Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Revista Dominical. Domingo de febrero de 1988 11 DEPORTES مکر Los clubes argentinos crisis económicas en de an BV RTIVA. El tituyó la én bene Jete o vital. El so de optar ro que el bién Los dos clubes con mayor poder de convocatoria en la Argentina, Boca Junior y River Plate, en ese orden, pueden producir en corto tiempo una crisis sin precedentes en el futbol de este país. Ello se debe a que el alejamiento de los aficionados de los campos va a llevar a sus directivos a replantear la situación actual, pues se encuentran en una muy difícil posición de entrenador, cesando a Héctor Veyra, e incorporó a Carlos Griguol, un técnico muy trabajador que había triunfado en el Rosario Central y Ferrocarril Oeste, dos clubes, indudablemente, sin el poder deportivo del River, el cual ha pasado de la gloria de haber conseguido los títulos máximos en el fútbol a nivel de clubes al ostracismo total.
River caia eliminado de la Copa Libertadores de América en la que el clasificado campeón fue el Peñarol de Uruguay, este fracaso le produjo pérdidas de más de un millón de dólares. El River obtuvo buenos resultados al principio de la Liga, posteriormente la situación se invirtió. Esto hace que el River se encuentre ubicado en lugares discretos para sus posibilidades, con un porcentaje de entradas vendidas muy bajas: 000 localidades de pie y 700 de preferencia ya erse Boca Junior el club más popular de la Argentina, sufre severa crisis futbolistica y económica.
Recientemente vendió al mediocampista Tapia al fútbol francés.
Tian que arque tar una de ultivos, da uno dar la inos lo ecer, es c6 mil Esta crisis se debe principalmente a la eliminación en semifinales de la Copa Libertadores de América por parte del River, y a los resultados adversos en el torneo de Liga local por el Boca Junior, luego de la ida de César Luis Menotti y después de Juan Carlos Lorenzo. Asimismo, la debacle de estas dos entidades es factible que arrastre al resto, pues la venta de entradas cada vez es menor en el fútbol argentino, cedazo y nzara por sus Je le galerón sonas anificación ada, sólo como que es que con LOS OTROS De los otros tres clubes de mayor convocatoria, el Racing, que hace más de veinte años que no logra un título de Liga, es quien tiene el mejor promedio. La media del Racing es de unos 12. 500 entradas de pie y 400 de preferencia.
Todo son problemas para el San Lorenzo de Almagro, con un equipo sin estrellas, con deudas impagadas y con una ruptura en su Junta Directiva, que está totalmente dividida, el club tuvo un promedio de 10. 000 entradas de pie y 700 de preferencia, lo que es una asistencia muy baja que complicará su futuro.
El único club que se está ando de la crisis, pero por una circunstancia muy especial es el Independiente, que River Plate, el equipo de los millonarios. ha tenido que desprenderse de figuras como Juan mantiene el déficit que le produce el fútbol Gilberto Funas vendido a Grecia y próximamente Claudio Caniggia transferido al Verona de con el ingreso de la cuota social, de más de Italia 70. 000 asociados. Si no fuera por esta circunstancia, también sufriría la crisis de los restantes clubes, porque su promedio de venta en tribuna es de nada más que 000 localidades por partido y 500 preferentes. La situación también se agrava desde el momento que el Independiente también quedó eliminado de la Copa Libertadores.
BOCA JUNIOR Esta institución, que tuvo una reacción increible cuando Menotti se hizo cargo de la planilla, desde el mes de agosto último ha entrado en el camino del declive y, lo que es más problemático, en una profunda crisis, que determinó el cese del anterior entrenador, Roberto Marcos Saporiti, y la llegada y posterior caida del Toto Juan Carlos Lorenzo, cuyo sistema no sirvió y agudizó la crisis deportiva y la económica, sobre todo teniendo en cuenta que Boca está en una convocatoria de acreedores y que en el mes de setiembre venció la segunda cuota, de la cual sólo se pudo pagar el cincuenta por ciento de los acreedores, mientras que a los restantes, en algunos casos, se les entregaron cheques que fueron devueltos por el Banco, y en otros casos aún no han podido percibir esos acreedores el dinero correspondiente. Lo único positivo es que ninguno de ellos está dispuesto a reclamar por vía judicial, lo que determinaría la quiebra del club.
Esto dice bien a las claras la situación por la que atraviesa el club, con la salvedad de que del total de la deuda, su mayor acreedor es el Presidente de la entidad, señor Antonio Alegre, quien no ha percibido el dinero de la primera ni de la segunda cuota, que suman más de 120. 000 dólares, con el agravante de que, además, debió poner de su bolsillo más de 400. 000 dólares.
El Boca vendió en las primeras nueve fechas del torneo de Liga un promedio de 12. 500 entradas de tribuna de pie y 200 de preferencia, lo que significa una profunda crisis.
risto Rey.
rsonas se no de nificación a escuela Bucto.
e no la ha edio en Dara la Atlántico. trabaja contado Desarrollo gencia para pulsar Vita ACORDE meses el ración el monto en otras rán con el COMO SE REPARTE LA RECAUDACION En Argentina el producto por ingresos de recaudaciones en los partidos se divide el total de los boletos vendidos de tribunas de pie, luego de descontados los gastos de árbitros, impuestos, porcentaje de la AFA, etc. se divide al cincuenta por ciento entre ambos clubes. Mientras que el equipo local recibe la totalidad del ingreso por venta de tribunas preferentes. Esta situación favorece a los clubes que no tienen la convocatoria de los más populares, ya que lógicamente no tendrán los mismos gastos de fichajes clubes como Boca, River, Independiente de Argentina es un equipo que ha sabido manejar muy bien sus finanzas, sin Independiente a clubes como Armenio, gastos fastuosos en las contrataciones.
Instituto, etc. a privada lo han dicho RIVER PLATE orzaré por El River a principio de temporada cambio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.