Guardar

REVISTA DOMINICAL Editor: Carlos Vargas Gené La República MITO REALIDAD mundo.
DE UNA FIESTA UNIVERSAL los variados ritos y en las múltiples festividades con que se conmemora mundialmente el nacimiento de Jesús, se pueden rastrear vestigios de viejas creencias germanas, nórdicas, romanas, italianas, célticas, francesas, españolas, peruanas, mexicanas, indúes, egipcias, persas.
Prácticamente la Navidad se ha convertido (con su extensión natural del Año Nuevo. en la fiesta que resume todas las habidas; de allí, entonces, que no obstante la particularidad que se llega observar en cada celebración regional, esta de la Navidad sea la fiesta universal por excelencia. de allí también que resulte absurda de algunos grupos tradicionalistas a que se mezclen las costumbres de unos pueblos con las de otros, puesto que en esencia no existe la ortodoxia cristiana: el árbol es germano, el nacimiento o portal es italiano, las piñatas son italo hispano mexicanas, las pastorelas son españolas, Santa Claus es turco y holandés, el aguinaldo es francés, las tarjetas son alemanas, el pavo es mexicano. los tamales costarricenses) y las pastoras son suramericanas, pero la fecha 25 de diciembre fue tomada de los rituales griegosy latinos, aunque se cree más bien que era común a tod los pueblos la antigüedad, ya que correspondía al solsticio de invierno. Colocada la Iglesia romana ante la perspectiva de poder escoger el día de la Navidad del Señor, escogió el 25 de diciembre, aunque en rigor ni siquiera hoy se sepa cuándo pudo haber ocurrido el Nacimiento.
Por lo demás, la Iglesia romana posiblemente no tenía suficientes datos como para establecer con seguridad la fecha del Nacimiento, ya que lo estableció en el siglo IV, cuando ya estaba fortalecida y De todas las fiestas religiosas, seguramente la de Navidad es la más aceptada universalmente, no sólo porque recuerda a los cristianos el acimiento del Hijo de Dios, sino porque ha sido alimentada con la participación de todas las razas, con los mitos y creencias antiguos diciembre. En Roma se conmemoraba ese día el nacimiento del Sol invicto y también el y con las nuevas de Mirta, diosa solar persa.
costumbres de los Pero también el 25 de diciembre era el pueblos del día de la fiesta principal de las Saturnales, la Sigilarias, las Brumalias y las Juvenalias, fiestas de fin de año dedicadas a Saturno, a las muñecas, al Sol, a las luces, a la tenia la posibilidad de luchar contra las juventud, que tenían el propósito de reminiscencias del paganismo.
agradecer a los dioses los bienes otorgados, El 25 de diciembre fue para los antiguos así como de implorar más gracias para el año una fecha clave, porque representa una venidero. De tal manera que si la Iglesia celebración de orden astronomico y climatológico. El 25 de diciembre era el romana hubiera escogido distinta fecha para celebrar la Navidad de Jesús, las otras solsticio de invierno, el día en que el Sol fiestas no se habrían interrumpido.
parece detenerse en su descenso y Toda esta variedad de creencias, de comenzar a elevarse de nuevo en el cargas mágicas, ritos primitivos, firmamento, los días se alargan y renace la supersticiones ocultas y obligaciones esperanza de la primavera. Los persas y los sociales que han surgido en los últimos egipcios, los fenicios y los sirios, los griegos años, movilizan a muchas fuerzas y los romanos, los mexicanos y los psicodinámicas que naturalmente se peruanos, los hindúes y otros pueblos, mantienen inhibidas en el resto del año, pero celebraban en aquel día el parto de la Reina que en diciembre aparecen para dar lugar a de los cielos, la Virgen celestial y el y lo que los modernos sicoanalistas han nacimiento de su hijo, el dios solar, Dionisio denominado el síndrome navideño.
o Baco, a quien los griegos llamaban El Para muchos eruditos, el fenómeno Salvador y que nació de una virgen el 25 de decembrino, las fiestas de Navidad son un diciembre, lo mismo que Hércules.
oasis verdeante en un paisaje gris, como por Igualmente el nacimiento de Adonis se lo general prevalece en el siglo XX. Las celebra ese día. Los antiguos egipcios ramas de pino, de ciprés y de muérdago fijaban la prenez de Isis, la Virgen Reina de recuerdan a los habitantes de las grandes los Cielos, en el mes de marzo (primavera) y ciudades escenas campestres de cañadas y el nacimiento de Horus a fines de diciembre. bosques; las centellantes lucecitas de los Los egipcios no solamente adoraban a una árboles de Navidad iluminan las calles madre virgen sino que presentaban a los oscuras o el lóbrego paisaje del campo; la fieles la efigie de un recién nacido acostado música neutraliza los estímulos auditivos en un pesebre. Osiris fue también hijo de una normalmente deprimentes o los ruidos virgen santa y nació el 25 de diciembre. En discordantes. La elección de los regalos y ese mismo día, según algunas narraciones, los preparativos en el ornato de sus nació Buda, que tampoco fue concebido envolturas estimulan la imaginación; la sexualmente aunque su madre era casada emoción de las sorpresas, activa la vida Frey, hijo de Odin y Frigga, nació el 25 de toda Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.