Guardar

2 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 29 de noviembre de 1987.
Seccion del Ministerio de Cultura Culturales En el Archivo Nacional se hace vida la historia a Reproducción del corentario del Lic. Jorge Enrique Guier.
Cada 15 de setiembre ol Archivo Nacional lleva a cabo un acto civico en la calle ubicada frente a sus Instalaciones.
er S ti PROFIL Decía hace unos días, que el estado en que se encuentra en nuestro país la enseñanza de la historia patria, merecería la declaración muy cierta y verdadera de una emergencia nacional. En ese mismo comentario, decía que la historia no es solamente dictar y copiar una serie de datos, sino mostrar el espectáculo grandioso de cómo hemos ido logrando lo que somos y obteniendo lo que nos distingue de otros, lo cual no ha sido labor fácil, sino todo lo contrario.
Al mismo tiempo insistía en que el desconocimiento o ignorancia de nuestra propia historia nos lleva a negar nuestro pasado, por desgracia, con lo cual nos convertiremos en seres humanos ue no sabemos dónde nos encontramos.
Hoy quiero contarles lo que es una institución realmente benemérita en nuestro país y un lugar en donde la atención y el cariño con que se recibe a los visitantes es verdaderamente modelo, increíble en esta época y, por lo tanto, excepcional. Se trata del Archivo Nacional.
aprende historia costarricense y disfrutará mucho. En el Archivo Nacional se hace vida la historia. Quién no ha oído hablar de la invasión de los piratas Mansfeldt y Morgan a Costa Rica en 1666, y de cómo fueron repelidos por Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Rescate de Ujarrás y los cuatro soldados del Sargento Mayor don Alonso de Bonilla? Allí están los documentos originales.
Entre los autores de estos textos están todos los conquistadores, los primeros pobladores del país, los gobernadores, los jefes de Estado, los presidentes, los buenos y los malos y hay todavía más documentos: mapas, planos de edificios públicos como los del Teatro Nacional y el Liceo de Costa Rica; hay dos que impresionan profundamente: el acta de nuestra independencia y nuestra primera constitución política, el Pacto de Concordia, del 19 de diciembre de 1821.
Desde que uno traspasa la puerta del Archivo Nacional se da cuenta de que está en una institución de excepciones y milagrosa en Costa Rica. Todo está limpio; brillan las mesas, las sillas y el mosaico.
Quien a uno lo atiende lo hace con cariño y con una sonrisa amable. Lo ayudan casi que con amor.
Cuando voy al Archivo lo hago con gusto. Pienso siempre que si esto se ha logrado en una oficina del Estado costarricense. por qué no se puede en los demás?
Departamento de Publicidad y Prensa bien. qué es el Archlvo Nacional?
Podríamos definirlo en general como la oficina en la cual se custodia el patrimonio documental de la patria. Esto significa que allí se cuida con exquisita atención, y están debidamente depositados y catalogados los documentos en que se basa toda nuestra historia. También se encuentran allí todos los protocolos del país donde están las escrituras, completas de los negocios y actos notariales desde el primero, de Cartago, que se inicia en 1607, hasta el último de nuestros tiempos actuales.
Se me informó que si se pudiera hacer una fila con todos los documentos que hay en el Archivo Nacional, uno a la par del otro.
se haría una larguísima fila que cubriría siete kilómetros, y lo más grande, de esos siete kilómetros sólo uno se ha catalogado.
Documentos de antaño: Los documentos más antiguos que se encuentran en el Archivo son uno de 1539, que es una información de méritos y servicios de Bernal Díaz del Castillo, el conquistador escritor de una bellísima, novelesca pero cierta, historia de la conquista de Nueva España, o sea, de México y, el otro, de 1549 que es otra información de méritos y servicios de Rodrigo Hernández, quien participó en el descubrimiento del río San Juan.
De estas fechas tan antiguas de la historia patria se va subiendo por todos los avatares de la colonia; allí los documentos originales sirven de apoyo a los bellos relatos de don Ricardo Fernández Guardia que están en la Crónicas Coloniales. ya Ud. las leyó. Por qué no las lee? Así El Archivo Nacional recibe a grupos de visitantes, muchos de ellos jóvenes a los cuales se les guía e Informa sobre lo que la Institución lleva a cabo.
Varlos embajadores y el titular de Cultura (al centro) observan la maqueta del futuro edifclo del Archivo Nacional, una necesidad urgente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    InvasionSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.