Guardar

14 LA REPUBLICA. Lunes 23 de noviembre de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL Levis N medio de la violencia y la crisis económica, dos países caribeños, Haití y Suriname, se aprestan a celebrar elecciones nacionales en este mes.
En Haiti incendios intencionales y actos de violencia contra el Consejo Electoral Provisional (CEP. encargado por la constitución de convocar a las elecciones del 29 de noviembre, han desalentado a algunos políticos locales y observadores.
No obstante, según la Secretaria de Estado la voluntad política de celebrar elecciones continua en económica o técnica.
Las elecciones haitinas son el resultado de un proceso que comenzó el de febrero de 1986 cuando el presidente vitalicio Jean Claude Duvalier abandono Haiti.
En marzo de este año, los haitianos aprobaron por arrolladora mayoría una nueva constitución que restringe seriamente el Poder Ejecutivo y proscribe durante 10 años la participación en la política de los ex arquitectos de la dictadura Duvalier.
Una delegación presidencial norteamericana viaHaití y Suriname en arduo camino hacia elecciones La Asamblea Nacional de Suriname votó a favor de un proyecto de constitución el 30 de mayo y seis meses después la carta fue aprobada en un referendum.
La constitución establece una prensa libre, libertad de reunión y elecciones libres por voto secreto; también dispone la existencia de un estado con poderes considerables.
El primer ministro Jules Wijindenbosh dijo a la Organización de los Estados Americanos (OEA) en junio que Suriname está resuelto a establecer una sociedad democrática nueva y genuina en la que se ga.
ranticen lo derechos humanos.
En esa ocasión Estados Unidos pidió garantías democráticas y que las elecciones del 25 de noviembre restauren el gobierno democrático y civil a Surina.
me.
Una delegación presidencial de Estados Unidos irá a Suriname para observar las elecciones.
Algunos grupos de oposición se han manifestado en contra de las elecciones en las áreas donde el malestar civil dificulta la organización de los partidos. Si bien las condiciones siguen sin resolución en tres distritos a causa de la lucha entre las fuerzas gubernamentales y un grupo de oposición armada llamado Frente de Liberación de Suriname, el gobierno dice que puede mantener la seguridad y desea efectuar elecciones en todo el pals.
El Frente se compone principalmente de los negros cimarrones y su líder, el ex sargento Ronny Brunswijk, también pertenece a dicho grupo étnico.
Estados Unidos ha expresado frecuentemente preocupación por la suerte de la población de camarrones de Suriname, la que se ha visto atrapada en el conflicto entre el gobierno de Bouterse y los rebeldes de Brunswijk.
por Stephen la Rocque aumento. Voceros de la secretaría han reiterado con frecuencia el apoyo norteamericano al proceso democrático en Haiti.
Hace unas semanas, el CEP pospuso para el 20 de diciembre las elecciones locales previstas para el 15 de noviembre.
Hace unos meses, el Consejo Nacional de Gobierno (CNG. que preside el General de División Henri Namphy, se enfrentó al CEP en pugna por el control de las elecciones, situación que concluyó con la aceptación por el CNG del hecho de que la constitución haitiana responsabiliza al CEP de dirigir las elecciones.
Estados Unidos ha entregado al CEP 4, millones de dólares para las elecciones. Otros países, incluso Canada, Francia y Venezuela, han contribuido ayuda jará a Haití para observar la celebración de las elecciones. El nuevo presidente haitiano prestará juramento para una gestión de cinco años el de febrero de 1988.
