Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Domingo 20 de diciembre de 1987 Un pintor anónimo: Carlos Salazar Ramírez Por Gerardo Valverde Esquivel Salazar Ramírez estudió en la Casa del Artista (Costa Rica) y en Europa; además es un estudio perenne (jun autodidacto. de todo lo concerniente al arte. Una rara constancia por dilucidar los misterios de la invención donde la poesía es la filosofía de la composición Carlos Salazar Carlos Salazar Ramírez exhibió una interesante muestra de su pintura en el vestíbulo del Banco Nacional de Costa Rica.
Carlos, a pesar de su 15 años de pintar, es un artista anónimo para el público, aunque sí es muy conocido y apreciado por los coleccionistas (que poseen la mayoría de su obra) y por los pintores nacionales.
El hombre ante todo Palpar los movimientos más secretos del compuesto humano. de sueño o de conciencia, de la sangre y el limbo, lágrimas, sudores y besos. según Salazar Ramírez, es de donde se nutre su arte para dar sentido a la vida, o sea, ese hombre aprehendido en toda su dimensión; pero, en el acto de pintar, el artista se descubre a sí mismo también: Me reconozco a través de mi pintura.
Luego, simultáneamente, ese hombre espectador, ante ese mundo simbólico, se descubre en la representación de su vivencia de ayer, de hoy y de mañana. El arte sirve para darle sentido a la vida, para encontrarse. Humaniza y exalta los grandes cambios humanos: la paz, la belleza, los ideales. asegura Carlos.
La búsqueda El contacto con la cultura americana y universal ha señalado a Salazar la necesidad de reglas técnicas y la explotación de temas para plasmar una obra de arte perfeccionista trascendente.
De ahí que guste explotar los temas trascendentalistas en la muestra expuesta: paz y libertad (en los óleos: La Libertad y El Encuentro; el heroísmo (en Juana de Arco. la ternura (Los niños y La Maternidad. la belleza: reflejada en las formas (en especial en los desnudos de La LL bertad y Juana de Arco. la fidelidad (en el Unicornio) y el tiempo (en las alas de Pegaso. Para los temas trascendentes, surgen las formas perfeccionistas; de ahí que el artista califique a las esferas como la perfección primaria, la coherencia.
Carlos se plantea la necesidad de una ética de la forma porque el ajustarse a las reglas de la técnica no es una convención arbitraria, ella lleva al pintor a considerar el valor del color y la forma.
En sí, los temas trascendentes y la per.
fección formalista reflejan, en alguna medida, la preocupación del artista por plasmar una obra perdurable. Cuándo verá Carlos cumplida esta meta? Esta es su respuesta. Mi obra favorita está en gestación.
CONVOCATORIA Orquesta Sinfónica de Heredia German Alvarado Director Fundador 1962 Junta Directiva invita a la asamblea ordinaria a realizarse el día 25 de diciembre 1987 en los salones de la Orquesta, sita Salón de Ensayos a las veinte horas.
Orden del día Informe Señor Presidente Informe Señor Tesorero Informe Sr. Director Administrativo Nombramiento Junta Directiva Asuntos varios Heredia, 20 diciembre 1987 Prof. Ricardo Sáenz Secretario PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA ATENCION: pani LICITACIONES PRIVADAS Sorgueros afectados por la sequía del año 1986 NUMERO INSCRIPCION FECHA HORA APERTURA Se les recuerda que deben presentar los documentos respectivos al 77 87 Reconstrucción y Pintura en el Centro de Menores Rossiter Carballo 18 01 88 10:00 am.
78 87 Construcción e Instalación de malla en el Centro Menores Region Brunca Pérez Zeledón Fondo Nacional de Contingencias Agrícolas, 19 01 88 2:00 pm 79 87 Construcciones y Reconstrucciones en el Centro Inf. de Moin Limón 20 01 88 10:00 am antes del 24 de diciembre de 1987.
80 87 Construcciones y Reconstrucciones en el Centro de Admisión de Coronado, Centro de Menores Casa de la Esperanza y Aldea Infantil Arthur Gough 21 01 88 2:00 pm Leopolo Díaz Presidente Los interesados pueden pasar a retirar los carteles y los planos al Departamento de Servicios Administrativos de Apoyo, Sección Proveeduría, sita entre avenidas 10 y 12 calle 58 a partir del 21 de diciembre de 1987 previo pago de 500. 00 de 7:30 am a 4:00 pm.
ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE SORGO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.