Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 20 de diciembre de 1987 15 OPINION Marxistas leninistas Puntarenas cuenta don Ricardo para evitarse problemas, lo eran fuente de alegria y por qué Castro Villegas, tio mío, que hizo fue hacer giratorio el hor no. de inspiración. Calles de pura Doctrina social de la Iglesia que a Puntarenas llegó no, de modo que cuando alguien lo arena, nada de barro. El carretón un italiano de nombre reprendia, de inmediato giraba el era el vehículo más usado, porque Francisco Plinio Bertozzi, hombre horno y todo se acabó con los crite los automóviles que recuerdo eran bonachón, y que conocía de todo, rios.
los de mi padre Lito Pérez, Acevepues hacía desde el más difícil edifi fue cuando Pepo dijo pala do y Macho Rios.
cio a un simple sillón. Hasta panabras muy sabias: los puntarenenpersonajes más importandero era. resultó que de un moses todos son panaderos y se tes o entre ellos estaban don Amamento a otro se le ocurrió hacer un creen muy sabios.
deo Boza, un alcalde de gran prestihorno para hacerse el pan y no teMe contaba un buen amigo, me gio, muy agudo, inteligente a lo ner que estarlo comprando de mala reservo el nombre, que mi abuelo más. Tenia la costumbre de usar calidad; y no fue cuento, lo construAnselmo Pérez Balmaceda, tenía vestido entero de dril kaki, de corte yó en el patio de su casa situada a una barbería de lujo frente a lo que impecable, además de usar corbata cincuenta metros al este de la es es hoy la Casa de Cultura en esta escondida en un cuello duro, limpio, quina suroeste del Parque Victoria. ciudad, además de tenerla era un elegante.
Juan Luis Mendoza Uno de los parroquianos le dijo que barbero fino, muy elegante. que Otro que bien recuerdo es a la boca del horno debía estar al lado en la misma barbería arreglaba y don Miguel Fulton: hombre educado de la playa, entonces Pepo. que limpiaba los sombreros de fieltro de en Europa, se graduó como odontoasi bautizaron los puntarenenses a antes. que don Anselmo se sacó logo. Usaba sus vestidos con una Andábamos exponiendo el elegancia muy propia, a lo Fulton.
pensamiento. en lo principal de Lenin, Supe que don Miguel nunca ejerció su profesión, pues era un gran estratega del marxismo, de enorme hombre muy rico y se cuenta que en influencia en América Latina y en otras su matrimonio mandó a traer los partes del mundo. En nuestro continente muebles de Francia gusto muy caro pero ese fue su deseo Jamás los marxistas son generalmente Por Lic. Anselmo Pérez Castro lo vi sin su corbata impecable tam leninistas.
bién.
Hoy las cosas han cambiado. Qué piensa Lenín con respecto al Estado? Frente a los socialMe contaba don Juan Guido Matamoros.
Los muchachos andan en pantalo demócratas, que no quieren destruir el Estado burgués de conciliahace unos años, que el agua potable se neta, no les importa andar casi desción entre las clases, Lenín afirma que el Estado burgués debe descompraba en Puntarenas, porque los pozos nudos en la ciudad. Poco les impor truirse; frente a los anarquistas, que pretenden abolir el Estado proleexistentes tiraban agua salobre que era ta entrar así a un buen restaurante tario, afirma que ha de constituirse un Estado de dominación de claimbebible. Que los botes de Zapotal y Chomes y no existen comerciantes que les se. Escribe Lenin: Limitar el marxismo a la lucha de clases es truneran los que traian el agua potable, haciendo impongan reglas de urbanidad, porcarlo, deformarlo, reducirlo a lo que la burguesía puede aceptar. Sólo los boteros buenos y jugosos negocios con tan que en Puntarenas solamente vi imes marxista quien extiende la aceptación de la lucha de clases hasta preciado liquido.
ponerlas a don Rolando Grütter la aceptación de la dictadura del proletariado. en otro lugar: El cuando era dueño del Restaurante Aloha. Ya no es la sociedad que coque no prepara la dictadura del proletariado no puede ser de hecho renocia donde todos nos protegíamos ni democracia alguna.
volucionario. Asegura terminantemente: No prometemos ni libertad, y el mal portado era mal visto; hoy tan distinguido italiano quitó la bo la lotería sin desembolsar un solo ha cambiado, porque a nadie le im propósito de la prensa habla de instituir al instante el monopoca del horno que estaba al lado del cinco, pues cuenta que al salir un porta la seguridad del vecino, si lo lio estatal de la publicidad en la prensa, y así apoderarse de los perióy estero y la puso para aquel lado. domingo de su barbería, después roban hasta callan la identidad del dicos. en otra ocasión: La libertad de prensa, este brillante fuego los días llegó otro vecino y le dijo de un fuerte aguacero, se encontró delincuente, en esta forma nos des tatuo.
que estaba mal puesta la boca de unos pedazos de lotería. que al protegemos todos. Es una sociesu horno, que debía ser al este, pa llegar a su casa, porque se jugaba dad completamente vacía.
