Guardar

Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 29 de noviembre de 1987 L Image Cecilia Molina Presunta loca dada de alta después de 58 años Galaxia literaria anunció la coordinadora de los programas de revisión del Western State Hospital de Staunton, Virginia, Kristy Cacciapalgia, refiriéndose a Blanche Moore, una paciente de 82 años que está aguardando ahora ser transferida a un hospicio para ancianos.
La casi increible historia de Blanche Moore fue revelada por el Washington Post con un extenso y detallado artículo en el cual criticó los métodos a menudo anticuados, por calificarlos de alguna manera, todavía vigentes en diversos hospitales estatales norteamericanos, y en particular al citado manicomio de Virginia.
Blanche tenía 24 años cuando fue internada en un hospital de Lynchburg, Virginia, por sufrir aparentemente psicosis crónica. o sea epilepsia aguda. Después de varios meses y al no haber logrado los médicos una mejoría en la paciente, Blanche fue transferida al manicomio de Staunton.
En aquella época procedimientos de este tipo eran virtualmente normales, dijo el doctor John Beghtol, vicedirector de los servicios estatales de Virginia, pero es casi imposible creer que haya sido necesario más de medio siglo para descubrir que se trataba de un error.
En los años veinte y treinta, dijo a su vez un asistente de Beghtol, pacientes como Blanche Moore era dejados literalmente de lado y virtualmente olvidados.
Según Caccipalgia, Blanche Moore ciertamente tenía necesidad de curas adecuadas pero no de una forzada internación en el manicomio.
Gracias a un sobrino de Blanche, Roscoe Lee Mitchell, de 57 a.
ños, el Washington Post comenzó hace un par de meses una minuciosa investigación que concluyó finalmente con la publicación del citado artículo en el que se señalaba además que varios médicos y enfermeras del hospital de Staunton habían intentado inútilmente durante muchos años lograr el alta de la paciente. Cierta gente prefiere nc hablar de estas cosas. dijo Mitchel. Para ellos Blanche Moore no existía realmente. Formaba parte de una máquina burocrática verdaderamente anticuada e increíble. Comenzamos a interesarnos en su caso hace dos años. Algunos trataron de ayudarnos, pero fue gracias a la intervención del Washington Post que finalmente pudieron moverse las aguas. dijo el sobrino.
Blanche Moore, entretanto, se encuentra verdaderamente excitada y no ve la hora de poder dejar el manicomio. Una mujer erróneamente internada hace 58 años en un manicomio de Virginia será dada de alta muy pronto, posiblemente a tiempo para festejar navidad en un ambiente muy diferente y distendido.
ASI nunca nos interesamos en lo que sucede a nuestro alrededor, a menos de que nos afecte directa o inmediatamente. Somos egoístas.
Poco o nada nos importa el problema de la capa de ozono.
Lo mismo nos da que se haga o no justicia con un grupo de oreros a quienes se les ha alejado de su medio de subsistencia. Buscamos nuestra comodidad en todas partes, sin preocuparnos mayor cosa por los demás. Vivimos en una actitud de constante indiferencia, sin que se nos ocurra pensar en que esa indiferencia, cualquier día, podría volverse contra nosotros.
Esta actitud, que viene a resultar de doble fijo. es el tema escogido por Fernando Durán Ayanegui para el cuento ¿Y si yo falto. Rigo, un obrero de la construcción, confiado en su capacidad para respaldar y defender a su familia, se niega rotundamente, a escuchar al compañero de trabajo que le llama la atención sobre las inclinaciones proxenetas de un candidato. Quiere pensar que todo lo que dicen sobre ese político son chismes y cierra oídos y ojos a cualquier tipo de razonamiento.
Al trabajador le preocupan sus hijas, pero está completamente seguro de que puede protegerlas de cualquier mal, para eso trabaja. De por sí. pensó, eso a mí no me importa; si es verdad o es mentira ¿qué cuento yo en eso? mientras esté aquí ganándome los frijoles, mis hijos, que son los que me importan, están fuera de peligro; lo demás, allá él con sus negocios, si es que en verdad los tiene.
