Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Jueves 17 de diciembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Enfrentamiento innecesario Lo nuestro es muy bueno, y es nuestro.
unos tra: la SOS; e indi Ayer se publicaron (LA REPUBLICA, Pág. en parte por una actitud irresponsable de los unas declaraciones alarmantes del presi ganaderos que sacrifican sin medida hemdente de la Cámara de Ganaderos, don Alber bras aptas para la cría, y en parte por la indifeto José Amador, quien después de asegurar rencia de las autoridades que deben controque los bancos del Sistema Nacional se nie lar la matanza y por la culpa de aquellas otras gan a cumplir con la ley FODEA, advierte que que de hecho están obligando a los criadores el gremio dirigido por él los enfrentará en la a sacrificar su hato completo, hembras y maforma que sea necesaria para lograr que chos, para hacer de esa manera frente a los cumplan con sus deberes.
gastos de sus fincas, ya que están imposibiliNos parece que el enfrentamiento que se tados para responder a sus obligaciones de anuncia es innecesario y contraproducente. crédito, precisamente por la situación desesInnecesario, porque si existe una ley, ésta de perada en que se hallan. Para resolver ese be cumplirse, aunque no les guste a los obli problema, verdaderamente crítico, se dictó la gados por ella; y contraproducente, porque u Alberto José Amador, se niegan los bancos.
ley FODEA, a cuyo cumplimiento, según don na pugna como la que se insinúa terminará De esa manera, en vez de haber entrado el de dar al traste cor una de las actividades problema en vías de solución, se está agramás importantes de la economía nacional, ne vando, con la característica de que una recucesitada, hoy más que nunca, de reactivación peración del sector requiere varios años, en y del concurso de todos sus participantes. tanto que su deterioro o aniquilamiento puePara nadie es un secreto que el sector ga de producirse en pocos meses.
nadero está maltrecho, al extremo de que, se Conocemos ganaderos de tradición disgún opinión de los más altos funcionarios del puestos a deshacerse de su hato, porque ecogobierno, dentro de un par de años este país, nómicamente les es mejor dejar sus tierras en hasta ahora exportador, estará importando abandono que cuidarlas en forma adecuada carne, al igual que tendrá que hacerlo, el año para mantener una actividad de cría de ganaque está por iniciarse, con el arroz. Tal situa do, y ello no ocurre, al parecer, por los preción señala un deterioro general de la econo cios de la carne, sino por las obligaciones mía productiva y augura meses venideros de contraídas por los empresarios durante la prouna crisis aguda que pesará duramente so longada época de las vacas flacas, situación bre el pueblo. Cada quien, en la medida de que los ha eliminado como sujetos de crédito sus posibilidades y de sus deberes, debe con bancario vendándoles todo acceso a los préstribuir a alivianar esa situación previsible, ya ta de corregir FODEA, pero si no se cumple, tamos del Sistema. Esa situación es la que traque evitarla es sumamente difícil. En esa situación, cabe a los bancos del Sistema Nacio es como si no se hubiera promungado, con el nal un rol muy importante, el cual, además, ro que a la ley hace el menosprecio de una agravante, imposible de disimular, del deterioles está impuesto por imperio de una ley de entidad estatal.
la República, promulgada para ser cumplida, Búsquesele, con el ánimo de encontrarla, no para ser burlada.
una solución al problema, pues dentro de poHemos visto, con indiferencia culpable, có cos meses no habrá nada que se pueda hamo año tras año el hato nacional se deteriora, cer en ese campo.
justici de ar actua tares guido trializ al cor El Ministro de Turismo acaba de anunciar que 1988 será el año de las transformaciones en el Instituto Costarricense de Turismo.
Ojalá las afirmaciones de don Luis Diego se conviertan en felices realidades, particularmente para nosotros los turistas criollos.
Es verdaderamente lamentable que en la lista de planes turísticos se incluyan desde folletos hasta repetiDe Vilma Aguiluz das giras de periodistas amigos, para que hablen de nuestras bellezas, pero nunca, o casi nunca, nos incluyan a nosotros, los pobrecitos turistas nacionales.
Tal y como están las cosas, las tendencias de incremento que muestran las salidas de turistas nacionales no tienen por qué cambiar. cualquier turista nuestro le sale más barato irse a San Andrés que escoger alguna de nuestras playas o montañas, para irse un par de días. si es en la capital, ni hablar. Los hoteles costarricenses son sencillamente prohibidos para los criollos.
El Instituto de Turismo ha hablado repetidamente de clasificaciones y de regulaciones fantasmas. hasta que no se pruebe lo contrario.
No es posible que sigamos sin poder viajar dentro de nuestro propio país, porque los precios nos lo impiden, a no ser que escojamos la triste pesadilla de unas baratas cabinas. de las tantas que hay por nuestros suelos.
Costa Rica necesita urgentemente políticas para sus turistas nativos. Necesitamos crear conciencia de que también somos turistas y que nuestra demanda puede despertar la codicia de los hoteleros, aunque no paguemos con dólares.
No podemos seguir con ausencia de políticas y con excesos de lamentaciones.
Si verdaderamente queremos detener esa erupción de turistas, más allá de nuestras fronteras, debemos ofrecer mejores condiciones para hacer más atractivo nuestro país a los nacionales.
Tenemos tanto que compartir que resulta irónico el tener que andarlo buscando o, lo que es peor, que sin buscarlo, o sin proponernoslo, optemos por la salida más fácil y más barata.
Para quienes están con los ojos puestos en nuestro mapa turístico, no estaría nada mal buscar la forma de convertir las salidas en permanencias, con buenos precios, buenos o mejores servicios y sobre todo, buenas intenciones de mostrar que lo nuestro es muy bueno y es nuestro.
mand mero forma a los tuale quel y al adem riesc LOS MAICEROS DAN UN ULTIMÁTUM AL GOBIERNO HASTA ENERO LISTOS.
MAICEROS HASTA La República palm do mien del EL FIN 71 t1 Publicado por Editorial La Razón, Director Nicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez liamo mos el res po! table revel quest cuerd con Cuán en su man. se e músic se es SU SO ро Publicidad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 187 lalo Les publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.