Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 20 de diciembre de 1987 17 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD Con tecnología del CIPRONA Empresa exportará extracto de achiote porcentaje inferior al Cabe recordar que una mayor cantidad de bixina influye considerablemente en el precio que se pueda pagar por el achiote, ya que existe una relación proporcional entre el valor y su contenido de colorante.
LABOR DEL CIPRONA Elizabeth Rojas Arias Of. Divulgación Por primera vez, Costa Rica exportará este año una tonelada de extracto seco de achiote, uno de los colorantes naturales para alimentos más cotizados en el mundo.
La naciente empresa Colorantes Naturales, que posee la tecnología creada por el Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA) de la Universidad de Costa Rica, iniciará la exportación a Estados Unidos, país que en 1986 había comprado alrededor de 24 toneladas de semilla seca de achiote.
ON el objetivo de darle yecto del CIPRONA, está prograun mayor valor agregado mada para procesar 100 tonelaal producto y en vista das de semilla, lo que representaque el CIPRONA había di ría unas 10 toneladas de extracto señado hace varios años la tecnoseco por año.
logía necesaria para producir exNo obstante, con un aumentracto seco, en el mes de setiem to en los turnos de trabajo se pobre esta empresa inició una etapa dría aumentar la cuota de producde preparación y acopio de semi ción en unas 15 toneladas de exlla, y a mediados de diciembre ex tracto.
portarán la primera remesa.
BUENAS PERSPECTIVAS Debido a que las perspectivas internacionales para el achioEl hecho de que Costa Rica te son muy positivas, muchos atenga siembras planificadas de agricultores han aumentado sus chiote desde hace varios años.
siembras y prefieren dar la semique se hayan efectuado selecciolla seca a la mencionada industria nas de semillas con porcentajes que procesarla en pasta, como altos de bixina y que se encontraanteriormente lo hacían.
ra una variedad con un de esa Según dijo el gerente de ope sustancia colorante, pone al país raciones de Colorante Natura en una situación ventajosa con les, Lic. Franklin Vega, en la ac respecto a los demás productotualidad esta industria capta el res mundiales.
90 de la producción nacional de Actualmente el competidor semilla de achiote.
más importante es Perú, cuya caLa planta de Colorantes Natu lidad de achiote no supera la narales se instaló en el Complejo In cional.
dustrial de Barrial de Heredia, y El Dr. Calzada consideraba de acuerdo con las declaraciones que si el gobierno apoyara más la del Dr. José Calzada, quien antes agricultura de cambio, el país pode su muerte coordinaba el pro dría dominar dentro de algunos aTodos los proyectos de investigación que realiza el CIPRONA, como lo comprueba el del achiote, son para aplicación inmediata, ya que se especializan en el análisis y procesamiento de cultivos no tradicionales como especias, colorantes, plantas medicinales y productoras de aceites esenciales así como oleorresinas.
Realizan un trabajo interdisciplinario, con la participación de agrónomos, químicos y tecnólogos de alimentos. Además, los proyectos cuentan con el apoyo de instituciones como el CATIE, ASBANA, Instituto de Desarrollo Agrario y la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit.
Esto ha permitido seleccionar variedades óptimas de achiote, cúrcuma, yuca, camote, chile picante, pejibaye y plantas productoras de aceites esenciales.
También este centro lleva a cabo la adaptación de tecnología con su correspondiente evaluación económica, para procesar la cúrcuma, sorrel, aceites esenciaLa mayoría de los productores nacionales de achiote están vendiendo la les, tamarindo, ipecacuana y osemilla la empresa Colorantes Naturales, que la procesa para producir tros productos.
extracto seco con fines de exportación. Foto: Luis Alvarado El año pasado, en colaboraños el mercado del achiote, ya nómico Tropical de Investigación ción con ASBANA, se concretó la que la tecnología para producir ex y Enseñanza (CATIE. que se de primera exportación de cúrcuma tracto seco existe y en este mo dica a dar asesoramiento a los seca a Estados Unidos, la cual almento Costa Rica se coloca uno productores en este campo.
canzó un volumen de 25 tonelao dos años adelante de otras na En las últimas siembras se das.
ciones.
empleó la semilla que había alcan Para el año 87, debido a la exMuchas compañías mundia zado el porcentaje de bixina más celente calidad del producto, la les se han interesado últimamen alto conocido en el país. Se sem compañía importadora aumentó la te en el empleo de colorantes na bró semilla con un de bixina, cuota de cúrcuma, que es un coloturales, debido principalmente a por lo que se espera cosechar un rante y saborizante para la elaboque en muchos países se están producto con un ó un ración de curry, mostaza y soprohibiendo los compuestos sinté en vista de que en el achiote la po pas.
ticos, que perjudican la salud de linización es cruzada.
Por otra parte, el CIPRONA bos consumidores.
Sin embargo, los especialis posee un laboratorio especifico Esa es otra razón por la cual tas consideran que este último para el análisis de miel de abeja, el achiote, un colorante de tono aporcentaje es bastante alto, ya que contribuirá a mejorar la calinaranjado, es muy cotizado para que en los mercados internaciona dad de la miel, tanto para consula preparación de mantequillas y les se cotiza una semilla con un mo local como para exportación.
margarinas, bocadillos, helados y quesos entre otros productos que en casi todo el mundo se acostumbra comprarlos por lo atractivo del color.
SIEMBRAS Los cultivos de achiote están dispersos en varias regiones del país entre ellas Quepos, San Carlos, Talamanca, Guanacaste y San Isidro de El General.
En estos momentos se calcula que la producción nacional puede estar entre 200 y 300 toneladas de semilla seca, montos que aumentarán en forma considerable en los próximos años ya que a partir de la tercera cosecha, los arbustos de achiote tienden a producir en forma más abundante.
Incluso, muchos productores opinan que a partir de la cuarta cosecha la recolección se estabiliza y se podrían obtener hasta dos toneladas de semilla por hectárea.
En las siembras efectuadas desde hace tres años se han empleado semillas de las 20 varieda La tecnología del CIPRONA fuo reproducida por la planta de Colorantes des escogidas por el Centro Agro semilla de achiote por ano. Foto: Luis Alvarado Naturales, que está programada para procesar más de 100 toneladas de El gerente de Operaciones de Colorantes Naturales Lc. Franklin Vega manifestó que la primera romesa de exportación Estados Unidos sº hard este año. Foto: Alvarado)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.