Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1987 13 OPINION El marxismo es inaceptable marxismo es originariamente ates.
Para Marx la religión es el opio del pueblo. causa de evasión y de división. Quienes se entregan a ella lo que hacen es evadirse de la realidad, del esfuerzo por la transformación de esta tierra, proyectados a un Dios y mundo futuro inexistentes. Por otra parte, según Marx, la religión es cómplice de los explotadores de los pobres por su prédica de la resignación, creando la división entre unos y otros.
En lo que respecta a esto último hay que reconocer que Marx tiene su parte de razón: los cristianos que en vez de predicar abiertamente la justicia, fruto del amor auténtico, lo que hacen es aconsejar resignación con la esperanza de que en la otra vida las cosas cambien.
No procedió así Jesús, y ni la religión verdadera puede justificarlo.
En todo caso, para el marxista no hay otra vida que la de aquí abajo y hay que buscarle las soluciones que corresponden centrando en ella y sólo en ella todo el esfuerzo.
Para el cristiano hay otra vida, la eterna, además de la presente; pero es en esta vida en la que hay que empeñarse por implantar el amor y la justicia en todos los campos de la existencia, consecuentes con la fe en el futuDoctrina Social de la Iglesia valores éticos que defienden su dignidad: la propiedad como espacio de libertad de la persona, la democracia y la fe religiosa.
La gran contradicción del marxismo radica precisamente aquí: no se da en él una clara afirmación del hombre sobre las cosas.
Como observa Puebla, aunque nacido de una positiva crítica del fetichismo de la mercancía al desconocimiento del valor humano del trabajo, no logró ir a la raíz de esta idolatría que consiste en el rechazo del Dios de Juan Luis Mendoza amor y justicia, único Dios adorable (n. 543. El marxismo es materialista y ateo.
ro que se espera más allá del mundo presen laciones de producción, sea en el sistema Es antihumano y anticristiano. En efecte.
que sea, el verdaderamente importante es el to, lo socio económico no es el todo en la ¿Y qué decir de la idea de la alienación hombre y no lo que produce.
existencia humana. Más importante y fundaa la que ya me referi en un escrito anterior? En ese sentido, la crítica marxista del mental es lo socio político y lo socio cultural, También la iglesia en su magisterio ha aludi mercado y del capital tiene su parte de ra con un mundo propio que no es el del desarrodo al tema como uno de los grandes males a zón. Las fuerzas de la oferta y la demanda llo material y cambio de las relaciones de proy los que se ve, hoy más que nunca, expuesta no pueden mandar en el mercado ni garanti ducción.
la humanidad: el hombre está permanente. zar un salario justo y condiciones justas de Al hombre y su condición no se les puemente amenazado por lo mismo que produ trabajo; son, por el contrario, fuente de anar de reducir a la producción y la revolución.
ce. Escribe Juan Pablo II: los frutos de esta quía y crisis, de explotación del trabajo por el Como observa un autor, por encima de múltiple actividad del hombre se traducen capital. En eso estamos de acuerdo con el la eficacia en la producción y en la revolumuy pronto y de manera a veces imprevisible marxismo. ción hay una verdad y una justicia que no se en objeto de alienación. es decir, son pura y definen sólo, ni en último término, por esa efisimplemente arrebatados a quien los ha pro Pero no son la única fuente, ni la princi cacia. Está el hombre cuya identidad y dereducido; pero, al menos parcialmente, en la li pal. En el fondo, y cualquiera que sea el sis cho ellas no defienden.
nea indirecta de sus afectos, esos frutos se tema, la fuente primera y más importante de Seguimos con el tema otro día, Dios mevuelven contra el mismo hombre. En las re alienación es el desprecio del hombre y los diante.
y Los límites del despilfarro La perspectiva europea de los asuntos centroamericanos Llc. Emilio Bruce Jiménez, MBA Antonio López Escarré ON muchísima preocupación he ob Hemos visto ya varios síntomas, que servado en los últimos meses el ha desgraciadamente aparecen cuando el mal berse convertido en charla de sobre es irremediable, que indican que el dinero del mesa, el comentario sobre la prolife público no está tan seguro como se cree, si ración de empresas dedicadas a captar dine nos atenemos a la quiebra cotidiana, con la ro del público, con la promesa de dorados be que no parecen escarmentar quienes deneficios económicos que podrian ser solasean sacarle a su dinero crecidos intereses, mente un atractivo publicitario.
que se ha probado es muy difícil hacer realiOcurre que la apertura de nuevos negodad.
cios calificados como financieras. coincide Situaciones de este tipo se han producicon la publicación de noticias en la prensa do en otros países y los Estados Unidos costarricense, que advierten sobre la quie constituyen en ejemplo aleccionador.
bra o el cierre de empresas similares, supon En esa democracia ejemplar se ha dego que con daños irremediables para los con nunciado con lujo de detalles a los responsajados inversionistas.
bles de negocios que operan sobre el filo de la ley, en condiciones en que el Gobierno No se trata de casos aislados, sino que con todos los mecanismos de que dispone el lector curioso debe remitirse a la estadísti frenó hace varios años algunas explotacioca, para llevar la cuenta de estas quiebras, nes vinculadas, como todo el mundo debe reninguna de ellas justificada aunque si expli cordar, a los fondos mutuos.
cables, que sacuden a diario al ciudadano Creo que aquí se debe hacer otro tanto, que soñaba con hacer crecer sus ahorros. defendiendo al público contra su propia ambiUn síntoma preocupante es visible a dia ción, que termina en una ventanilla, que talrio y es el relativo a la proliferación de anun vez muy pronto amanecerá cerrada, entrecios en los medios de comunicación, que no gando al viento sus ahorros de toda la vida.
