Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1987 19 La mujer cooperativista. En setiembre del presente año se realizó la clausura del Congreso Cooperativo, el cual, según los entendidos en la materia, fue uno de los congresos mejor organizados y de mayor participación a todo nivel. Por eso es importante resaltar un detalle de tan destacado evento.
Por primera vez en la historia del Movimiento Cooperativo Costarricense, una mujer tuvo a su cargo la organización del congreso; se trata de la Licda. Mireya Jiménez, quien es la Jefa del Departamento de Planificación de CONACOOP. Una mujer extraordinaria por su alta y reconocida capacidad de trabajo, de una trayectoria como trabajadora al servicio del Movimiento Cooperativo antes el INFOCOOP y ahora en CONACOOP.
mos en Mireya un ejemplo de lo que puede hacer una mujer cuando se propone, con ahínco y esfuerzo, superarse.
Lo anterior nos lleva a plantearnos la reflexión siguiente. Tenemos en el Movimiento Cooperativo una puerta abierta, sólo necesitamos despojarnos del miedo que siempre hemos tenido a la participación efectiva y eficaz en la toma de decisiones, debemos creer en nuestras compañeras y darles Una oportunidad apoyándolas cuando son candidatas a puestos de dirección y sacar de nuestras mentes el arraigo cultural que nos dice que una mujer no es capaz de llevar adelante con éxito ninguna empresa.
Mireya nos ha demostrado que hay un gran caudal de capacidad en la mujer, que sólo hay que capacitarla adecuadamente y darle la oportunidad.
Hacia el futuro el Movimiento Cooperativo Costarricense deberá verse reforzado por una amplia y decidida participación de la mujer cooperativista.
Gracias Mireya Jiménez por su noble y estimulador ejemplo.
Las mujeres cooperativistas, tenePrimer Encuentro Nacional de Integración Cooperativa El Cooperativista Publicación dominical (44 Coordinación: Yadira Jinesta Lobo EN!
Durante los días 11 y 12 de diciembre de este año, el la exposición de cada organismo cooperativo sobre las Consejo Nacional de Cooperativas CONACOOP realizará principales metas y acciones a realizar durante 1988.
en el Campus Académico del CENECOOP, en el Hotel del Con el desarrollo de este tema se pretende lograr Sur, Pérez Zeledón, el Primer Encuentro Nacional de In los siguientes objetivos: tegración Cooperativa.
1) Conocer las principales acciones a realizar por cada El encuentro se iniciará con un análisis del estado institución cooperativa para 1988.
actual y perspectivas de la economía costarricense, a 2) Definir mecanismos de coordinación entre los difecargo de reconocidos profesionales en el campo de la rentes organismos cooperativos para lograr un aprovesociología y de la economía nacional.
chamiento de los recursos institucionales.
Con el desarrollo de este tema se pretende informar 3) Unificar criterios sobre aspectos de planificación, a los participantes sobre la evolución y comportamiento coordinación y organización para la ejecución del PLANde variables que indiquen cuál es el estado actual del DECOOP y el fortalecimiento del Movimiento Cooperatipaís en términos económicos y su avance en materia so vo.
cial. Esto servirá a los participantes para que clasifiquen Entre los paticipantes a este Primer Encuentro Nael estado en que actuará el Movimiento Cooperativo en el cional de Integración Cooperativa destacan los miemfuturo.
bros de los Consejos de Administración y Gerencia de En la segunda parte del encuentro se hará un análi las distintas Uniones y Federaciones Cooperativas, de sis de las acciones del Movimiento Cooperativo Costarri los Consejos Regionales (CONRECOOPS) y del Consecense para 1988, tema que será desarrollado mediante jo Nacional de Cooperativas (CONACOOP. linea MODA JUVENIL felçleria TECNOLOGIE OLOLLISUUS.
18 COSTA RICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA Avisa a los estudiantes que aprobaron el Examen de Admisión, que el período para retirar el material de matrícula finalizará el día miércoles 16 de diciembre. No habrá prórroga después de esa fecha. Puede obtener ese material en. Sede Cartago Centro Académico San José, Barrio Amón, Costado Este de las Oficinas del INVU. Sede San Carlos.
Donde también se entregarán Solicitudes de Financiamiento para aquellos estudiantes que lo requieran.
INFORMACION ADICIONAL.
Teléfonos: 51 53 33 Extensión 2255 33 50 36 47 50 33 Extensión 270 NOTA: La publicación de los resultados de admisión a carrera se darán a conocer el día 21 de enero de 1988.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.