Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1988 Preocupa la leve baja en accidentes laborales e le WRCIA MIA CENTRAL Por Patricia Blanco Pese a haber aumentado la cobertura de los seguros de riesgos a del trabajo, una leve disminución en los accidentes laborales se registró el año pasado, lo que mantiene preocupadas a las autoridades encargadas de velar por la salud ocupacional debido a que la incidencia de este tipo de percances continúa siendo muy elevada en el país.
De acuerdo con datos proporcionados pues, por ejercicio excesivo y movimientos por el Departamento de Riesgos del Trabajo muy vigorosos del Instituto Nacional de Seguros (INS. al 30 En orden descendente se encuentran de noviembre de 1987 ocurrieron 97. 506 acci las caidas en el mismo nivel por resbalón, dentes y enfermedades a causa de la activi tropezón o traspié; otras caidas no especifidad laboral, mientras que el año anterior su cadas; y los cuerpos extraños que penetran cedieron 97. 976, lo que significa una diferen accidentalmente en los ojos y sus anexos.
cia de apenas 470 accidentes o enfermeda Se destacan también, entre las lesiodes.
nes, los envenenamientos ocasionados por Las estadísticas de 1985, en cambio, re sustancias químicas y naturales.
flejan que en ese período se registraron Desface 83. 835 accidentes y enfermedades labora Existe un desface entre el desarrollo de les, 14 mil menos en relación con el año ante los medios de producción y las medidas para rior proteger la salud de los trabajadores, aseguAunque algunos técnicos consultados ró Guillermo Valverde, quien añadió que priconsideran que no se puede hablar de un in mero se adquiere la máquina y después se cremento en términos absolutos de los sipaga el costo de la amputación.
niestros del trabajo, debido al crecimiento de Sin embargo, la falta de acciones prela población, si hay conciencia de que aun ventivas no es responsabilidad únicamente estas cifras muestran una alta incidencia de de los patronos, también se requiere de la los accidentes ocasionados por la inseguri participación del Estado y de los mismos tradad laboral en Costa Rica.
bajadores, opinó Valverde.
Además de los costos sociales que impli El Director Ejecutivo del Consejo de Saca esta situación, también significa para el lud Ocupacional, organo responsable de auEstado grandes pérdidas económicas. En nar esfuerzos en el campo, Ing. Karl Kuhl1986 el INS erogó por concepto de prestacio mann, reconoció que ha habido descoordinanes sanitarias y económicas la suma de ción por parte de las instituciones guberna 153 millones, y a octubre del periodo si mentales en cuanto a las políticas preventiguiente los costos ascendieron a cerca de vas que se deben tomar en materia de salud 4882 millones, según comentó Guillermo Val ocupacional verde, jefe del Departamento de Salud Ocu Por lo novedoso del tema, hasta muy repacional de esa entidad.
cientemene se empezó a trabajar en la estructuración de un equipo de personal califiEl funcionario detalló al referirse a la cocado, especializado en cada uno de los secbertura de los seguros, que en 1986 se emitores, y se establecieron metas muy concretieron 25. 482 pólizas y habia casi medio mitas, dijo Kuhlmann.
llon de trabajadores asegurados, de una poUna de ellas es la divulgación y educablación economicamente activa de aproximación mediante campañas, la elaboración de damente 800 mil personas. Al siguiente año, una serie de normas específicas para las disla cantidad de pólizas aumentó a 26. 181, lo tintas actividades y la actualización de las que se explica por el avance logrado en la existentes.
universalización del régimen de riesgos del EI INS, por su parte, le ha puesto mucha trabajo a partir de 1982, cuando se promulgo atención a la labor de prevención, capacitala ley, dijo Valverde, ción, investigación e inspección, y en 1986 Industria a la cabeza desarrollo más de 15 mil acciones en centros de trabajo El sector de la industria, especificamen El Jefe de Salud Ocupacional recalcó te la manufactura, ocupa el primer lugar en que en los últimos años se ha notado una malos accidentes laborales, según una clasifiyor aceptación por parte de los patronos y cación por actividad económica.
los trabajadores de las recomendaciones giEsto se explica, indicó el funcionario del radas, hasta el punto que en 1987 fueron INS, porque la industria se ha incrementado cumplidas casi un 50 de las intrucciones considerablemente en el país en los últimos No obstante, las cifras todavía no indi10 años. esta actividad le sigue la agricultura, yo en la incidencia de la siniestralidad labocan que haya habido un descenso significatien la cual también se registran una gran can ral, lo que demuestra que falta mucho por hatidad de siniestros, y en tercer lugar esta e cer.
sector de la construcción (ver cuadro. Para un país como el nuestro, donde la Las estadísticas en torno al tipo de lemano de obra es el principal capital, las cisión revelan que los accidentes causados fras al respecto y sus consecuencias econópor instrumentos u objetos cortantes o punmicas y sociales son alarmantes, y por lo tanzantes se sitúan en primer lugar; luego apare to, se requiere del concurso más responsacen los accidentes debidos a una colisión o ble por parte de los patronos, trabajadores y golpe con un objeto o una persona, y des del Estado. expresó Guillermo Valverde.
Existe un desface entre el desarrollo de los medios de producción y las medidas para proteger la salud de los trabajadores.
Trabajadores lesionados por accidentes laborales atendidos por el INS según actividad económica 1982 1986 Actividad económica 1982 1983 1984 1985 1986 Industrias manufactureras 15. 877 17. 650 20. 856 Agricultura, caza, silvicultura y pesca 13. 284 17. 692 18. 248 Construcción 319 945 480 Servicio comunal, social y personal 769 869 197 Transportes, almacenamiento y comunic. 028 186 911 Comercios, restaurantes y hoteles 694 966 289 Electricidad, gas y agua 628 827 994 Estab, financieros, seguros y afines 703 753 945 Actividad no especificada 188 261 456 Explotación de minas y canteras 130 188 147 En el sector manufacturero es donde Total 48. 620 55. 337 62. 523 nás accidentes laborales se presentan, Conforme a los datos que lleva el Instituo Nacional de Seguros (INS. Fuente: Instituto Nacional de Seguros (INS. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
24. 864 20. 724 302 363 310 471 052 985 302 227 72. 600 24. 702 23. 735 054 300 273 653 221 952 769 197 77. 856
Este documento no posee notas.