creo que justifiquen con las utilidades que ob No se debe sin embargo esperar todo tienen estas firmas, excesivamente genero del gobierno, que hace lo que puede y lo que sas en el gasto o inversión en publicidad; debe.
que sobrepasa por cierto al de instituciones Es el público en primer lugar el que debe de solidez inconmovible como es el caso de abrir los ojos, analizar las luminosas ofertas nuestras instituciones bancarias tradiciona que se le hacen por depositar su dinero, en les.
manos que, con las honrosas excepciones, Como en los años de la fiebre del oro, podrian no ser las más indicadas, por un insalos espectaculares anuncios se multiplican ciable afán de lucro fácil, que es precisamenpara atraer a inversionistas, a quienes se les te lo que los lleva a la desesperación y a la ofrecen intereses que sobrepasan el 40. lo pérdida de su capital.
que debería al menos advertir a los usuarios Todos saben lo difícil que resulta recupede ese sistema tan halagador, que esas pro rar un dinero perdido en una quiebra, de momesas podrían ser muy difíciles de cumplir do que la mejor vacuna, es prevenirse contra No es necesario citar casos por sus riesgos que deben ser conocidos, salvo que nombres o sus siglas, pues estoy casi segu no se lean los diarios.
ro que en la fecha en que se publiquen estas Por la tranquilidad y la solvencia del ciulíneas, figurará en este mismo diario, más de dadano común y corriente, urge una refleuna información sobre un descalabro eco xión en cuanto a que si ese tipo de indusnómico.
trias, que florecen de la noche a la mañana, La abundancia de financiadoras, que causan más mal que bien al país.
son magníficas hasta la hora de su defun Cada quien tiene absoluto derecho a disción, es una prueba de que eso es un buen frutar su dinero en los sueños que crea más negocio, pues en caso contrario no existi hermosos, pero otros deben asumir la obligarian, ni se reproducirían con la velocidad alar ción de advertir sobre un peligro que ya no mante que estamos viendo a diario.
es eventual, sino cotidiano.
ARA un observador centroameri Europa orientada hacia el Africa y hacia cano en Europa, varios elemen el Asia con motivo de los ligámenes vigentes tos de la perspectiva del viejo con aún, con sus antiguos imperios coloniales, tinente, sobre la crisis centroame observa con indiferencia el problema centroaricana, resultan especialmente lla mericano en lo político, pero sobre todo con mativos.
enorme pasividad y desinterés, los aspectos relativos a su desarrollo económico.
Las clases dirigentes europeas en general están bien informadas, aun a nivel de de Habiendo erigido barreras proteccionistalle minuto, del acaecer centroamericano.
tas para defender su comunidad económica, Resulta grato percibir cómo discriminan la de fuerzas externas y habiendo a su vez a violencia centroamericana de la paz costarri través del tratado de Lomé, garantizado tracense, el equilibrio social de nuestro país, tamiento especial a sus antiguos imperios codel grave desbalance centroamericano. Más loniales, en lo referente a su comercio con la agradable resulta aún observar cómo se exalCEE, a Centroamérica la contemplan como tan los valores democráticos costarricen un cliente bien despreciable y como un proveses. Sin embargo dentro de este estimulante edor únicamente de especialidades. No es sipanorama de individualización de los valores no la posibilidad de usar a Centroamérica cocostarricenses resulta por demás decir mo base exportadora al mercado de los Estasorprendente que los europeos con gran dos Unidos, la que les hace pensar dos vefrecuencia tiendan a asumir como garantiza ces en alguna inversión en esta zona geográdos los supuestos de libertad, paz, democrafica.
cia, justicia y progreso de nuestra nación, siendo incluso críticos hacia Costa Rica por Prevalece aún en Europa un complejo no ser más o mejor. Pero estos mismos euro frente a los Estados Unidos de América que peos que no tolerarían en sus países, violen se manifiesta en un desprecio hacia la cultucia, injusticia, dictadura, represión, supre ra norteamericana, una rivalidad económica sión de la libertad de prensa y expresión, eli y tecnológica, una crítica permanente de los minación del accionar político o de sus liber Estados Unidos de América en su política intades de credo, tienden a ser tolerantes con ternacional y un aparente resentimiento muquienes así actúan y gobiernan. Grandes gru chas veces visceral hacia esa potencia por pos democráticos socialistas incluso, apo haberle arrebatado a Europa el liderazgo ocyan en Centroamérica el brote de totalitariscidental. Aunque pareciera que disimulan mo marxistoide, por un prurito académico, sus disgustos, estos surgen a flor de piel por un ejecicio intelectual o una negociación con manifestaciones groseras de antiyaninterna de partidos con sus alas izquierdas. quismo, con mucha facilidad.
Resulta con frecuencia repugnante observar Asi a pesar de conocer la problemática que quienes más lucharon contra las dictadu centroamericana, por razones del ejercicio ras fascistas, nazis o corporativistas, los de un esnobismo intelectual y por rivalidades que persiguieron para ellos y sus pueblos, con los Estados Unidos Europa no se está alas máximas libertades, se sienten en la obli lineando con la democracia, la justicia y la ligación intelectual de apoyar fuera de sus te bertad, con la verticalidad y la rapidez con rritorios nacionales, variaciones de izquiere que era dable suponer que democracias occida, de los totalitarismos que conculcaron li dentales tan importantes como las europeas bertades, vidas y haciendas en sus patrias.
lo harian.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyMarxMarxismSocialismTotalitarismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.