Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes de marzo de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Dramas de la vecindad ¿Legislar contra el pueblo?
qui ció ma me Ро na se ras nei op tad do bo tel CU qy tai sa un ba sis te: le: ric er pr IT ΕΙ ta fa Lee)
En un informe de Amnesty International. que la prensa mundial ha insistido recienel primero de este año, se denuncia que mi temente, se incluye como un horroroso les de niños en el mundo entero y en mu drama no sólo en países lejanos azotados chos países de la región centroamericana por la guerra como Afganistán, sino en contison arbitrariamente encarcelados, tortura nentes enteros como la América Latina. son dos, asesinados, privados de sus padres y las policías secretas, los regímenes totabligados a asistir a la tortura de sus familia litarios de cualquier color e ideología y los res; hechos nacer en cárceles e inmediata servicios de espionaje, los actores que impulmente quitados del lado de sus madres. san estas desapariciones, ante las que la maSe habla también allí de los jóvenes vícti yoría de los ciudadanos cerramos los ojos, mas de la represión política y golpeados por tan sólo porque en Costa Rica no se dan es la violencia de los más elementales dere tos casos.
chos humanos. en esto de cerrar los ojos, de desentenLa denuncia contiene también una larga dernos del drama que ocurre bajo los mismos lista de ejemplos atroces que se introducen meridianos y paralelos en que vivimos, los en la vida de 18 países, uno de cuyos ejem costarricenses tenemos que proponernos un plos atañe a menores de 18 años detrás de cambio de actitud. El uso de la inocencia y la las rejas y casos en los cuales pasa lo mis vulnerabilidad de los menores puede asumir mo con niños hasta de años, ejemplos es dimensiones terribles. en un país donde se tos que ya no tocan sólo la lejanía de Sudáfri han desencadenado fuerzas que con el preca, Birmania, Siria y Uganda, sino que apare texto de ciertas actitudes del Gobierno, quiecen concretados en vecinas porciones de Lati ren provocar la agitación, el desorden, el desnoamérica como Chile, Colombia, Cuba y Ni conocimiento de la ley, la anarquía y la desocaragua.
bediencia civil, podría mañana enseñorearse Poder entender que en algunos casos a la violencia, derrumbarse la democracia y caestos jóvenes y niños se les tortura para sa er todos nosotros en las manos de los totalitacarles información referida a sus familiares, o rismos que hacen nacer, casi de inmediato, para convencer a sus padres de que hablen, este tipo de espernibles acciones referidas al es difícil. porque simplemente aquí el menor encarcelamiento y muerte de los niños y los constituye un instrumento utilizado, básica jóvenes. Qué esto representa un futurismo amente, para efectuar chantajes de la más vil larmista y descoyuntado de la realidad? Bueinspiración.
no, eso quisiéramos, pero tenemos suficienLlama la atención en esta denuncia de tes ejemplos en la historia de muchos pue Amnistía Internacional. organización que a blos que se durmieron desguarneciendo su veces se pinta de colores horribles según con sistema de vida democrático, y despertaron venga o no a los países que son tocados sumidos en la noche negra de la violencia y por sus denuncias objetivas, lo voluminoso la muerte. Por otra parte, no es lícito, ni ética de los expedientes que se refieren a niños de ni moralmente, el enfoque editorial que no se saparecidos.
atreve a señalar con dureza, lo que podría oEste fenómeno, que ha sido reiterada currir en el país si seguimos empeñados en mente señalado en las vecindades de nues dañar sus mejores tradiciones y valores, en tro país como en Nicaragua, El Salvador y cerrar los ojos y en creer la falacia de que toGuatemala. para citar sólo tres ejemplos en do lo malo que ocurre es culpa del Gobierno.
El rector de la Universidad de Costa Rica se quejaba, el viernes pasado, de que los diputados legislan respecto de la enseñanza superior. sin ningún respeto por la opinión de las universidades. El Dr. Fernando Durán Ayanegui, tenía el propósito de poner en evidencia a los diputados que legislan en relación con las universidades de manera despreocupada, irresponsable, sin criterios técnicos.
Cito sus propias palabras, paMyriam Hoffman ra que no se diga, que los periodistas atacamos a funcionarios y políticos injustamente y porque la verdad es, que muchos costarricenses pensamos como el Rector.
Una vez celebradas las elecciones, los diputados, que no pasaban de ser simples particulares en su mayoría, sin preparación para la difícil tarea de legislar, se encuentran de repente, dueños de la verdad y de la infabilidad. Por eso hacen leyes sin consultarle al pueblo que los eligió, como si la única función del ciudadano fuera la de votar cada cuatro años y luego callarse y aguantar. Por qué admirarse entonces de la desobediencia civil, que cada vez, justificada o no, se manifiesta con más fuerza y frecuencia en diversos sectores de la vida nacional?
Medidas, de pequeña o gran envergadura, se toman sin consultar a los interesados y lo que es peor, sin tomar en cuenta las posibles consecuencias en el futuro. Así, se crean, por ejemplo, ministerios con funciones repetidas y a un doble costo, al tal punto que a veces pareciera que las autoridades gubernamentales legislan al margen de la constitucionalidad, de la necesidad y de lo razonable.
Si no es así, que por favor me expliquen, cómo se crearon estos ministerios sin cartera y se permitió su funcionamiento: Minería, Vivienda y Comercio Exterior, tomando en cuenta que ya existían el de Industria y Comercio, además del de Agricultura, el INVU, el IMAS y programas de financiamiento de viviendas en los bancos nacionales, el Ministerio de Economía e Industria, el de Hacienda y el Centro de Promociones de Exportación e Inversiones. como si fuera poco, ya podemos contar con la creación del Ministerio de Información. Sinceramente pienso que si la Oficina de prensa de la Casa Presidencial no da abasto para cumplir con su cometido, eso no justifica la creación de todo un Ministerio de Información.
En asuntos de menor significado, pero vitales para miles de costarricenses, como es el financiamiento de los CEN CINAI, también se legisló sin responsabilidad y previsión. En otros, de poca monta quizás, como el decreto del uniforme oficial, tampoco parecen haberse previsto las cosecuencias, pues hace más de diez años, miles de padres de familia y estudiantes se opusieron a él. re d ta o n e SE DICE QUE UNA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA EN UN 33 POR CIENTO, ES NORMAL La República UN 33 DE LO QUE ERA DE LO QUE SOY?
Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monéstel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez BOLON Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Central telefónica: 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 labs Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres do Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismDemocracyViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.