Guardar

14 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 29 de noviembre de 1987. DEPORTES مکر da Maxime Bosala acompano a Rocheleau en al adiós.
Platini, Tigana, Giresse. Battiston Deserción en la selección francesa EUROPE balompié galo en la cresta de la ola mundial, por espacio de cuatro o cinco años.
La ficha internacional de Battiston dice que defendió en 53 oportunidades la camiseta nacional de su país, con 35 victorias, 11 empates y derrotas. Campeón de Europa en 1984, semifinalista en los Mundiales de España y México. Tres goles anotados con su selección a Suecia, Holanda y Luxemburgo. Cuatro veces capitán de la tricolor. Qué pasó por la cabeza de Battiston que le impulsó súbitamente a tomar la decisión que tanto revuelo arma, tanto a nivel de seleccionador nacional como de la propia Federación Francesa de Fútbol?
Según el interesado, la idea venía madurando en su espíritu. La chispa que prendió la mecha de la decisión se produjo el de setiembre de 1987, cuando ante su receptor de televisión vio a los tricolores franceses arrancar un empate en el estadio Lenin de Moscú. Vi que algo ocurría, que algo estaba naciendo allí en la lejana Rusia, sobre el terreno de juego y sin mi presencia.
Yo no estaba en Moscú y todo salió bien.
Así pues, a modo de justificación definitiva, añade: El Mundial de 1990 me parece como algo muy lejano. Por otra parte, es difícil reconocerse en este equipo posplatiniano.
Nuestra época pertenece al pasado. además yo no me siento con vocación de abuelo cascarrabias.
Patrick Battiston, que colgó definitivamente el lunes 10 de octubre de 1987 los hábitos de la tricolor francesa, ha recordado a Francia y al mundo que los meses mayo de los años acabados en ocho aportan siempre a Francia cosas extraordinarias.
En mayo de 1958 hubo un putsch en Argel que dio al traste con una vieja y agonizante cuarta República e instauró la presidencialista quinta República, presidida primeramente por De Gaulle y que dura todavía.
Colaboración Alex Mazón Programa Album Deportivo Radio Columbia, domingos 8:30 IEZ años después, y exactamente día por día, el celeberrimo mayo francés del 68 acabó con la civilización del consumo y alumbró un nuevo sistema de valores, hasta tal punto que sesudos sociólogos han podido escribir. y no sin razón, que nada, ni en Francia ni en Occidente, ha sido como antes de la sacudida sísmico revolucionaria que, iniciada por un puñado de estudiantes, contagio al hexágono galo y se extendió al mundo.
Dos lustros más y henos aqui ante una generación futbolística que, con una levadura de 22 jugadores, se apresta a iniciar en los mundiales futbolísticos de Argentina el más gloria periplo balompédico de Francia que, globalmente considerado, es valorado como superior incluso a cosechado veinte años antes en Suecia, por los legendarios Kopa, Fontaine, Piantoni, Batteux, etc.
RETROCEDAMOS EN EL TIEMPO La tricolor francesa empezó a hacerse y deshacerse casi al propio tiempo en Argentina 78. Doce años después de Inglaterra 66, Francia reencontraba el camino de un Mundial.
JEAN MARC GUILLOU, CHRISTIAN DALGER, CLAUDE PAPI y JEAN PAUL BERTRAND DESMANES viven sus últimas selecciones en Buenos Aires y Mar del Plata.
El portero DOMINIQUE BARATELLIY FRANCOIS BRACCI no encaminaron sus pasos hacia el Mundial España 82 y volvieron definitivamente, por ende, la espalda a la selección nacional. El de julio, cuando fueron eliminados por Alemania en España CHRISTIAN LOPEZ tomó la decisión de colgar los tacos, ceremonia que repetiría a finales de ese mismo año GERARD JANVION. Acto seguido, o casi, MARIUS TRESOR (mejor libero de Europa después de la marcha de Beckenbauer) se contentó con haber sido 65 veces internacional y dijo adiós. BERNARD LACOMBRE DIDIER SIX se dijeron dichosos de retirarse tras obtener Francia la Eurocopa de 1984. La bande de Platin zarpó rumbo a México. Tan pronto regresó, dos defecciones definitivas: DOMINIQUE ROCHETEAU y MAXIME BOSSIS, a los que pronto seguirían ALAIN GIRESSE y MICHEL PLATINI (es excepción, ya que la mayoría todavía juegan con sus clubes, Platini se retiró definitivamente del fútbol. Pese a que la voz popular piensa en su mayoría que los retirados tienen un puesto para dos o tres temporadas más, éstos no quieren ese puesto. Por qué? Porque (contesta MICHEL HIDALGO, padre espiritual del grupo de los 22. cuando se cruza la barrera de los treinta, los jugadores quieren aliviarse de ciertas cargas. Tienen un Club, una familia y una vida de familia, piensan ya algo en su poscarrera. Para continuar, una vez rebasada la treintena en la selección, son necesarios objetivos muy movilizadores. El placer y el honor de vestir la elástica tricolor no bastan. Así por ejemplo las motivaciones para TIGANA eran que si no eran eliminados de la Europa de Alemania 88 él hubiera seguido, pero como no fue así ahora prefiere dedicarse a su familia, a su cluby. a sus viñedos recientemente adquiridos.
Así que este fue el epitafio para una selección que durante cinco años cautivó al mundo entero.
PRINCIPIO FIN Los primeros síntomas de una enfermedad, aparecieron en el mismísimo momento en que se constituía el que se vino en llamar grupo de los 22. El último de esos 22 es Patrick Battiston. Un hombre que junto a los Platini, Rocheteau, Giresse, Tigana y otros obtuvo su consagración, su más alto nivel en la Eurocopa de 1984.
En el caso de Battiston, y en razón de la salvaje agresión de que fue objeto en julio de 1982 en el Campeonato Mundial de España a manos (o mejor dicho a pies) del meta alemán Schumacher, es obvio que su deserción de la selección ha tenido mayores repercusiones entre los seguidores del fútbol mundial.
Empecemos, pues, por Battiston, antes de quitarle hojas al calendario y retroceder una década para, cronológicamente y con orden, levantar acta notarial de una lista de desertores que representó el principio de una hemorragia para el once internacional francés, que habrá durado exactamente diez ños, pero que no le habrá impedido situar al Battiston, al último de los desertores.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    EnglandFootballFranceGermanyLeninSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.