El pensamiento del personaje transcurre mientras consume el almuerzo, sobre un andamio, a 10 metros de altura: Mientras yo trabaje. siguió diciéndose, ninguna de mis hijas va a caer en uno de esos negocios, para eso estoy vivo y saludable, para trabajar y protegerlas; a mí no me importa entonces lo que él haga y allá los imbéciles que quieran votar por él.
Una providencial ráfaga de muerte, que casi lo pulveriza contra el pavimento, al hacerlo perder el equilibrio, lo obliga a comprender su grave error. Abre los ojos. Se da cuenta de que no es inmortal.
De que a cada momento enfrenta el azar de la existencia. De que el día menos pensado podría morir y entonces, esa indiferencia, ese qué me importa, podría cebarse en los suyos.
Anegado en lágrimas, Rigo decide hacer algo. Un asomo a la sima de la fatalidad lo hace reaccionar: Recordó lo que había pensado a propósito de sus hijas y sintió, ahora sí, el vértigo que la sorpresa le había evitado. La vi muy cerca, si balbució y sintió el tibio descenso de dos lágrimas abultadas sobre el polvo de sus mejillas. Dios mío. se dijo, si yo hubiera muerto ¿qué habría sido de ellas? lloró abiertamente. Ahora sí que no me callo dijo en voz alta porque. y si yo falto?
Este cuento sintetiza una gran verdad: No estamos solos en el mundo. Lo que un individuo hace, bueno, malo o indiferente, siempre repercute en la sociedad. Por ello, debemos siempre pensar en los demás.
Durán Ayanegui Fernando. Diga que me vio aqul. si yo falto? Editorial Costa Rica, San José, 1986.
MUERTE DE DON JOSE JOAQUIN RODRIGUEZ Noviembre 301917. Muere en San José, don JOSE JOAQUIN RODRIGUEZ ZELEDON, Presidente de la República en el período 18901894. Fue secretario de Estado en el Gobierno de don BERNARDO SOTO y presidente de la Corte José Joaquín Suprema de Justicia. Estableció va Rodríguez Zeledón rias escuelas nocturnas para adultos en la capital y en provincias. Comenzó la construcRESENA presidente de la República, Lic. CLETO GON la República, don JOSE FIGUERES FEZALEZ VIQUEZ, en Barva de Heredia. RRER, abolió el ejército como institución perHISTORICA manente.
LICEO DE COSTA RICA Noviembre 30. 1981. Se declara de inteDIA DEL BOMBERO Recoracija Jedro rés arquitectónico, histórico y cultural, el edi Diciembre DIA DEL BOMBERO. FestiFor yde del Chaco Necio ficio del LICEO DE COSTA RICA, en San Jo vidad de Santa Bárbara, Patrona de los Bomción del Teatro Nacional, la que fue termina sé (Acuerdos del Dep. de Patrimonio Históri beros. Nuestra más sincera felicitación a da por su sucesor, el Presidente RAFAEL coy Cultural. esos abnegados servidores de la comuniYGLESIAS CASTRO.
dad. Nació en San José, el de enero de 1838)
DIA DE LA ABOLICION Foto del Pte. Rodríguez, de don EduarDEL EJERCITO do Mora Chaves, tomada del libro Nuestros Presidentes del Poder Ejecutivo. editado CASA DE DON CLETO Diciembre 1º. 1986. El Presidente de la República, Dr. OSCAR ARIAS SANCHEZ, firpor Thomas y Gallardo.
GONZALEZ ma el Decreto que instituye el DIA DE LA ANoviembre 29 1982 Se declara reliquia BOLICION DEL EJERCITO. Precisamente, JUNTA DE EDUCACION DE SAN JOSE de interés histórico, la antigua casa del Ex el de diciembre de 1948, el Presidente de COMITE CIVICO NACIONAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.