Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1987 15 Culturales Seccion del Ministerio de Cultura Adriana Núñez Artiles Jefa de Publicidad y Prensa Plymouth State College.
Su colaboradora de siempre la costarricense Rosario Schwan quien administra actualmente la firma Louis Feron Inc, señaló durante la reciente visita que él más que un hermano, un amigo y un artista, es una persona con carisma, de una cultura vastísima que combina la ciencia con el arte. Ferón junto a su esposa y doña Rosario recorrió algunos lugares que recuerda con afecto y reconoció innumerables objetos de arte que produjeron sus manos.
Nos visitaron dos importantes figuras Louis Ferón, creador de los murales del Salón Dorado, del Museo de Arte Costarricense. Irving Sandler, connotado crítico de Arte norteamericano.
Llegaron a Costa Rica dos importantes figuras de las Artes Plásticas, reconocidas internacionalmente: el artista Louis Ferón y el crítico Irving Sandler.
Irving Sandler: El afamado crítico norteamericano, ha sido instructor de Historia del Arte en la Universidad de Nueva York, editor contribuyente de las revistas Arts Magazine, Art in América y Art Journal, y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte en la cual presidio de 1970 a 1976 la Sección Americana.
Visitó nuestro país como invitado especial del Museo de Arte Costarricense, estuvo en contacto con artistas nacionales y sus obras y asistió al homenaje que se y brindó a Louis Ferón.
Es autor de varios artículos, catálogos de exhibición, capítulos de libros y Los murales que diseñó Ferón muestran gran parte de la historia patria; publicaciones reconocidas entre ellas se destaca la época precolombina.
internacionalmente, Ferón: OUIS Ferón recibió el pasado jueves 26 de noviembre un reconocimiento del Museo de Arte Costarricense, encabezado por el Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, Lic. Carlos Francisco Echeverría, por su labor desplegada en nuestra nación entre 1934 y 1941 En 1945 luego de su estadía en México, regresó al país para marcharse después a Nueva York donde reside actualmente y donde posee una casa de diseño de joyas que alimenta a la reconocida industria Tiffani.
En Costa Rica, Ferón desplegó un intenso trabajo como profesor de dibujo, director de un taller de escultura, orfebrería y joyería, director de la Escuela de Aprendices de Obras Públicas, Agregado Cultural de Francia y diseñador de la decoración mural del Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense, obra que finalizó en 1940 y que se había iniciado a solicitud de León Cortés Castro.
En su larga trayectoria Ferón fue electo miembro de la Sociedad Nacional de Escultura de Nueva York, y recibió el doctorado en Humanidades y Letras del Juan de Cavallón, fundador de la población de Garci Muñoz aparece como una de las figuras relevantes en los murales del Salón Dorado.
Otro de los personajes de los murales diseñados por Ferón es Braulio Carrillo, quien ocupó la jefatura del Estado en dos ocasiones, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.