Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 31 de enero de 1988 11 OPINION El año bisiesto y los cambios del calendario Doctrina social de la Iglesia Por José Alberto Villalobos Materialismo Escuela de Fisica, dialéctico Juan Luis Mendoza 10ica N un escrito anterior decíamos que los cristianos partidarios del marxismo proceden así, en síntesis: 1) Ante la actual situación de injusticias hay que luchar hasta crear una sociedad nueva con estructuras nuevas; 2)
La democracia no es capaz de esa transformación sino que contribuye a la explotación de unos por otros; 3) El marxismo, por el contrario, ha logrado sus adelantos en los campos de la salud, vivienda, eduación, etc. 4) Reconocen los innegables fallos que se dan actualmente en el sistema, pero los minimizan y los achacan a desviaciones del auténtico marxismo.
en enlemleaa de Aas as la LA ACTUALIDAD y desde el punto de vista astronómico, se reconocen por lo menos tres tipos diferentes de años, marcados por fenómenos naturales y no por divisiones arbitrarias, como lo hace el calendario, ellos son el año sideral, el año tropical y el año anomalístico.
El año sideral es el tiempo durante el cual el Sol en su movimiento aparente alrededor de la Tierra, completa un circuito, partiendo desde una posición frente a una estrella dada y regresando a la misma posición. Desde el punto de vista mecánico es el verdadero año y su duración para 1988 es 365 6h 9m s. El año sideral podemos iniciarlo en cualquier momento.
El año tropical es el tiempo entre dos pasajes sucesivos del Sol por el equinoccio vernal (de primavera) y para este año su duración es de 365 5 48m 45. s. Este año tropical en que estamos comenzó el 21 de marzo de 1987 a las horas (Tiempo Universal) y terminará el 20 de marzo de 1988 a las 10 horas (T. fecha y hora en que comenzará el nuevo año tropical. Debido a que los equinoccios se mueven hacia el Oeste 50. segundos por año, el año tropical es menor que el ano sideral.
Como las estaciones dependen de la posición del Sol con respecto al equinoccio, el año tropical es el más apropiado para marcar el tiempo civil y para la base del calendario.
El año anomalistico es el tiempo entre dos pasajes sucesivos de la Tierra por su punto más cercano al Sol (de perihelio a perihelio. Su duración para 1988 es de 365h 6h 13m 52. s. Debido a que el eje mayor de la órbita de la Tierra completa una revolución hacia el este en 108. 000 años, el año anomalístico es el mayor de los tres. La Tierra estuvo en perihelio el de enero de este año a las horas (T. marcando el inicio del presente año anomalístico.
El calendario usado por los romanos (desde la fundación de Roma en el año 753 a. de era lunar con diez meses, que usando una traducción libre podríamos llamarlos marzo (31 días. abril (29) mayo (31. junio (29. quinto (31. sexto (29. sétimo (29. octavo (31. noveno (29) y décimo (29. Luego se le agregaron dos meses más enero (29)
y febrero (28)
Cuando Julio César llegó al poder en Roma realizó una modificación al calendario bajo el cuidado del astrónomo Sosígenes de Alejandria. Sosígenes descartó toda referencia a las fases de la luna, adoptando un año de 12 meses y 365, 25 días, distribuyendo los 10 dias adicionales entre los meses. Ordeno también que cada cuarto año deberia contener 366 dias, el día extra se insertaba repitiendo el sexto día antes de las Calendas de Marzo (de ahí el nombre de bisiesto. También transfirió el principio del año para el primero de enero. El año de la confusión fue el 46 a. de que fue hecho de 455 días, para corregir los errores acumulados. El calendario juliano comienza el de enero del ano 45 a. de la muerte de César el quinto mes pasó a llamarse julio y posteriormente el senado le agregó un día tomado de febrero al sexto y lo denominó agosto. en honor a Augusto.
El tamaño verdadero del año tropical no es 365, 25 días sino 365, 256363 días, por lo que el año juliano resulta 11 minutos y 14 segundos más largo. En 1582 el papa Gregorio XIII, decretó el calendario gregoriano, proclamando que el dia siguiente al de octubre tomara el número 15, para compensar el error del calendario juliano y volver el equinoccio al 21 de marzo. Además, sólo los años de cambio de siglo divisibles por 400 se consideran bisiestos, por lo que 1700, 1800 y 1900 no fueron bisiestos en el calendario gregoriano y si lo fue 1600 y lo será el 2000. En 400 años el calendario juliano tiene 100 años bisiestos, pero el gregoriano sólo 97.
El error del calendario gregoriano es de día en 3000 años.
Inglaterra y sus colonias, y Rusia no adoptaron inmediatamente el calendario gregoriano, teniendo que hacer ajustes posteriores. El parlamento inglés decretó que el de setiembre de 1752 fuera seguido por el 14 de setiembre. En Rusia, por el tiempo de la revolución se omitieron 13 días, para entrar en compás con el resto del mundo.
