Guardar

14 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 20 de diciembre de 1987.
CRITICA Coordinador: Orlando Garcia Valverde La temporada 1987 en el Teatro Melico Salazar Encontrándonos a tundo éxito. También hay que resaltar el Festlval Internacional de Teatro, que pafinales del año 1987, ra Leal Rey siempre fue un encuentro, un resulta útil hacer ciertos desfile de artistas, un anticipo de lo que en un futuro se puede hacer. Este festival fue tipos de recuentos una prueba de fuego para el Melico, pero deacerca de la actividad mostró que podemos recibir espectáculos de artística realizada en el gran envergadura sin ningún problema.
país. En este caso El próximo año, zotro festival?
particular, Leal Rey, Señaló Leal Rey que en este momento se tiene contacto con personas de dos festidirector artístico del vales muy importantes: el de Nueva York y el Teatro Melico Salazar, de Caracas; estamos en trámites con ellos y de seguro algo saldrá para 1988. Trabajaríaaporta informaciones mos no solo nosotros, sino que tendríamos referentes a lo que integrar a otras instituciones y organismos para que el resultado sea mejor.
acontecido en este En síntesis, aparte de las producciones Teatro, a través de un del teatro, éste fue un año muy activo. El esreportaje preparado por cenario del Melico recibió la visita de imporLeal Rey, director artistico del Teatro Moli tantes artistas como José Feliciano, Alberto Adriana Núñez Artiles, co Salazar, señaló que actualmente los em Cortez, Mariano Mores y Paloma San Basilio, presarios piensan en la institución como un jefa de Publicidad y entre otros. En números no muy exactos esGalaxia escenario do rigor cuando traen a un buen artista.
Prensa del Ministerio de timo que se realizaron 210 funciones; esto literaria nos da un promedio de una actividad cada Cultura, Juventud y días, que sin duda implica un cartel muy prolífero. declaró el Director.
Deportes Ma. Cecilia Molina Aun cuando sus En este sentido, es importante resaltar el excelente equipo humano de trabajo con Nochebuena, la vigilia de la festividad apreciaciones son que cuenta el Teatro Melico Salazar, pues cristiana de Navidad. Noche que antecefundamentalmente gran parte del éxito de la temporada 87 se de de a la conmemoración del nacimiento de be a su valioso aporte en la organización y Jesús. Magón (Manuel González Zelecuantitativas, toda planificación. El Teatro se ha convertido, dón. en un pequeño relato, describe a toademás, en una sala de actividades oficiales do color y a todo olor. cómo se celebrainformación debe que en algunas ocasiones se solicita de pronba esta fecha en el San José de 1872: constituirse en Declaraciones de Leal to y hay que integrarlas a un cartel de organización Así recorríamos uno a uno los portales instrumento de la Rey, director artítisco.
olorosos a piñuela y cohombro, albahaca El Melico está teniendo una repercusión opinión crítica y el Lo más significativo en esta y piña, con sus racimos de limas y naranmuy grande en el público nacional. Sin embar jas, pejibayes y coyoles, con sus encerafuncionamiento del temporada go, yo quisiera recordar lo que se hizo antes dos figurando montañas, y sus vidrios reMelico Salazar durante el presentando tranquilos lagos, con sus entierros, procesiones, carretas, degollaaño presenta una ción de los inocentes, escenas populainteresante posibilidad res, críticas de costumbres, lluvias de hilos de plata, luna y sol de cartón dorado y y en este sentido.
cercas de piedra y barro de olla. allá en el hueco de una roca, con huevas de algo1 hablamos de espectáculos, ha dón salpicado de talco, sobre un montón habido cosas de mucha imporde pajitas en forma de nido de gorriones, tancia. Desde el punto de vista el Niño Jesús, el Hombre Dios, desnudo y del teatro es importante haber hecho por pricon los bracitos al aire y en actitud juguemera vez algo propio, pues anteriormente la tona, con aureola de risa y majestad de sala solo recibía espectáculos; la producrey; ese precioso conjunto de gracias y ción de Bolero fue exitosa: se hizo una gira martirios con que la imaginación del hominternacional y dos temporadas en el país, tobre ha personificado a su Salvador.
do esto con un elenco compuesto prácticaEste es un recuerdo de cuando Magón mente en su totalidad por artistas costarritenía apenas siete años. Antes de descricenses. comentó Leal Rey, director del Melibir la forma de los portales, nos ha explicaco Salazar.
do la gran alegría que sentía porque iba a Con las entidades adscritas al Teatro se participar vestido de pastor. En esa épohizo también algunas producciones como ca, los niños vivían una auténtica felicipor ejemplo, el montaje de la ópera Alda, de dad al salir a visitar portales y cantar vila Compañía Lírica Nacional, que fue otro rollancicos.
El Festival Internacional de Teatro conto con la participación de la famosa actriz Nor La gente se esmeraba en hacer los mema Aleandro que actuó on La Señorita de Tacna.
jores portales, al estilo de los que nos habla Magón, con olores naturales y penetrantes de la piña, el cohombro, la albahade tomar la dirección de este teatro, pues huca, la lima y la naranja. Cada familia dedibo una actividad intensa por parte de Ricarcaba su buen tiempo a pensar en la decodo Méndez, actual oficial mayor de Cultura, ración del portal, con lo que podía, con lo que montó parte de la infraestructura que que tenía a mano, barro de olla, piedras y vidrios.
ahora estamos usando; la hemos modificado pero otros la prepararon. Yo no parti de cero, Según nos cuenta Magón, los portales el Teatro ya venía funcionando. anotó Leal eran una especie de teatro fijo, porque se Rey.
encontraba en ellos una representación de escenas y costumbres.
Podemos asegurar que a estas alturas la gente busca en los diarios, que se está La verdad es que todavía podemos ver presentando en el Melico. Este era uno de algunos portales similares, con enceralos fines y según aclaró el Director, le sor dos y figuras de barro; pero la bella tradiprende que se haya logrado en tan poco tiem ción de los pastores, con excepción de al po.
gunas celebraciones dentro de los temEs una sala de primer orden a pesar de plos, ya casi se ha perdido.
ciertas carencias técnicas. Para cierto tipo de actividades es ideal, sobre todo de tipo Magón. Cuentos. Editorial Costa Rica, popular. Este teatro posee un clima, una 1980. Bolero fue una producción del Teatro Melloo Salazar, la cual asistieron on Costa Rica, 15. 533 atmósfera donde el público se siente cómo pectadores do, menos formal, más en confianza.
BS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.