Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La credit ción en bonos del Tesoro.
La concreción quizá más elocuente de esos desequilibrios y en cierta medida de la vulnerabilidad de la economía estadounidense radica en la magnitud alcanzada por su deuda externa, tanto más preocupante cuanto más alejada ha estado su concreción de inversiones productivas. Al final del pasado año, EE UU mantenía una deuda neta de 264. 000 millones de dólares con el resto del mundo, con un ritmo de crecimiento estimado en 100. 000 millones de dólares anuales hasta 1990, año en el que sus pasivos exteriores netos supondrán un 15 del PNB. Paralelamente, sus activos exteriores seguirá descendiendo hasta ese año a un ritmo anual comprendido entre el y el les récord alcanzados por Wall Street el pasado agosto Que el dólar ha de sufrir nuevos embates depreciadores parece un hecho ampliamente asumido. Su magnitud, sin embargo, no es fácil de establecer. Los tipos de cambio actuales están aproximadamente situados en los niveles de 1981, cuando la balanza de pagos estadounidense se mantenía en equilibrio, pero sin la fortaleza de los competidores actuales, algunos de ellos, como Taiwan y Corea del Sur, sin que sus monedas hayan sufrido serias depreciaciones.
Adicionalmente, en 1981 los activos exteriores que mantenía EE UU eran netamente superiores a sus deuds, y también sus rentas, cuestión, como hemos visto hoy, sustancialmente distinta.
Asumiendo que el dólar ha de depreciarse entre un 20 y un 30 adicional, en linea con las más razonables proyecciones, para que se alcance el equilibrio por cuenta corriente de la balanza de pagos norteamericana en 1990, dando por supuestas las reducciones en el déficit público prvistas, el ritmo en que tal descenso tenga lugar constituye un factor de gran trascendencia para la economia mundial La coordinación de las políticas económicas de los grandes, prevista en los acuerdos suscritos hasta la fecha, pero escasamente vinculantes en la realidad, ha de ser parte central no de una reediMundo de Negocios. LA REPUBLICA. Miércoles de diciembre de 1987 15 fluctuación para los tipos de cambio, EL PAPEL DEL ORO con la flexibilidad suficiente, aunque reglada, para su alteración, ha deparado en el seno del Sistema Monetario Europeo resultados netamente aceptables.
Ja credibilidad de la voluntad de estaLa adopción de un esquema de disciplibilidad ha de proyectarse más allá de na similar con vocación de permanenpropuestas como la reciente del secretacia, presidido por la necesidad de cooperio del Tesoro estadounidense en las se ración efectiva en la definición y aplicasiones previas a la Asamblea del Fondo ción de las políticas económicas, y la raMonetario Internacional y del Banco zonable asignación de pesos específicos Mundial. La vinculación de los tipos de a las distintas monedas, constituye la vía cambio a las variaciones en los precios menos traumática de deshipotecar el fude una cesta de bienes o mercancías en turo. Las circunstancias actuales son las que el oro jugaría un papel esencial muy distintas a las que posibilitaron el no ha generado sino, en el mejor de los liderazgo de EEUU sobre el Sistema casos, cierta confusión acerca de las pre Monetario Internacional y la atribución tensiones estadounidenses en estos moal dólar de su patronazgo; entre otras, la mentos preelectorales y, en el peor, un no menos espectacular e inusual que ha temor de los analistas menos radicales a dado lugar a que el emisor de la princique la fiebre del retorno al patrón oro pal moneda de reserva sea también el haya arraigado de nuevo en el entorno principal deudor neto del mundo y el gedel presidente Reagan.
nerador de la mayor inestabilidad en el La aceptación de límites o bandas de sistema.
EL SERVICIO DE LA DEUDA BANCO INTERNACIONAL servicio de esa deuda externa constituirá, por tanto, un importante elemento reductor del saldo neto positivo que hasta ahora presentaban sus ingresos por inversiones en el exterior, al tiempo que un significativo componente de los gastos públicos. Las reducciones programadas en el déficit fiscal no van a encontrar en el clima preelectoral, que ya domina gran parte de las decisiones de ese país, el estímulo suficiente para que sean efectivas antes de que llegue un con sede en Panamá, República de Panamá MERCADO MONETARIO INTERNACIONAL CIERRE AL DE DICIEMBRE DE 1987 Las tasas y cotizaciones que se detallan a continuación no deben entenderse como ofertas de nuestra parte;y son suministradas únicamente con fines informativos. Las mismas han sido obtenidas de fuentes que consideramos confiables.