Así que si usted nació un 29 de febrero, felicidades, tiene por lo menos tres posibilidades para contar sus años, como lo hace el resto de la gente. propósito, el 29 de febrero de este año el Sol estará en la constelación de Acuario, la Luna en Cáncer, Venus y Júpiter en Piscis, Mercurio en Capricornio, Marte Saturno, Urano y Neptuno en Sagitario y Plutón en Virgo, no precisamente como lo establece el horóscopo establecido hace unos 2000 años, pero mejor dejemos eso para otro artículo. Cuáles son esos fallos? Entre otros y sobre todo, el encasiy llamiento de la población, una policía omnipotente, dictadura insoportable, la inmediata y violenta sofocación de cualquier intento de rebeldia, etc. Y, bien, según la doctrina de la Iglesia y de acuerdo a una desprejuiciada apreciación de las cosas y con todo el respeto que nos merecen quienes no piensan lo mismo, afirmamos que esos fallos son fruto del sitema marxista, consecuencia ineludible de sus concepciones básicas, concretamente de la antropología.
aeafia la IS Esto hay que probarlo. Hay que probar que no se da, ni podrá darse jamás un marxismo puro exento de los aspectos negativos que conlleva en todas partes; hay que probar que ese análisis marxista es la fuente de la praxis marxista. probar que ese análisis está radicalmente marcado por el materialismo ateo.
Vayamos por partes, y expliquemos primero en qué consiste ese materialismo dialéctico, esencialmente ateo. El materialismo dialéctico consiste en afirmar que lo único determinante, en la existencia y en la historia en última instancia. es lo económico, es decir, el desarrollo material de las fuerzas de producción, las contradicciones y los conflictos que surgen en las relaciones de producción (cambio de un sistema de relaciones por otro. Eso es, pues, lo esencial. Lo demás, el resto. depende y está en funy ción de lo material. El derecho, la política, las ciencias, el arte, la religión son parte de la superestructura que acompaña a la infraestructura económica que es la que condiciona y detemina todo.
Reacción equivocada Por Miguel Alvarez FENDE a la inteligencia han caído en la dependencia muy si no disminuye el consumo, o si de los costarricenses la difícilmente pueden escapar al vi. por lo menos utilizaran el dinero lluvia de sofismas con cio, sobre todo viendo a diario pro que se ganan ayudando a los cenque se está defendiendo paganda digna de mejor causa invi tros de salud donde puedan curarso la publicidad en favor del tabaco y tando al consumo de productos le las víctimas de su propaganda.
el licor, llegándose al colmo de afir tales.
Si a alguien se le ocurriera hamar que la propaganda de nada sir Me mueve a hacer estos co cer propaganda en favor del uso de ve. tal se desprende de la aseve mentarios una sugerencia construc armas de fuego no creo que nadie ración de que la marihuana se fuma tiva en favor de quienes por fumar fuera en contra del Estado si detusin necesidad de propaganda, a la recibieron en recompensa un cán viera su curso. Esto no sería ir en vez de que el consumo de tabaco y cer de pulmón o de garganta, una contra de la libertad de expresión, licor no disminuiría al suprimirse las enfermedad cardiovascular o un en como tampoco lo sería prohibir la feroces campañas en pro de estos fisema pulmonar, o que por tomar propaganda de licor y cigarrillos. En productos.
se sacaron su cirrosis, un alcoholis síntesis, salta a la vista que las aEs aceptado universalmente mo crónico o cualesquiera otra de gencias de publicidad no están de que el tabaco y el licor son dañinos las muchas enfermedades degene fendiendo las libertades públicas, si para la salud y esto no admite du rativas (o sociales) que acompañan no sus balances de fin de año.
das. Yo mismo fui fumador y algu a quienes rinden culto a Baco.
Creo en los efectos de la propanas veces cometo agresión en con Se podría creer en la sinceridad ganda y creo tanto que en cierta tra de mi organismo tomando tra de las palabras de los agentes de ocasión se dio una campaña, princigos, pero no soy alcohólico; sin em publicidad si invirtieran el dinero de palmente apoyada por la Caja Costabargo, no todas las personas pue sus campañas en favor del guaro o rricense de Seguro Social, en con den dejar de fumar o de beber en del tabaco dando marcha atrás con tra del cigarrillo que desde enton cualquier momento. Pero quienes una propaganda en contra para ver ces dejé de fumar.
Es un materialismo dialéctico porque el desarrollo material lleva naturalmente a una situación capitalista que dentro del proceso y mediante la lucha de clases propia de la revolución del proletariado, da lugar a la nueva situación del colectivismo marxista.
Las cosas se dan así: el análisis marxista detecta en la oferta y la demanda del mercado un proceder anárquico inaceptable por lo injusto, según ese análisis, que el capital explote a los asalariados. Los marxistas arbitran entonces como medio de superar la injusticia el establecer la colectivización de los medios de producción y una planificación y control central del sistema productivo. Para que ello funcione, la clase explotada ha de imponerse a la clase explotadora; y ahí acaba la lucha de clases, la desigualdad, la injusticia, la explotación.
Esta transformación radical de la sociedad, este nuevo mundo de cosas proviene del análisis marxista el que, a su vez, arranca del materialismo dialéctico. Es el propio Marx el que lo afirma abiertamente en el Prefacio de su obra Contribución a la Critica de la Economía Política. año 1859. Ahí se dice en resumen que la colectivización de los medios de producción, la planificación central, la dictadura del proletariado, la necesidad de la lucha de clases, provienen de una concepción que reduce lo determinante en la existencia y la historia a su infraestructura, es decir, lo económico, lo material, dentro de la contradicción entre la producción colectiva y la propiedad privada y el correspondiente conflicto de clases. Conclusión: la lucha de clases es inevitable y ha de darse con absoluta decisión y fiereza hasta la implantación de un colecy tivismo total.
En un próximo escrito probaremos como este análisis y praxis marxistas atentan contra la condición del ser humano y la riqueza multifacética de su existencia, reducida a lo meramente material. En la raíz misma del análisis y praxis marxistas está el mal del materialismo deshumanizante y ateo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyEnglandMarxMarxismPrivate PropertySeguro SocialWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.