Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Un panorama desalentador Ejército no, una buena policía sí dad esta futu Ma dor sign otra rec los me que esp can ver otra car trar Par má lad mo xist De acuerdo con estudios recientes os mente, empobreciéndonos en medio de una cuales afirmamos como innecesarios debido inconsciencia que nos vuelve ciegos ante esa a lo obvio de ciertos fenómenos. los costarri realidad, y aguantando la desorbitada carga censes trabajamos poco y mal. No es éste, tributaria que nos impone el gigantismo buropor cierto, el único motivo de la tan temida de crático, y la falta de voluntad política para reclinación económica del país, pero si es una ordenar, y llevar a la eficiencia, los sistemas erevelación que debe ponernos incómodos, so xistentes de recaudación de impuestos, nuesbre todo cuando se agrega que de continuar tra actitud laboral debe sufrir un giro de 180 el mismo sistema de vida, otros países del grados, y la legislación que se modifique o conglomerado latinoamericano, más subdesa cambie en este horizonte, detener los procerrollados que nosotros, pueden llegar a supe sos de alcahueteo. para que no sigamos raros.
siendo un país de trabajadores sobreprotegiSin embargo, las informaciones son preci dos, sin responsabilidadades de ninguna clasas: el promedio del trabajo semanal, lleva se con la urgencia de la recuperación econótendencia a ocupar uno de los últimos luga mica.
res en las estadísticas de los países en vías La conclusión de que Costa Rica ha perdide desarrollo, y la productividad todavía está do holgura en su nivel de vida, es la conclupeor. Más aún: quien pensaba que las fiestas, sión a que han llegado muchos expertos que el ausentismo, los feriados a destajo y los fi vinculan la actitud del trabajador desganado nes de semana largos y encajonados. eran o de mínimo esfuerzo. con la pasividad del una especialidad de algunos países europe Gobierno para alentar cambios en esta direcos, están decididamente equivocados. Los ción.
costarricenses nos hemos transformado en Habituados a pasarla bien, sin mayores los maestros en el arte de hacer nada. o lo preocupaciones y con un sostenido avance menos posible, en el mejor de los casos. Aun social, no hay duda alguna de que los costarrique eso sí, por ese no hacer nada. o dar lo censes nos hemos adormecido hasta caer en mínimo. exigimos constantemente aumentos un sopor de niveles peligrosos. Si este desensalariales y exageradas reivindicaciones so fado e irresponsabilidad no cambian, si no enciales.
tendemos la urgencia de superar horas difíciTanto es así, que aún persiste como marti les duplicando el esfuerzo en el trabajo, aholleo sincopado, el ideal de lograr en Costa rrando y poniendo freno al despilfarro, nos haRica la reducción de una semana laboral que bremos ganado el derecho a transitar por el ya ha quedado minimizada a cinco días, en camino que puede conducirnos de cabeza al un escabroso intento de encogimiento que no caos económico y social. no creemos, en reayuda en nada a la recuperación del país. alidad, que la mayoría de los costarricenses Sumidos dentro de una crisis económica esté buscando enfrentarse a semejantes pelique se intenta a veces disfrazar demagógica gros.
Cuando recordamos que Cos.
ta Rica, al abolir el ejército, se convirtió en un ejemplo mundial, nos llenamos de gozo y orgullo y sentimos más profundamente ese sentimiento arraigado en nuestro espíritu que es el amor por la paz.
Es también el momento para pensar que si bien la abolición del ejército fue una gran cosa, no ha sucedido lo mismo en el campo de la Guardia Civil, la que no se ha consolidado como cuerpo en el que los costarricenses puedan confiar el resguardo de su seguriAna de Rivera dad.
Ese peligroso ritmo de cambiar la policía cada cuatro años, ha convertido estos puestos en parte del juego político o en la oportunidad para que algunos ocupen posiciones que les reportan beneficios que no existen en otro tipo de labor.
El grado de incultura en una buena parte de nuestras autoridades se mantiene en un nivel alarmante a pesar de los esfuerzos que hacen los altos mandos por superarlo.
Es bien sabido que muchos de los maleantes viven mejor que nuestros guardias, así como también es verdad que el grado de corrupción en el organismo de prevención y de investigación ha alcanzado niveles muy elevados.
Por el prurito de creer que una policía profesional, bien educada, con cargos firmes, con buen equipo, se pueda convertir en una fuerza militar, nos hemos quedado atrás en el campo de la protección a los ciudadanos y hasta se ha marginado a gente que se había especializado en ese campo.
No con rara frecuencia oímos de nuestras amistades los capítulos incómodos que han pasado al tener algún tipo de relación con autoridades.
Sabemos que hay investigadores, inspectores, controladores que son muy honrados, pero también que hay otros que investidos de sus cargos abusan y logran beneficios por caminos incorrectos.
La pobreza, la corrupción y el mal equipo y la pobre educación en la guardia deben terminar.
Los gobernantes deben pensar en los ciudadanos que se ven entre dos frentes: por un lado el de los maleantes cada vez mejor armados y por otro una policía que carece de muchas cosas.
Pienso que es urgente dar a las autoridades policiales la categoría profesional necesaria, para garantizar que se cumpla con firmeza su deber de proteger a los ciudadanos, que sean bien educados y que a la vez sepan cómo actuar en situaciones peligrosas.
El grado de delincuencia ha llegado a tal extremo que no se puede permitir que sigan jugando con nuestra seguridad.
raci ro nefi mer cios con COS bra go fiad YEHUDI MONESTEL SERA EL NUEVO DIRECTOR DE LA REPÚBLICA.
ell ca, nin cat que BIENVENIDO AMIGO!
La República Publicado por Editorial La Razón, rio cio: cre tier sas que de nue les Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós los par ofre que de me Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez nor го line una nór 21 90 Publicidad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones:23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 lale sor ció пес riar ma Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.