Guardar

2 REPUBLICA. Miércoles de febrero de 1988 Arias refutó cargos de antisindicalismo El Presidente de la República, Dr. Oscar o en otros países donde ni se permite el sindiArias, puso en su lugar al Secretario General calismo. Digame, señor, cuántos sindicalisAdjunto de la Confederación Internacional de tas hay en las cárceles de Costa Rica. DiOrganizaciones del Sindicalismo Libre game, señor, si un país como Costa Rica. CIOSL) Enzo Friso, quien lo visitó en su des con la tasa de desempleo más baja de Améripacho.
ca Latina, no ayuda así al sindicalismo?
Frizo esgrimió ante el Mandatario, los El señor Frizo ya había tenido el día anmismos argumentos, una especie de estribi terior un enfrentamiento con el Ministro de llo, de que en Costa Rica hay limitaciones sin Trabajo, que le desbarató sus argumentos dicales, que el sindicalismo no es del todo li contra Costa Rica.
bre y atacó al solidarismo.
Al salir del despacho presidencial, Frizo El Mandatario costarricense, con mucho respeto, pero con energia, rebatió los argu en sus argumentos contra el solidarismo y se desahogó con los periodistas, insistiendo mentos de Frizo, que no son nuevos, ya que en sus aseveraciones de que hay limitacioha sido lo mismo que CIOSL ha dicho en fones sindicales en el país. hasta se comporros internacionales.
Arias le preguntó entonces. Digame, Presidencial, cuando iba rumbo a la calle.
to en forma grotesca en el pasillo de Casa señor, dónde viven mejor los trabajadores sindicalizados, por ejemplo, aquí o en Méxi Lo que pasa es que él (Frizo) es así, tieco. Dígame, señor, dónde tienen mayor li ne un carácter muy fuerte dijo un funcionabertad los trabajadores sindicalizados, aquí rio de la Casa Presidencial.
Ayer en el despacho presidencial, cuando el Secretario General Adjunto de la CIOSL, esgrimi sus argumentos frente al Presidento Arias, quien posteriormente lo dio una lección, con todo res poto, pero con energia. Córdoba)
Transportistas demandarán al Gobierno La Junta Directiva de la Cámara Nacio nal de Transportes rechazó, en forma rotur da, cualquier intervención de las líneas de au tobuses por parte del Gobierno, y acordó de mandarlo judicialmente por perjuicios econd micos.
Estos perjuicios se refieren a la no apro bación, por parte del Consejo Económia del alza de tarifas a partir del 19 de enero, a mo fue recomendado por el Ministerio o Obras Públicas y Transportes, oportunamen te.
Los asesores legales de la Cámara con sideran que habiendo sido establecida la nue va tarifa en forma técnica por el MOPT y de a cuerdo con la ley 3503 del 10 de mayo di 1965 única dependencia facultada para jarlas. la reclamación, por la vía contencio so administrativa, procede en lo que se refie re a los perjuicios causados por no aplicant a partir del 19 de enero de 1988. Las dispos ciones legales establecen, según dijeron que las tarifas deben comprender los costo de operación más una utilidad justa.
Indicaron en la Cámara que si se proce de a la intervención, la reclamación se har desde otro ángulo, para efecto de daños o reparación El Ministro, Dr. Constenla. centro. cuando analizaba con altos funcionarios de Seguridad Pública, Gobernación y de la Dirección General de la Policia de Tránsito, los pormenores del operativo de emergencia para el caso de que los transportistas dejen Explicaron que las líneas continuarà de brindar el servicio.
operando en forma normal, con todas las un dades y los choferes de los transportistas.