Recordemos lo que Lenin piensa de la democracia: La democrara evitar la brisa del mar o del este en horas del mediodía, le había cancia tiene una importancia enorme en la lucha que la clase obrera lleva tado el premio mayor.
De lo contado dejo a usted pun por su liberación contra los capitalistas. Pero la democracia no es de ro.
tarenense la inquietud de meditar, y Ya sin que me lo cuenten, de ni deducir cuál tiempo fue mejor. Es ningún modo un límite que no se podria salvar; es sólo una etapa en Volvió Pepo a hacer caso y la ño recuerdo a mi Puntarenas. Semel camino que va de la feudalidad al capitalismo, y del capitalismo al toy seguro que cambiará de tesis: coloco viendo al este. No pasó mubrado a las orillas de sus anchas comunismo.
de que todo tiempo pasado fue mecho tiempo, cuando otro vecino le avenidas de almendros y resedas. jor para decir que los tiempos de He aquí lo que dice Lenín con respecto a las empresas, estatadijo que eso estaba mal hecho, por Las mañanas eran preciosas con mis padres y abuelos, eran tiempos les, por supuesto: Toda gran industria mecánica. exige una unidad que por el este traía mal agüero. ese perfume tan suave de esa flor, de campesinos ignorantes.
de voluntad rigurosa, absoluta. Pero. cómo puede realizarse una unidad de voluntad rigurosa? Por la sumisión de la voluntad de millares de gente a de una persona única. el di de orquesta.
Vendedor de sueños Roy Pacheco Chavarría LEGO diciembre con su vientos caracteristicos que anuncian la Navidad y por ende los festejos de fin de año.
Los días vulgares quedaron atrás y los festivos se tornan más comerciales, todo se puede vender y todo se compra, aunque los ingresos no sean suficientes y las deudas se posterguen hasta el nuevo ano.
Epoca donde todo adquiere un matiz de fantasía y alegría gracias a la magia de la propaganda. En este contexto, de fiesta y de trajín de compras, las principales calles y esquinas de nuestro país, indicriminadamente desde la Avenida Central de San José hasta el más recóndito rincón de Guanacaste, se abarroPrecisamente en el interés del socialismo, la revolución exige que las masas obedezcan sin reserva a la voluntad única de los dirigentes del trabajo.
En otro lugar: Una de las tareas de los tribunales es asegurar la tan de vendedores de sueños. re Costa Rica, y por el otro del recien aplicación más rigurosa de la disciplina y de la autodisciplina de los presentantes de la Junta de Protec te crack de las financieras.
trabajadores. Además, añade, todos los ciudadanos se convierten ción Social de San José.
Una fracción o un entero toma en empleados asalariados del Estado formado por los obreros armaun significado especial, para el ciudos. Hermoso diciembre! Para mu dadano sencillo es igual a casa prochos sinónimo de lotería millonaria, pia, talvés un automóvil popular con Con respecto a la lucha de clases, Lenín afirma fundamentalmencasi costumbre folklórica inherente el nuevo impuesto, o un viaje al Pate: 1) que es la base de la historia 2) Se inspira en el odio: El odio al a nuestra idiosincrasia, que hace re raíso; para el hombre poderoso es capitalista ha sido siempre y en todas partes el primer impulso que nacer los sueños e ilusiones en el la rafirmación de su capital.
ha movido a los obreros a que se defendieran. El odio es sentimiento corazón del hombre, sin distingo de Sueños que consumen parte más noble y más sublima que puede animar los mejores elementos posición social o nivel cultural: el a del aguinaldo o del presupuesto de de la masa oprimida y explotada. 3) La lucha de clases está por ennalfabeto, el intelectual, el pobre y cima de todo: Nosotros afirmamos que nuestra moral está subordinala quincena, inversión repleta de esda por entero a los intereses en la lucha de clases del proletariado.
el rico; cada uno de acuerdo a sus peranza de un cambio en el ritmo y posibilidades económicas invierten Decimos, es moral lo que sirve para destruir la antigua sociedad de estilo de vida del afortunado. Pero en esta quimera: en una fracción los explotados y para unir a todos lo trabajdores en torno al proletala realidad es otra, para unos pocos riado que está creando la nueva sociedad. 500. 000 por sólo 60 colones el despertar es la realización del ma precio oficial o por 75 o 90, según yor de sus sueños, para la mayoría Cerramos esta sucinta exposición del pensamiento de Lenin con sea el grado de especulación el conlleva desilusión y el consuelo de lo que dice sobre la religión: El marxismo es el materalismo. Es tan precio no interesa si existe la posi que en el diciembre próximo la suer implacablemente hostil a la religión como el materialismo de los Encibilidad, con un poco de suerte de te mejorará; hoy debido a la infla lopedistas del siglo XVIII o de Feuerbach. Pero el materialismo dialécsubsanar las secuelas monetarias ción en este oásis, cuna del Nobel tico va más lejos. Debemos combatir la religión. Es el abc de todo el personales, producto por un lado de la Paz, hasta el soñar tiene un materialismo, entonces, del marxismo.
de la crisis económica que atravie preciol. el valor de un billete de loza desde hace varios años nuestra tería.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.