Tasas de interés para Instrumentos del mercado Cierre Semana anterior Mes anterior Año anterior meses 4 2 5 6. 8 LIBOR meses 73 7. 112 5 6. 16 meses 89 95 83 20 een CERTIFICADOS DE DEPOSITO (CD S) meses 01 05 83 20 meses 16 16 16 15 16 DEPOSITOS EURODOLAR meses 16 16 2 15 16 mes 25 20 25 90 ACEPTACIONES BANCARIAS (EE. UU. meses 25 20 25 70 68 62 04 38 LETRAS DEL meses TESORO DE LOS meses EEUU Tasas cambio de moneda extranjera. SPOT. Unidades de moneda extranjera por cada dolar, excepto la libra esterlina 14 17 79 286.
es 40 ALEMANIA. Marco 6580 6740 7390 9895 CANADA. Dólar 3090 3100 3170 3845 ESPANA. Peseta 111. 75 112. 83 115. 70 134. 25 FRANCIA. Franco 6420 6950 9025 5125 los HOLANDA. Florin 8660 8845 9570 2575 INGLATERRA. Libra 8045 7840 7135 4260 ITALIA. Lira 1224. 00 1233. 00 1276. 00 1378. 00 JAPON. Yen 133. 80 135. 10 139. 00 162. 67 MEXICO. Peso 1200. 00 2225. 00 stro a la 1646. 00 832. 00 SUIZA. Franco 3620 3740 4390 6595 sa nuevo inquilino a la Casa Blanca. En ese contexto no cabe descartar la caida en la tentación de una mayor laxitud en el control de la inflación, tanto para devolver la calma a los mercados de capitales, a través de una mayor expansión monetaria, como para atenuar el valor real de esa deuda.
Los riesgos que un cuadro tal proyecta sobre la economia mundial no son irrelevantes. Un brusco desplome en el tipo de cambio del dólar y su inmediato reflejo en elevaciones en los tipos de interés, dada la elevada integración de los mercados financieros, acarrearia efectos hoy fácilmente previsibles. La recesión que algunas proyecciones, no sólo las apocalipticas, han situado entre 1989 y 1990 podría haber anticipado sus primeras señales en estas últimas jornadas.
Los mercados han dado muestras suficientes de escasa confianza en la capacidad de sostenimiento del precio del dólar en sus niveles actuales y en las posibilidades de control de las tensiones inflacionistas consiguientes. La anticipación de incrementos en los tipos de interés, asociada a depreciaciones adicionales del dólar, empuja a los mercados de bonos y acciones a la baja en movimientos espectaculares que han corregido antes de lo que se esperaba los niveción de tales acuerdos, sino de un nuevo esquema de relaciones financiers internacionales, en el que el sistema de tipos de cambio sea un elemento esencial.
De la experiencia de estos dos últimos años parece razonable deducir que el compromiso por la estabilidad cambiaria supone hoy ir más allá del drenaje puntual de dólares por los bancos centrales y tratar de vincular el comportamiento de los precios de las monedas a imperativos mnos circunstanciales que los dictados por las consecuencias de las políticas singulares de la superpotencia económica de turno.
La eficaz neutralización del exceso de volatilidad que a corto plazo registran los mercados financieros exige la definición clara de guías en las que las principales variables precio de las decisiones financieras tipos de cambio y tipos de interés van a desenvolverse.
No es la certeza absoluta la que es posible, ni deseable, incorporar a un nuevo esquema de comportamiento de tipos de cambio, sino la garantía de que tales precios tenderán a reflejar la tendencia de las variables económicas fundamentales, minimizando el envío de falsas señales y, en definitiva, los riesgos de proteccionismo.
Cotizaciones para oro y plata (U. dólar por onza troy)
un inte nes LONDRES. ORO 477. 80 466. 25 468. 00 382. 30 ida NEW YORK PLATA 97 63 87 31 Tasa para fondos federales (FED FUNDS 8 4 4 8 Tasa preferencial de los principales bancos comerciales de EE. UU. Pome 4 3 9. 1 as nas CASA MATRIZ: Calle Manuel Maria Icaza 25, Panama 1, Rep. de Panamá. Tel. 63 6822 AGENCIA EN MIAMI: One Byscayne Tower, Suite 1970. Miami Florida 33131. EUA. Tel. 305) 374 0855 SAN JOSE, CR. SUBSIDIARIA. Calles Cil. 2Av. 14. Tel. 23 6522 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.