Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
22 LA REPUBLICA Miércoles de febrero de 1988 Sarchí, un pasado esplendoroso, un presente brillante y un futuro prometedor. Mora)
para recibir el nuevo año.
Esta semilla se convirtió en nuestro grano de oro: el café.
Yen largas filas, cual soldados en formación, las cañas se balancean al soplo de la fresca brisa y en los trapiches su jugo se convierte en un rico y dulce caramelo.
Pero estos poblados, con alrededor de 225 años de existencia, no eran libres e independientes; pertenecían a otro más poderoso que ellos y no fue hasta el año 1949 en que siete locos como se les llamó, lanzaron el grito de independencia y parodiando a los grandes libertadores, llamaron al pueblo a filas y combatieron, no con las armas, sino con el derecho, la justicia y la razón y fue así como después de dura lucha, el día 19 de octubre de 1949 se logró la victoria, y se dio grito de independencia, la cual se celebró con gran pompa el 12 de enero de 1950, a cuyo acto asistió el presidente Otilio Ulate. Qué influencia podrían haber tenido los aztecas en este lugar. Fue una tribu azteca la que habitó este lugar antes de que los españoles llegaran a la América. Es una mera coincidencia que en Huehuetenango, Guatemala, cuna de aztecas, exista un pueblo que lleve el nombre de Sarchí? En su lengua, Nahutl se escribe Xalla Chi y se pronuncia Sarchí.
Esta incógnita se resuelve en parte con lo que dice el diccionario de Gagini: Huetares, tribu indígena que habitó nuestro país desde el río Tárcoles, cubriendo la Meseta Central y parte del Atlántico, uno de sus caciques habito Cartago y el otro donde está la ciudad de San Ramón y eran mezcla de tarazcos y aztecas.
Fernández Guardia en su cartilla histórica dice: la llegada, los españoles encontraron colonias nahuas o mejicanas en algunos lugares del país. Estos podrían haber sido aztecas y una de ellas la que habitara y diera nombre a ese lugar.
De esta forma Sarchí logró obtener su singular nombre, que la hace distinguirse en forma sin igual en la geografia costarricense.
Un nombre azteca para Sarchí su ambiente geográfico es testigo de una historia particular, como la de todos los pueblos, pero con ese sabor único que lo caracteriza. Parte importante de esta historia es su nombre, sonoro y gallardo, bien puesto para este gran pueblo.
En la obra de Hebly Inksetter, titulada Monografía del cantón de Valverde Vega. se descubre el porqué de este nombre.
Dice asi: Sarchi: su nombre se pierde Incrustada entre el ver en la lejanía del pasado, cuando en un claro del bosque el jefe de una tribu indigena, con dor intenso de las monta su cara frente al Kinch Ahau (Dios Sol. nas alajuelenses, Sarchi sosteniendo su lanza en alto con sus dos manos, dio el nombre de Sarchi, a lo que de se levanta orgullosa de ahí en adelante serían sus dominios. Sarxhi su pasado, pero más aún en lengua huetar significa campo abierto y el azteca, debajo de la arena. de su presente y de su fuSi tomanos en cuenta algunos detalles, turo.
como son calzadas, montículos de tierra y piedra en diferentes lugares, cementerios y Su belleza está resguardada por la restos de un templo en la confluencia de los imponente naturaleza que la circunda; este rios Sarchi y Colorado, se deduce que su permanencia fue larga. Es muy posible que a la llegada del conquistador español a la Meseta Central, estas tribus huyeran a zonas más seguras para ellos.
Pero de nuevo en 1835 en aquel semillero, nuevas semillas germinaron, los campos se cubrieron de nuevo verdor; cayó la simiente y maduró el fruto.
Treinta y cuatro familias vinieron a ocupar los dominios de aquel jefe incógnito, que dio el nombre a este lugar y fundaron el Sarchi de la actualidad.
Los años transcurrieron en forma monótona. Un dia fue traida una semilla originaria de un lejano país, Arabia Saudita, cuna de una vieja civilización: la semilla se desarrolló en forma admirable. En el viejo semillero indígena, pronto por todo el valle, se hacían cultivos de esa maravillosa planta, que se viste de novia con su traje blanco cuando las primeras lluvias vienen a calmar la sed de los campos; y se adorna de rojo, Belleza y colorido en el desfile de las carretas AS bellísimas carretas multicolores recorrerán las principales calles de la ciudad de Sarchí, durante un desfile que tendrá lugar el próximo 14 de febrero como parte de las actividades del III Festival Sarchi Artesanal.
El desfile se iniciará a las 10:00 a. y partirá de la Fábrica de Carretas Joaquín Chaverri rumbo a la ciudad de Sarchí, cuna de la artesania nacional.
La carreta representa, para el costarricense, el trabajo y el amor por la vida que caracteriza a nuestro campesino. El pionero de la artesanía de Sarchi fue don Isidro Chaverri, quien inició la construcción de carretas destinadas exclusivamente al trabajo.
De corte rústico, sin color alguno, con ejes de madera y sin aros de hierro, fueron las primeras carretas que fabricó don Isidro, pero en 1915 un nieto suyo da inicio a la pintura de las mismas. El primer diseño de color era una esLas más bellas carretas de Costa Rica tomarán parte en el desfile que se realizará este 14 de febrero en Sarchi. La actividad forma parte del programa del III Festival Artesanal. Foto Freddy Arias)
pecie de estrella de cuatro picos que tenía como centro el aro de la carreta y fue pintado por Joaquín Chaverri.
La decoración de la carreta fue sufriendo transformaciones, se le agregaron flores en los costados en colores intensos, más tarde se entrelazaron los dibujos y por la década de los sesenta se les empieza a construir como un producto artesanal para el turista, con el cual se identifica a nuestro país en el exterior.
El desfile que estará dedicado al señor Deane Hinton, Embajador de los Estados Unidos en nuestro país.
Gran cantidad de boyeros se harán presentes al desfile para de esa manera rendir homenaje a este medio de transporte que tanta importancia tuvo dentro del desarrollo de nuestra sociedad.
Venga a Sarchi este 14 de febrero y admire las más bellas carretas de Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.