En cuanto al arreglo que anunció Ministro de Obras Públicas y Transporte Dr. Guillermo Constenla, de que los transpor Las organizaciones de productores afi han encontrado en el Gobierno una actitud das ayer a Radio Monumental, varios dirigen tistas estaban de acuerdo con la interven liadas a la Unión Nacional del Sector Agrope responsable en torno a los problemas del tes de la UNSA reconocieron que están dis ción y entregaban pacificamente sus unida cuario (UNSA) irán a un paro nacional desde sector.
puestos a cerrar puentes y carreteras y a no des, el presidente de la Cámara, Luis Gonze mañana, al no haber sido satisfechas, por Ambos dirigentes declinaron referirse al transportar alimentos al Valle Central. lez, indicó que efectivamente a eso se lleg parte del Gobierno, una serie de demandas tipo de medidas que se tomarán a partir de Campos y Capella mostraron su moles en la reunión de antenoche con el Ministro ante la crisis que enfrenta el país en materia mañana, cuando vence el plazo dado al Go tia ya que según afirmaron ayer fueron movili Pero que fue un acuerdo tentativo, sujeto. agraria.
bierno, y únicamente expresaron que serán zados efectivos de la Fuerza Pública a diver la aprobación de la Directiva de la Cámara Así lo afirmaron los dirigentes de la UN de diversos tipos, pero se mantendrán la dis sos puntos del territorio nacional, ante la a de la Asamblea, las cuales resolvieron recha SA, don Carlos Campos y el Ing. Antonio Ca ciplina y el control.
menaza del paro. Vamos a evitar enfrenta zar ayer el arreglo y proceder a la demandi pella, quienes revelaron que el diálogo con Campos destacó que existen consenso mientos con la policía, pero no vamos a per judicial.
los funcionarios estatales está suspendido y y coordinación entre las 43 organizaciones mitir agresiones a los campesinos. advirtió El asunto fue puesto en conocimiento para hoy no hay perspectivas de negocia que conforman la UNSA, aunque manifesta Campos.
desde ayer, del Ministro Constenla.
ción.
remos nuestra posición de distintas formas. No fue posible localizar al Ministro de APor su parte, el Ministro, de acuerdo al Campos calificó la situación de doloro acotó.
gricultura, Lic. Antonio Alvarez Desanti, para al arreglo de antenoche, había decidido la in sa. ya que, en su juicio, los campesinos no No obstante, en declaraciones ofreci que se refiriera a la situación.
tervención administrativa de las líneas, con juntamente con altos funcionarios de Segun dad Pública y Gobernación.
Indicó el Ministro que las autoridades de El Ministro de Hacienda, Dr. Fernando Señaló: Trabajé para CINDE con un conambos ministerios mantienen una coordina an al supuesto informe de un inspector de la Naranjo, defendió ayer su actuación profesio trato fijo y mi actuación fue apegada, como AID, cuyos lineamientos generales los dio a ción constante, para resolver cualquier even nal de tres años en la Coalición de Iniciativas siempre lo he hecho y lo seguiré haciendo, al conocer la prensa de Estados Unidos; en di tualidad que pueda presentarse.
de Desarrollo (CINDE. calificándola de ordenamiento jurídico.
cho estudio se involucra a funcionarios del Según explicó el funcionario, de momen transparente Fernández en su carta recalca que es anterior y del actual gobierno en supuestas to se acordó que sean los propios chofere Mientras, desde Washington, el Lic. Gui ultrajante observar que el informe sobre CIN anomalías.
de las empresas los que operen las flotas di do Fernández, Embajador de Costa Rica, se DE concluye que los funcionarios aparentan autobuses.
ñala que actuó sin violar ninguna ley fiscal. haber cometido violaciones de las leyes fis Naranjo dio a entender que todo este es No obstante, indicó, ante cualquier pre Naranjo dio las declaraciones en la Casa cales de Costa Rica, sobre la base de opinio cándalo alrededor de AID podría tener fines blema que se presente, dichos ministerios)
Presidencial indicando que no es cierto que nes asesoras de dos abogados de este país, puramente políticos, de un minúsculo grupo el propio MOPT, intervendrían operativamen él diseñó un programa de evasión de impues cuyos nombres no se revelan.
conservador en Estados Unidos, para perju te las líneas de transporte, para garantizar tos.
Tanto Fernández como Naranjo se referi dicar a Costa Rica.
prestación del servicio.
En firme protesta de agricultores mañana Excepcional Naranjo y Fernández rechazan acusaciones Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Syndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.