Guardar

Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 20 de diciembre de 1987. 13 año: male sjue e ha es de exa Beleo Ver Las posadas Onngas penti SOCIAL udd COSTA RICA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL acon Convertidos los portales o Oued nacimientos en escenas con a defiguillas de barro de in a maderalo potcelan Burlegaron ambieni a Nuevo mur sta o Mundo, procedentes de mia. Españaulas posades, que ma de algunas historiadores considen a secuela on a natu Kística das e sacrame el pa torale ecció mism erak ONDS han ditundido las posadas en México, pero clown 005 poosa Meseta al e Costa todavia subsisten.
se ceCoroupondió a los derechos primeros arquiemisioneros católicos que contaron a los de Elconquistadores, servirse delle para endoctrinamiento religioso, dando lugar así a splazdas pastorelas. Pero más adelante, los ag sdo aulinos, encabezados por la a, el onopromovieron ante el Papa Si te ttganles permitiera escenificar los la (Wereligión, pero no a la manera fra can SiMaicho con la participación de los indígenas, in buende que dejaran de ser espectadores que can e quigallos mismos actores. La propuesta consislía en representar teatrelmente el peregrinaje de la Virgen María y San Josésí como el postrer nacimiento. como pa no encontró que fuera censurable método, concedió el permiso correspone me en 1587, año en el que dio a conocebula que autoFizaba la celebración pos das cantacual quCENTRO NACIONAL DE DOCENCIA INVESTIGACION EN SALUD SEGURIDAD SOCIAL (CENDEISSS)
JHPIEGO Corporation Johns Hopkins Program for International Education in Ginecology and Obstetrics los médicos generales de la CCSS y del Ministerio de Salud interesados en participar en el Programa Integral de Capacitación sobre Salud Reproductiva para médicos generales, que el próximo curso se impartirá del: En un principio estas representaciones reBosas consistían fundamentalmente en el traslado en andas de las figuras de María y José de una casa a otra, hasta que, tras varios rechazos, conseguían dónde se les aceptara con regocijo. En la última noche, la del 24 de diciembre, los santos peregrinos erellevados al establo de la casa donde se les pontortal, para proceder a su adorada En slos nueve días que duraban la was particpantes eran catequizad hubo oposición de los más o Stianos, porque consideraban quotaba alentando el paganismo, la Iglesia apoyó esta forma de evangelización Al paso del tiempo se añadió a las posadas, principalmente en México, una costumbre italiana de origen carnavalesco: las piñatas.
Ahora bien, si las posadas contaron con la aprobación de la Iglesia, no ocurrió lo mismo con las piñatas, ya que éstas eran acompañadas de cánticos festivos y profanos y la Iglesia hubo de prohibirlas terminantemente en 1788 y en 1796, aunque realmente no hubo acatamiento absoluto. La prohibición fue efectiva, en cambio, a partir de 1808 y durante diez años, cuando el arzobispo de México y el alcalde Juan de Foguaga indicaron en un bando que a partir del 17 de diciembre deben evitarse los coloquios o jornadas o funciones que en estos días se tienen por la noche en las casas particulares, en cuyo pretexto hay desórdenes, bailes y otras diversiones incompatibles con la veneración que exigen los santos misterios del presente tiempo.
25 de enero al 19 de febrero 1988 Este programa consta de actividades teóricas y prácticas, en las áreas de Pediatría, Gineco Obstetricia, Salud Pública y medicina Familiar y Comunitaria, las que se desarrollarán en las instalaciones del CENDEISSS y en los centros asistenciales escogidos para estos fines.
Para más información e inscripción llamar al teléfono 32 69 82 o personalmente en la Dirección del CENDEISSS.
CUPO 22 PARTICIPANTES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.