Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 Revista Dominical. Domingo de febrero de 1988 Coordinador: Orlando Garcia Valverde CRITICA OBERING cada bo e de a de la cuer Tere Es el apellido de Mary, una artista estadounidense que no es propiamente representativa ni de su Lousiana natal, ni del Colorado de sus estudios y que reside en la indescriptible ciudad de Nueva York.
separaciones.
Su talento casi contenido por una genuina modestia, recurre a la teoria tratada por otros, sin saber a veces que la fuente primaria es más rica y elocuente.
El trabajo de Mary Obering debe ser visto por los observadores sensibles preferiblemente en las horas más apacibles del día.
Con honestidad de artista madura que nunca termina de llegar al sitio propuesto, Mary parece extraída de una historia en la que nos extasiamos con la fantasía geométrica que los Magos y otros reyes dejaron para siempre en nuestra infancia.
Orlando García Valverde L Más cobertura para más gente AS peculiaridades por las cuales no podemos ubicar a ciertos individuos en sitios o conceptos definibles en términos típicos, resultan de su dialécticos enfrentamiento con las aparentes incongruencias de la existencia. Esto surge con toda claridad del contacto con esta artista, que también puede establecerse a través de una selección de obras realizadas a lo largo de diez años y que se exhiben al público en el ESPACIO JORGE DEBRAVO del Museo de Arte Costarricense.
Aún sin conocer el detalle de su pugna entre la atracción que ejerce la naturaleza impoluta y la humana e irresistible ansia de racionalización que conduce al arte no figurativo se aprecia en el trabajo expuesto un fuerte componente matérico que muestra con toda la intencionalidad del caso la fascinación con la materia bruta en sí, intencionalidad del caso la fascinación con la materia bruta en sí, pero al mismo tiempo un recordatorio de ecuaciones y cifras que sólo han tenido origen en las capacidades eminentemente humanas de nuestro organismo. Por momentos, la obra de Mary Obering, cobra el aspecto de una enigmática mezcla de bisutería del antiguo Egipto con entrañas de un satélite de telecomunicaciones; y es que, en realidad, estos elementos no son tan distantes entre sí como pudiera parecer a partir de un dato cronológico, porque somos incapaces de desprendernos de nuestra dicotomía entre el automatismo natural y la racionalidad.
Se conoce que Obering presta al servicio de su sensorialidad la textura de los materiales, los sectores planos, la témpera al huevo. un material predilecto y los destellos del metal, pero matizados por una interioridad nutrida de afectos inmediatos, de encuentros cálidos de difíciles pero definitivas SEGURO COLECTIVO DE VIDA EI SEGURO COLECTIVO DE VIDA, es una conveniente póliza que cubre a un grupo no menor de 25 personas que laboran activamente para una empresa, o que pertenecen a una misma asociación, gremio, sindicato, cooperativa o colegio profesional.
Este Seguro ofrece atractivas modalidades que van desde aquella en que cada asegurado sufraga la prima o parte de ella, hasta aquella en que la empresa u organización cubre la totalidad de las primas.
Los montos a pagar, a los beneficiarios pueden ser sumas iguales o escalonadas según los niveles de los asegurados, tanto en cantidades únicas como por número fijo de salarios mensuales.
INS EL SEGURO COLECTIVO DE VIDA ES PRACTICO ECONOMICO, Consulte a su asesor profesional: EL AGENTE DE SEGUROS DEL INS.
55 1515 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.