sectores de nuestra sociedad, con el consiguiente deteriodad ya que de concretarse esta ro o destrucción en las primeras dea estarían más protegidos en horas de uso y la defraudación sus intereses frente a posibles a que recae en sus consumidores.
busos del Estado, sus institucio Lo anterior deberia inducir a nes o empresas.
las organizaciones de profesioDentro del mismo contexto, nales y en general a las organizaconsideramos la iniciativa debe ciones sociales a coordinar escomplementarse con la creación fuerzos para concretar esta idea de una organización de consumi de crear una gran organización dores, totalmente independiente de consumidores que por contride la injerencia estatal, u otras, bución personal de sus asoque luche y defienda los intere ciados defienda los intereses del ses del consumidor costarricenconsumidor costarricense, hoy a se que se encuentra totalmente merced de la ineficiencia de muindefenso y que constantemente chas empresas que en virtud del se ve afectado en sus intereses proteccionismo de que gozan no por la mala calidad, o precios al hacen esfuerzos por bajar costos de muchos bienes y servitos y mejorar la calidad de sus cios que se expeden en el merca productos.
OS planos de la Plaza de los Proceres de la ciudad de Cartago son realmente majestuosos. De verdad se trata de una obra de singular relieve que va a producir un cambio fisico profundo en el monótono perfil urbanístico de la Vieja Metropoli. El barrio El Molino, tan recordado por las inundaciones del río Reventado, que con obstinada frecuencia paseo destructivamente sus turbulentas aguas por calles, casas y solares, abrirá un espacio de dos manzanas de terreno, en las que se construirá un anfiteatro y una biblioteca, que servirán de fondo a la capilla de María Auxiliadora, que orgullosamente mostrará su contorno entre senderos, árboles y flores, cuando desaparezca la vieja construcción que primero fue del Hospicio de Huérfanos, luego del Colegio Salesiano, posteriormente del COVAO y últimamente del Club Sport Cartaginés.
Creo que los cartagineses debemos elevar el nivel de nuestras aspiraciones, por encima de las preocupaciones de bacheo de calles, tan comunes entre nosotros, y ponernos a luchar por el verdadero embellecimiento de la vieja ciudad, que a pesar de sus sobrados cuatro siglos de existencia luce como una matrona desaliñada, a la que sus hijos, que los ha tenido muy poderosos e influyentes a lo largo de la historia, no le han proporcionado los atavíos que se merece, aunque sólo fuera por su señorial longevidad. La Vieja Metrópoli es la puerta de entrada al circuito turístico de la provincia de Cartago, considerado por expertos como el más espectacular y que los mexicanos tienen funcionanrico del país, en el que se descien do en las pirámides de Teotihuade, en medio de una agradable diver cán. que es muy admirado por los sidad de climas y de ecología, descostarricenses que visitan México.
de la cresta de los volcanes Irazú y El plan original se lo escuché al Dr.
Turrialba hasta lo profundo de la Rodrigo Altmann Ortiz, médico del cuenca del río Reventazón, apre Hospital Max Peralta, cuando fue viciando en el camino, a tiro de balles cepresidente de la República en el ta, las creativas obras de los hom gobierno del Lic. Rodrigo Carazo. bres y las impresionantes bellezas ahora que estamos hablando del emescénicas de este paraíso terrenal.
bellecimiento de Cartago con proEsa puerta de entrada debe ser moyectos de altos vuelos como el de dernizada y acicalada, de modo que la Plaza de los Proceres. hay que sea una permanente invitación al tu ponerlo en el tapete, porque es factirista que está ávido de apreciar los ble y de un inmenso valor cultural dones que Dios nos dio, si los sabe en una ciudad que debe acicalarse mos ofrecer con la maestría que se para ofrecer al visitante sus atractirequiere en el mundo moderno, cavos materiales y espirituales.
racterizado por la eficiencia, la rapi La propuesta ha sido adoptada dez y la competitividad.
por los diputados cartagineses Lic.
Pero Cartago no debe confor Jorge Rossi Chavarría, Lic. José Mimarse con ser sólo la puerta de enguel Corrales Bolaños e Ing. Allen Atrada de este espectacular comple rias Angulo y esperamos que a corto plazo cuente con un financiamienjo turístico; debe ser una estancia donde se provoque el encuentro del to adecuado. La obra será el remate visitante con la historia, que hay for feliz del bulevar de entrada a la Viemas de contarla con el colorido de ja Metropoli, que por el oeste se inila luz y la brillantez del sonido, que cido espacio de la Plaza de los Prócia en La Lima. se abre en el floreal estimular los sentidos se recrean los hechos con el dramatismo con ceres. donde se honrará a los arquique originalmente se sucedieron. tectos de esta nación, y continúa al este por la histórica Calle Real. En Cartago se vivieron intensamenhasta llegar al conjunto formado por te los episodios de la conquista y el Palacio Municipal, el Parque Cende la colonia y los momentos estela tral, la Calzada Colonial y el frente res de la independencia, que fueron de las Ruinas de la Parroquia. alos antecedentes que contribuye. Hlí, en el pleno centro de la ciudad, ron a la formación de una nación ecomo atracción turística de elevado ducada, democrática, libre y pacifi mérito cultural, las ruinas de noche ca y eso hay que contarlo.
se vestirán de luces multicolores y Por ello, en alguna forma he im se llenarán de voces y sonidos evopulsado la idea de montar en las cadores, para contar la historia de Ruinas de la parroquia. un especla vieja Cartago, que será, ni más ni táculo de luz y sonido. como el menos, la historia de Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.