En Suriname, el gobierno del teniente coronel Desi Bouters está preparándose para celebrar elecciones el 25 de noviembre, Suriname alcanzó su independencia de los Paises Bajos en 1975. Los militares se incautaron del poder en 1980, y Bouterse asumió la jefatura del Estado en 1982 En tanto que algunos censuran una economía de creciente debilidad, las violaciones de los derechos humanos y una rebelión armada a punto de estallar, el gobierno de Bouterse lucha para efectuar elecciones creibles para escoger a los representantes a una asamblea nacional de 51 miembros, la que a su vez elegirá a un presidente Parapsicología: Investigación para armas mentales cia. Sin embargo, en 1966 el Partido dio al Dr. Vasiliev y a otros 60 científicos edificios y laboratorios en Novosibirsk; las instalaciones fueron denominadas Ciudad de la Ciencia. Ellos solían trabajar con microondas, tratando de enviar pensamientos mentalmente. Trabajaron también con animales e insectos. De acuerdo con un investigador disidente soviético, el Dr. Lev Tummermann, que emigró a Israel, el presupuesto del personal de PP era de más de 10 millones de rublos.
En 1969, súbitamente, la Ciudad de la Ciencia fue cerrada y su personal trasladado a lugares secretos en Moscú. Algunos científicos que publicaron experiencias de PP, fueron arrestados y varios de ellos enviados a campamentos de trabajos forzados en Siberia. Hoy, las investigaciones de PP en la URSS se encuentran bajo el más estricto control de KGB.
INTERCO PRESS Por Juan Fercsey UEVA YORK. Hace diez años, en junio de En la década del 30, la policia brasileña descubrió 1977, un corresponsal norteamericano en un homicidio, pero no podía encontrar el cadáver de la Moscú quiso escribir un reportaje sobre la persona asesinada. Finalmente, pidieron ayuda a la poliparapsicología en la URSS. Otrora parte de cía europea y norteamericana. En esa época la policía las prácticas ocultistas y la magia. la percepción Extra húngara contrataba a un hombre, llamado Kelen, que seSensorial (PES. o sea, la posibilidad de transmitir men gún testigos era capaz de ver imágenes a distansajes mediante poderes mentales, se estudia hoy en el cia. Kelen, que nunca había estado en Sudamérica, inmundo entero en 200 institutos científicos de 30 países. dicó exactamente el lugar en que había sido enterrada la Roberth Toth, corresponsal de Los Angeles Times, pidió víctima, cerca de Sao Paulo.
a un científico soviético, investigador de parapsicologia, El Dr. Vasiliev estudio parapsicología en la Unique le concediera una entrevista. Cuando se reunieron, versidad de Leningrado, pero Stalin no creía en esta cienel Dr. Valery Petuvko le entregó un informe secreto sobre sus experiencias; un minuto después ambos eran arrestados por la KGB, la policía secreta, por espionaje.
El mayor Dobrovolsky interrogó a Toth e informó a la prensa que el informe de Petuvko era una colección de informaciones secretas de naturaleza política y militar. Antes de su arresto, Toth pudo apenas mirar de pasada el informe de Petuvko, que se relacionaba con sus experimentos con telepatía mental.
Roberth Toth fue expulsado diez días después; él aprendió de la manera más dura que la psicología en la Unión Soviética es un campo especial de investigación militar cuyo objetivo es descubrir armas mentales.
Se desconoce la suerte corrida por el Dr. Petuvko.
Los hallazgos de los investigadores soviéticos sobre control remoto mental están catalogados de secreto máximo. De acuerdo con fuentes de inteligencia occidentales, el Directorio el departamento de Ciencia y Tecnología de la KGB está involucrado en el proyecto PP (parapsicología. junto con el de desinformación. Es posible influir en alguien mediante poder remoto mental. El Gran Maestro del Ajedrez, Korchnoi un disidente soviético lo cree posible. Cuando disputaba el campeonato mundial al Gran Maestro soviético Karpov, se quejó de que varias personas del público le perturbaban mediante control remoto mental.
PERSICO Hace más de 20 años, en la década del 60, equipos de parapsicología hacían pruebas regulares a niños escolares millones de ellos, para determinar sus capacidades psíquicas. Una de éstas es la visión remota. La prueba es simple. En una habitación, un niño contempla cartas de la baraja puestas sobre una mesa y toma una en la mano. En otra habitación, otro niño mira cartas idénticas, y algunos son capaces de indicar qué carta fue la escogida en la otra habitación.
LGOED SIBERIA mmiimmy Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceStalinURSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.