Guardar

12 Suplemento XVII Asamblea General de la UICN. LA REPUBLICA. Jueves de febrero de 1988 C D M ра to tr S Uno de los proyectos en que la UICN y el CATIE han trabajado estrechamente es el proyecto de riego ArenalTempisque.
Aunando esfuerzos para proteger los recursos naturales américa, cargo que ostenta el Lic. John Ashuvud.
Según manifestó el Lic. Ashuvud, el CATIE se ha convertido en el principal colaborador de UICN para América Central. Ejemplo Con un criterio unificado de que la de esta cooperación lo constituye el proyecto Integración de Conservación para el Deprotección y conservación de los recursos sarrollo del proyecto de riego Arenal Tempisnaturales es una de las prioridades para el que, que se ejecutó con la colaboración del bienestar de los países de Centroamérica, es proyecto regional de Manejo de Cuencas y el de Areas Silvestres del CATIE.
que el Centro Agronómico Tropical de Mediante este estudio fue posible identiInvestigación y Enseñanza (CATIE. con sede ficar efectos ambientales en la zona como, en Turrialba, Costa Rica y la Unión la eliminación de bosques, deterioro de las características de los suelos y los efectos Internacional para la Conservación de la en el uso de plaguicidas y fertilizantes, con Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN. el fin de justificar un componente de conseraunan esfuerzos.
vación de recursos naturales.
El trabajo de áreas Otra de las acciones conjuntas lo será silvestres del CATIE la ejecución de la estrategia de Conservaha sido muy ción para la Provincia de Bocas del Toro en significativo en el área la República de Panamá; y un proyecto en NiEI CATIE, es una institución que cuenta centroamericana, de caragua denominado Héroes y Mártires de con reconocimiento internacional debido a alll el interés de UICN Veracruz estudio que trata de rehabilitar el ásu interés en realizar proyectos tendentes al rea de los Maribios en León y Chinandega ya relación estrecha, mejoramiento de la productividad y en conseconjuntando que posee suelos con gran potencial para cuencia también de la calidad de vida de los esfuerzos en producir alimentos. En síntesis se trata de países de la región.
beneficio de los trabajar con un sistema ecológico de la rePor casi 11 años áreas silvestres del paises de la región.
gión como base para desarrollar sistemas de programa Manejo Integrado de los Recursos producción Naturales del CATIE, ha funcionado como caDebido a la importancia de la Conservatalizador, orientador y apoyo de estos paición para el Desarrollo de América Central; ses; en la selección, establecimiento, planifise preparó un proyecto por un periodo de acación y ejecución de las áreas silvestres ños. Se espera que el mismo cuente con el aprotegidas. Un dato relevante con respecto Debido a este afán del CATIE, es que el vestres, con el propósito de establecer priori poyo financiero de dos instituciones internade este trabajo fue el incremento en el núme UICN, una organización que trata de solucio dades de investigación.
cionales escandinavas.
ro de áreas protegidas de casi 600 por ciento nar los problemas del medio ambiente deci Las acciones conjuntas se lograron cris CATIE UICN están de acuerdo en que (de aproximadamente 50 a casi 300 áreas. o dió que el centro, tenía la capacidad técnica talizar mediante un convenio firmado en se debe aumentar la producción agrícola de sea de millones de hectáreas a más de para ayudar a buscar estas soluciones. 1986; en el cual se establecen actividades manera acelerada, significativa y sostenida, millones; todo como respuesta a las neceside investigación, capacitación y asistencia y al mismo tiempo conservar el medio ambiendades de los países de proporcionar y garanRelación CATIE UICN: técnica en el campo de los recursos natura te y robustecer la economía rural.
tizar los múltiples beneficios socioeconómi El binomio CATIE UICN, fue establecido les.
cos y ecológicos que representan las áreas desde 1983 cuando se iniciaron acciones Fue así como se estableció en el CATIE Xinia Aguilar silvestres.
concretas en proyectos a través de áreas sil la coordinación regional de UICN para CentroOficina de Prensa Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
on mantener una

    Notas

    Este documento no posee notas.