Guardar

2 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 20 de diciembre de 1987.
Rolando Araya, Carlos Manuel Castillo, Jorge González Martén, Germán Serrano y Miguel Angel Rodríguez. En 1988 de ellos cinco, quedarán afuera a lo mejor 1988: Cinco precandidatos; de ellos tres quedarán fuera Araya y Castillo en una lucha frontal González, Rodríguez y Serrano en la Unidad esl Calderón al final da el ansiado sf?
Serrano El Lic. Germán Serrano Pinto es un hombre de limpia trayectoria que ya es mucho decir en la política nacional.
Trabajó en el gobierno del profesor José Joaquín Trejos Fernández de 1966 a 1970 y el profesor Trejos no disimula su apoyo a su exsecretario personal.
Serrano fue ministro de Trabajo en la administración Carazo de 1978 1982.
Fue en criterio general un excelente ministro y un hábil componedor entre patronos y trabajadores.
Está en la lucha por la precandidatura, con una campaña de altura de categoría y con la mira puesta en un triunfo de su tendencia para enfrentar al Partido Liberación.
Por Danilo Arias Madrigal de la República quien tampoco quiso entrar en la pelea por el enorme costo de este tipo de luchas de tendencias.
Castillo está arriba en las encuestas dentro de Liberación y está además muy activo.
Sabe que esta es su última oportunidad como precandidato del Partido, no habrá cuarta vez, hay otros que están en la lista de espera con sobrados méritos para ser precandidatos del Partido.
González. Martén Jorge González Martén, dentro de la Unidad Social Cristiana fue el último en llegar a la lucha de tendencias.
Es un hombre tenaz y definido ideológicamente.
Luchó en 1974 por la candidatura presidencial con su Partido Nacional Independiente y luego en 1978.
Recuerda cómo aquellas masas lo seguían hace más de 10 años cuando muchos lo veían como única alternativa.
Logró escurrirse en la lucha socialcristiana en forma hábil y trabaja incansablemente por la candidatura con la táctica de no atacar al rival dentro de su partido, sino atacar al Partido Liberación.
González Martén volvió a la lucha, nostálgico, quizá, por las glorias de la década del 70.
Periodista de LA REPUBLICA 1988: hay cinco precandidatos de ellos tres quedarán fuera tal vez sean cuatro candidato de la Unidad, dos veces derrotado (por Monge y Arias respectivamente en 1982 y 1986)
Como dicen algunos, qué pasaría si en 1988 empiezan a llegarle a Calderón peticiones para que sea candidato, telegramas, cartas, etc.
Si empiezan las visitas.
Las tarjetas en los periódicos.
Las reuniones de grupos de amigos.
Las reuniones en pueblos y ciudades.
Qué pasaría si Calderón se ve presionado por la masa popular para que sea el candidato. si en 1988, al avanzar los meses, se siente en el ambiente político la necesidad de que Calderón sea candidato.
Qué pasaría si al final de cuentas, por allí de octubre, cuando ya Liberación haya escogido su candidato entre Castillo y Araya, surge, toma fuerza el gran movimiento para que Calderón sea el candidato.
1988: es el año de las respuestas Rodriguez El Dr. Miguel Angel Rodríguez es un político de ideas claras, que sabe llegar a la masa popular.
Trabajó en el gobierno del profesor Trejos Fernández de 1966 a 1970 y ha logrado penetrar en las altas esferas del calderonismo tradicional del país.
Buen polemista, excelente expository poseedor de una base académica fuerte.
Da la impresión de estar a tiempo completo en la campaña por su candidatura y recorre el país incesantemente para ver sobre el terreno los problemas del país.
Es economista y ello cuenta mucho en esta época en que casi todo se circunscribe a lo económico social.
Como exministros de Planificación conoce al dedillo el lenguaje de los economistas.
Araya Por orden alfabético el ingeniero Rolando Araya Monge, hasta hace algunos días Secretario General del Partido Liberación Nacional (PLN. aspira a la candidatura del partido gobernante.
Ni aceptará propuestas de consenso Ni aceptará fusiones.
Ni aceptará nada que no sea la Convención del Partido que será en octubre de 1988.
Araya tiene como meta la candidatura presidencial, por eso viene trabajando desde antes que lo hiciera Oscar Arias, actual presidente de la República.
Exministro.
Exdiputado.
Ya se considera maduro candidatura.
para la Araya, Castillo, González, Rodríguez, Serrano, cinco precandidatos a la presidencla.
Pero de ellos tres automáticamente quedarán fuera. Por el lado de Liberación Araya o Castillo. Por la Unidad González o Serrano o Rodriguez Quedarán solamente dos en la pelea.
Castillo El Dr. Carlos Manuel Castillo Morales es la tercera vez que aspira a la candidatura: perdió en 1982 con Monge y perdió en 1986 con Arias.
Está de acuerdo en una candidatura por consenso pero que el consenso sea que él sea el candidato.
En las últimas semanas recibió fuertes inyecciones el Dr. Mario Carvajal quien lanzó la toalla sin haber comenzado la pelea y el Ing. Alberto Fait, exvicepresidente ¿Qué haría Calderón. Qué harían Serrano, Gonzálezy Rodríguez. Qué haría el Comité Político? si Calderón al final de cuentas es el candidato, el Dr. Miguel Angel Rodríguez sería el que encabece la papeleta de San José para la Asamblea Legislativa para que vaya a la Asamblea a foguearse. en algo tan necesario en un candidato. el Lic. Germán Serrano para una vicepresidencia de la República y González Martén una diputación por Cartago.
Agoniza 1987.
Se asoma ya 1988.
1988 será año de las definiciones de candidaturas: Castillo Araya y Rodríguez González Serrano. Castilo Araya y por la Unidad Calderón.
1988: Araya, Castillo, González, Serrano, Rodríguez. De ellos, quedan fuera Alo mejor quedan fuera Aunque podrían presentarse sorpresas en 1988.
Lic. Rafael Angel Calderón Founier. En 1988 debera tomar la decisión: o sí, o sí. Calderón?
No hay que olvidar al licendiado Rafael Angel Calderón Founier, dos veces Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CalderonismoNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.