Guardar

4 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 29 de noviembre de 1987. CE gy cc re S: je Anthony Burgess, el famoso autor de la naranja mecánica. en un reciente artículo dice que solamente los ingleses tienen el orgullo de haber creado el non sense. La afirmación es debatible pero no deja de contener alguna verdad.
Ante todo, habría que aclarar que se entiende en inglés por non sense. Literalmente es la falta de sentido en una frase, una oración que no solo carece de contenido lógico sino que va contra la lógica. En español lo solemos llamar disparate, en francés betisse. que no significan exactamente lo mismo. Betisse deriva del animal. bete. y disparate es un antiguo derivado del latín que, según la academia, es decir o hacer una cosa fuera de razón o regla.
a e ΕΙ disparate bo Og q!
la Por: Arturo Uslar Pietri ML to MT a te AY que distinguir entre el disparate involuntario, en el que se incurre por ignorancia o por tor peza expresiva, y el disparate voluntario que llega a revestir una categoría literaria y artistica.
DISFRUTAR TUS VACACIONES DE VERANO en el Parque Nacional de Diversiones En este último sentido puede tener razón Burgess, porque en pocas literaturas se ha usado más deliberadamente y con mayor acierto la alteración de sentido de las frases que en inglés. Es un recurso que, a veces, puede alcanzar un gran poder poético. Hay toda una tradición de ruptura voluntaria del sentido lógico que va desde los populares Limmerick hasta grandes obras literarias, como el Finnegans wake de James Joyce.
El caso más conocido es seguramente el de los dos cuentos de Alicia de Lewis Carrol, en los que se juega continuamente con el sentido ordinario de las palabras para crear efectos sorpresivos y, no pocas veces, profundos que logran poner en aprietos lo que Unamuno llamaba, con rencor, La cochina lógica.
canzar su apogeo en la prodigiosa tentativa de los surrealistas de declararse en guerra contra la razón y el sentido.
No hay que olvidar, sin embargo, que el surrealismo, en sus aspectos literarios y plásticos, fue una escandalosa novedad ca.
si irreverente. La revolución de las palabras y los objetos en libertad, que había iniciado el movimiento Dada, llega a su apogeo en la poesía de Bretón y de Eluard y en la pintura de Dalí, Max Emst, Chirico y Magritte. Fue una revuelta contra la razón, y la proclamación del reino del absurdo porque, finalmente, el carácter fundamental es el del absurdo. Un absurdo que de pronto y de manera sorpresiva termina por parecer más verdadero que las formas tradicionales de la verdad.
Valdría la pena realizar una búsqueda del absurdo voluntario en las letras y el arte de lengua castellana, antes del ultraísmo que fue la forma hispánica de la subversión literaria de comienzos de este siglo. Allí ha.
brá que poner, sin duda, a Goya con sus caprichos y su sueño de la razón que rompen la barrera tradicional de los significados.
Después de todo. quien puede establecer con seguridad el sentido único que puede tener una frase o condenar todo ensayo de liberación de las palabras? Seria condenar buena parte, acaso la más creadora, de la literatura y el arte modernos. Precisamente Humpty Dumpty, el personaje inolvidable de Alicia, nos dice su asombrosa sentencia final cuando afirma que cada palabra que el emplea no significa otra cosa que lo que el quiere decir y concluye con la temible afirmación de que eso depende de quién tiene el poder.
VEN el mejor lugar para gozar con tus amigos.
ACIONAL ASOCIACION Hoy domingo 29 de noviembre Gran Concierto con LA PANDYLLA GRUPO BRASA Después de todo. qué significan las palabras y las oraciones? aún sin el propósito de jugar con ellas y sus sentidos posibles o latentes, se pueden dar varias versiones de la más simple frase. En el fondo toda la poesía y, particularmente, la más alta, no es sino una forma suprema de ese juego.
Tal vez lo que Burgess revela es su convicción de que la inglesa es la primera lengua poética del mundo y, precisamente, por ese don peculiar de ambigüedad del sentido.
Burgess señala la lengua francesa como el polo opuesto. Repite el viejo prejuicio, casi nacional, de que el francés es predominante lógico y tenazmente cartesiano. No debe serlo tanto como se pretende porque nunca ha faltado en la literatura francesa una ancha vena de irracionalidad y oscuridad, que va desde Rabelais hasta Mallarmé para alO Minos am KSS Entrada General 15. 00 Buses: costado norte de la iglesia La Merced Tels: 31 20 01 31 20 72 Hay toda una tradición del absurdo que alcanza a la interpretación de la vida y la sociedad, desde el teatro de lonesco hasta las novelas y dramas existenciales. Como lo dice Burgess, a guisa de conclusión, hay tanto sentido en el no sentido, como no sentido en lo que creemos que tiene sentido.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.