Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Domingo 20 de diciembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Reflexiones en adviento Arriba, adventistas Dentro de la liturgia de la Iglesia cristiana mento del nivel económico, social y educativo estamos viviendo los días de adviento, que la de todos los ciudadanos, para que puedan lleignorancia y el comercio desvirtúan al antici var una vida cada vez mejor? Nuestras conpar los días festivos que corresponden al naci ciencias se ven empujadas progresivamente miento del Niño Jesús: profeta, sacerdote, ma a un análisis cada vez más profundo, más suestro, Dios, Dios hecho hombre.
til y preciso: esto es lo que corresponde al El adviento es tiempo de recogimiento, de tiempo de adviento, pues nos lleva a reconooración, de meditación, que nos invita a dialo cer y evaluar nuestras fallas y nos impulsa a gar con Cristo Jesús sobre lo que es nuestra comprometernos con la virtud y el amor, para vida, lo que estimula nuestro interés y proyec así estar en condiciones de recibir a Jesús y Ota nuestro acontecer hacia las metas que nos frecerle el homenaje de nuestro agradecimienhemos fijado; frente al Señor hemos de eva to, de nuestra entrega, de nuestro amor. Porluar las motivaciones que dan sentido y forta que en realidad descubrimos que hemos sido leza a nuestro diario vivir: es un momento en mimados por Dios, que nos ha permitido vivir que la verdad se nos presenta en toda su en paz con libertad, en un país por El bendecimagnitud, muda, diáfana, impactante. Cuá do que nos da todas las oportunidades y ha siles son los propósitos que perseguimos con do embellecido con una naturaleza espléndinuestras diarias actividades. Qué busca da, un clima excepcional y un pueblo con virtumos. Cuáles son los ideales que impulsan des sobresalientes por su fe cristiana, su espíy rigen nuestra existencia? Ahí, frente al Se ritu pacífico y amante de la paz, su respeto a nor, en estos días de meditación y recogimien los hermanos, su amor a la patria. Pero nosoto, veremos claramente nuestra propia reali tros, los hombres, no facilitamos una distribudad. El dinero, las fiestas, el regalo generoso ción del bienestar que favorezca al pueblo, coa nuestros sentidos, el prestigio, los hono mo lo merece: ni los gobiernos ni las empreres. todo ello y más nos van apareciendo sas se esfuerzan con determinación y seguicon aterradora claridad frente a la mirada lle miento por aliviar la problemática de tantos y na de mansedumbre, de comprensión y de a tantos costarricenses sufridos, abnegados y mor, del Señor. Poco a poco van tomando for pacientes pero que son los primeros en la orama y sentido multitud de interrogantes. cuán ción y la vanguardia que pone valientemente to de nuestras energías empleamos para ayu el pecho para la defensa de la patria, de sus dar y servir a nuestros semejantes que viven instituciones, de sus hijos.
en el sufrimiento y en la angustia. Hemos a Todo ello constituye el amplio tema que prendido a amarlos. Les damos trato de her adviento nos propone para meditar objetiva y manos, o cuando menos trato justo? La medi profundamente hasta arrancar de nuestro cotación nos va descubriendo la realidad. Co razón el arrepentimiento y también el propósibramos precio justo por los bienes y o servi to de acercanos al Niño Jesús, cuyo nacimiencios que vendemos. Contribuimos con ho to conmemoramos el próximo 24, para promenestidad para atender los gastos del Gobier terle luchar con todos los recursos que El nos no, pagando los impuestos en su justo valor y ha dado, por el bienestar de todos los hermaoportunidad, o nos refocilamos burlando las nos que tanto hacemos sufrir por nuestro egonormas correspondientes, bloqueando así el ismo, por nuestras vacías motivaciones y porfomento del bienestar y el desarrollo del país, que no hemos tenido el coraje para defender la creación de nuevas oportunidades de tra los valores cristianos y las estructuras institubajo para los desocupados, el alivio de las tra cionales y jurídicas, que hicieron de Costa Rigedias y privaciones de los indigentes y el au ca paradigma de paz y libertad.
En medio de montañas y al pie del gran Poás, se yergue la Ciudad Cadesiana, hoy Universidad de Centroamérica (UNADECA. como testimonio vivo del triunfo de la educación cristiana en Costa Rica, cuya casa de enseñanza es dirigida por el Dr. Eustacio Penniecook.
Carlos Fernández Este año marca una fecha inmemorable para 64 estudiantes de diferentes partes del Continente Americano que vieron realizados sus ideales al graduarse el pasado de noviembre en un acto solemne, al que asistió el Ministro de Educación Pública, Dr. Francisco Antonio Pacheco, quien en su discurso recalcó la importancia de esta nueva Universidad en el país.
En 1927 las instalaciones del Centro Adventista de Estudios Superiores. CADES) funcionaban en Tros Ríos y los alumnos eran escasos, ya que según se pudo encontrar en los archivos de esta vieja institución la primera graduación de secundaria se remonta a 1936, con tan sólo estudiantes extranjeros.
Para 1988 la meta es dar cabida a más de 000 estudiantes.
La educación Adventista se rige por una formación integral que involucra el alma, el cuerpo y la mente, desarrollando en el alumno una responsabilidad plena de sus actos y motivándolo a ser consciente del importante papel que juega en la sociedad como ente productor y dinámico, todo enmarcado dentro del cristianismo.
De ahí se derivan los logros alcanzados en los jóvenes que ingresan a las aulas, porque además del conocimiento se les prepara para vivir en este mundo dando un servicio eficaz a Dios y al prójimo.
Actualmente UNADECA ofrece las carreras de Educación Elemental y Teología, estas dos reconocidads por el Consjeo Superior de Educación, además se ofrecen Administración de Empresas, Secretariado Ejecutivo y Bilingüe, estas últimas en proyecto de reconocimiento oficial.
En las instalaciones de UNADECA funcionan un kinder bilingüe, la Escuela Autum Miller y el Colegio Centroamericano Adventista. Después de 50 años de laborar en Alajuela, UNADECA les permite hacer un sueño realidad a los jóvenes que buscan un refu.
gio y una educación integral que los prepare como futuros profesionales que luego se dispersarán por diferentes lugares del continente llevando la semilla del saber y el conocimiento del Altísimo.
En una sociedad que carece de los principales valores morales UNADECA, en un principio llamada Academia Adventista His.
panoamericana, es la solución y un digno ejemplo de lo que puede hacer un verdadero movimiento cristiano que se expande por todo el mundo al servicio de la humanidad que está sedienta de ser llevada de la mano hacia el Creador del Universo.
La República ¿Y POR QUE JESÚS TUVO QUE NACER EN UN ESTABLO PORQUE EN AQUELLOS TIEMPOS EL MUNDO NO ERA TODAVÍA CRISTIANO Publicado por Editorial La Razón, Director Nicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez 30 12 lalo Pubilddad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Tólex: 2538 Les publicaciones en coto tipo de letra son pegadas Improco en los talleres de Editorial La Razón, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.