Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 17 de diciembre de 1987 19 OPINION Juguetes bélicos Los niños, víctimas inocentes César Castro Tames nuestros países la influencia de la televisión es inmensa, al punto de formar y dictar patrones de conducta. Lo graCentro Nacional para el Desarrollo ve de esto es que las series preferidas por los niños y jóde la Mujer y la Familia, venes son las de violencia y guerra que nos envían enlatadas de EE. UU. y Japón.
Hay juguetes para que los niños desarrollen su ingeKrishnamurti expresó que el pensamiento es nio y sus destrezas, y no necesariamente caros. Muproducto del pasado; la memoria condiciona chos son fabricados por nuestros artesanos, por ejemnuestros actos. Hemos sido educados en un plo los títeres y juegos de construcción. También es presistema de posesividad y competencia, de ferible un juego de química, de ajedrez, de aeronáutica unos contra otros. La historia de la humanidad lo demues científica (no militar) a los soldados, los transformers de tra: la abominable repartición del mundo entre los podero guerra y las armas de juguete. Si educamos a los niños sos; el imperio de la ley de la selva, entre colectividades con el pasado de guerra, competencia y egoísmo acapae individuos. Los ejércitos protegen los regímenes de in rador. qué podemos esperar para el próximo milenio?
justicia social; la guerra se hace por la guerra y el tráfico Para los jóvenes de países democráticos como el de armas; las cifras son impresionantes, EE. UU. destina nuestro, la guerra puede parecer poco abominable, esto actualmente más de 300. 000. 000. 000 paga gastos mili en parte se debe a las imágenes que nos ofrecen ciertas tares. Dicho pais es el principal traficante de armas, se películas de guerra. Pero para los países que sufren en guido por la URSS, Francia, Suiza y los paises más indus carne propia los horrores de la verdadera guerra y la viotrializados. Tal parece que vivimos en un mundo similar lencia: Iran Irak, Nicaragua, los países árabes y muchos y al concebido por George Orwell en su 1984.
otros, la guerra es ese monstruo grande que pisa fuerte Tanto la paz como la violencia encarnan en el ser hu la inocencia de la gente.
mano desde su concepción y sobre todo desde sus pri Ninguna madre quiere perder sus hijos en las campameros contactos con sus congéneres. Cómo vamos a ñas genocidas que azotan al Tercer Mundo. América tieformar jóvenes pacifistas si les damos juguetes bélicos ne el grito de las madres argentinas, nicaragüenses, sala los niños, juguetes que son réplicas de las armas ac. vadoreñas, chilenas y norteamericanas que dicen NO a tuales y del futuro. No podemos justificarnos diciendo la guerra.
que los niños prefieren los juguetes bélicos porque al fin La guerra no es un juego de niños ni la ilusión de un y al cabo somos los adultos quienes se los compramos y joven soldado en un flamante vehículo intergaláctico, es además compartimos con ellos nuestro gusto por las se el horror, el hambre y la desesperación de millones de series de guerra y violencia de la televisión y el cine. En res humanos.
La nueva Orquesta Sinfónica Nacional Dr. Franklin Chang Diaz Sylvia fletcher Las declaraciones de Chang E VECES alguien tiene un acierto tan importan tenido mucho que ver con este resultado. Como sea, prote que puede repercutir por años. Hemos esta fesores, lo han logrado. Debo anotar una presentación do escuchando en los últimos meses las pri memorable para las cuerdas: el Pelleas et Melissandre meras consecuencias de una decisión, princi de Fauré fue para mí, en el público, la revelación de la palmente del actual Ministro de Cultura, que nos ha deja nueva Orquesta Sinfónica. Qué fino equilibrio, qué buen do maravillados con cada concierto. Me refiero al floreci dominio técnico, que delicadeza y qué buen gusto.
miento de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta Interesantemente, los vientos y metales no han del maestro Irwin Hoffman.
logrado el éxito de las cuerdas. Su sonido todavía es disHace un año la Orquesta no parecía ser mucho. So parejo, y sobresalen los solistas, lo que no deben hacer líamos ir al teatro para escuchar a un solista y tratába (salvo en sus solos. La belleza de la integración de sonimos de apoyar el esfuerzo nacional, con apologías para do de vientos, donde apenas distinguimos instrumentos, todavía falta.
el resto del programa. Qué diferencia en tan poco tiempo! Bajo una buena tutela lo malo se convierte en presen la nueva Orquesta. Nuestro entusiasmo no es ignorante, Evidentemente la programación ha ayudado a lucir a table, lo mediocre se supera; y el talento escondido se revela. El maestro Hoffman ha logrado esto con la Or de pronto todo el repertorio. Para empezar, no tiene los y no pretendemos que la nueva Orquesta pueda dominar questa Sinfónica Nacional.
números de profesores para producir la calidad del soniEl cambio más notable en la Orquesta está en las do que ambicionamos de Brahms y tampoco pretendecuerdas. Han creado un sonido unificado, una sola voz, mos oir mucho Schoenberg. Pero hemos disfrutado de con la integración de músicos de diversas habilidades. muchas piezas de la temporada.
Cuán difícil es esto: fundir el sonido. No he presenciado Qué acierto, el de don Carlos Francisco Echeverria.
en sus ensayos este proceso por parte del maestro Hoff Si sólo esto hiciera por la música en Costa Rica en sus man, pero es evidente que ha logrado que las cuerdas cuatro años de gestión seria suficiente. Con el nombra se escuchen. Es fundamental, pero no es fácil, que un miento del maestro Irwin Hoffman ha culminado el trabajo músico se escuche; tampoco que la sección de cuerdas de dos generaciones de músicos, y le ha dado al público se escuche como un todo y por tanto pueda balancear el placer de escuchar la vibración de los instrumentos, su sonido, unifique el colorido. en fin toquen como gru en vivo, en presentaciones muy respetables. Bravo, mapo y no como individuos. Presiento que el concertino ha estro Hoffman. Bravo, ministro Echeverría.
un Lic. Rodrigo Cordero Víquez nos en nuestra idiosincrasia para desarrollar el país. esta última visita a su Cuando tengamos muchas tierra natal, el doctor personas jóvenes preparadas al Chang, el primer latinoa. más alto nivel científico podremericano fuera del espa mos revolucionar los aspectos cio terrestre, y presunto viajero tecnológicos de nuestro subdea Marte, recomendó la eventuali sarrollo. Los industriales y emdad de crear un centro espacial presarios también deben buscar en nuestro país. Es fácil chotear campos modernos y el Estado una idea así, pero cua brindarles cooperación para que hombre va adelantado a su épo produzcan innovaciones. Hay inca esto siempre le ocurre. Hace dustrias que ya están exportanunos seis años escribí recomen do tecnología avanzada a los prodando la aplicación de satélites pios EE. UU. Pero carecemos de a nuestra agricultura en un estu una orientación impetuosa que dio sobre el agro. Chang ya ha in nos convierta en exportadores sistido en esto también. Nues de una rica agroindustria y de utros jóvenes deben estudiar com na alta tecnología especializada.
putación intensivamente, los su Es necesario revisar la profundiperconductores, las fibras ópti dad de las relaciones con Japón cas y nuestra educación orientar y abrirse a China comunista, a la se a la ciencia pura, a la ciencia URSS y a la India, mercados de aplicada, y a gigantescas inver más de 000 millones de persosiones en tecnología basándo nas para nuestra exportación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismFranceURSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.