Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Jueves de mayo de 1988 EDITORIALI ENFOQUE DE REDACTORES Deshumanización hospitalaria li Un mejoramiento en el sistema de salud to como aquí, en Costa Rica, cuando se habla general del país, y los mecanismos hospitala de rehabilitación se piensa en los fracturados rios, es una necesidad impuesta por el perma o en los mutilados, pues deben lograr nente adelanto del nivel de vida y de los valo caminar si el mal es en las piernas, y resucitar res humanos.
brazos y manos si el mal toca a estos la luz de los actuales modos de valorar miembros del cuerpo. Mas, estas son cosas la existencia humana y los derechos del indivi casi de la Edad Media. También debe ser duo, se localizan con mayor evidencia tanto rehabilitado quien ha sufrido operaciones en Costa Rica como en otros muchos puntos internas aparentemente simples. Una intergeográficos del mundo procedimientos y vención en el seno de una mujer es quirúrgiestructuras que, por sus fines, siguen siendo camente simple, pero la interesada se exporespetados, pero que en realidad son insalva ne a un trauma que durará toda su vida. Por bles anacronismos.
todo aquello, tendría que crearse una cultura Por lo menos esto ha sido explicado, coin que desarrolle mayormente el sentido de la cidiendo con nuestra tesis, por el religioso comunidad, y lo sobrepase, para alimentar el Pierluigi Marchesi, superior general de la Or crecimiento también de un nuevo sentido de den Hospitalaria de San Juan de Dios, cuan humanidad.
do quinientos delegados de los cinco conti Si bien el avance en el mundo hospitalanentes, en representación de 198 hospitales rio costarricense ha sido notable, y mucho se regidos por la congregación, se reunieron en le debe a la Caja Costarricense del Seguro Roma para tratar precisamente estos temas Social, es absolutamente fácil verificar que lo candentes, relativos a una necesaria humani que tenemos en modernización arquitectónización del modo o sistema de la gestión hos ca, mayor eficienca en los diagnósticos y una pitalaria.
muy alta estadística de curaciones, lo ensomLo declarado en esta exigente reunión de brece el avance de ésta que podremos llamar análisis es más que un grito de alarma: suce deshumanización. a la luz del simposio del de que está desapareciendo el sentido del Padre Marchesi, y los frailes de la Orden de hombre. Desaparece del ambiente. En Euro San Juan de Dios.
pa existen soolo un par de universidades en De manera sutil, el hombre ha pasado a las que se trata la filosofía de la medicina. Las ser la ficha. el elemento ocasional para la aescuelas de enfermería, técnicos hospitala plicación de la sabiduría hipocrática del médirios y médicos, deben incorporar una filosofía co, de la ayuda del técnico, el cuidado del farrealmente humanista en su propia formación. macéutico, la atención de la enfermera y la De no ser así por lo menos este punto bondad del sistema universalizado de los sequedó clarificado por los delegados. dentro guros sociales. Pero hasta ahí hemos avanzade cinco años el hospital se convertirá en u do. El adelanto ha sido pródigo en ir ganando na cárcel sofisticada de nuestra sociedad. la batalla al mal físico, pero evidentemente Los médicos llegan aquí sabiendo como está marca un retroceso sensible en la atención al constituido un hígado, pero jamás ven la cara hombre, su espíritu y su mente. La deshumanidel enfermo. Este se cura, pero se aleja, que zación sin caretas, digamos al fin, viviendo en dando vacío por dentro. No siente la alegría casa.
de la salud, no se ha experimentado un con No queremos con esta reflexión cometer tacto humano. lo más, o a lo menos, el profe la injusticia de generalizar decir que esta sional, impelido por el sistema, ha tratado una tendencia es acentuada en Costa Rica y ata ficha. Algo que se registra en las computado cada sólo con débiles fórmulas de corrección.
ras. Una realidad que se escapa para conver El mal es universal y aquí se libran batallas tirse en una irrealidad.
para contenerlo. Pero si no mejora la voluntad Específicamente, el Superior de la Congre para buscar el encuadre de nuestra medicina gación de San Juan de Dios, ha puesto el de socializada. en un humanismo que debe vedo en una llaga que muchos de nosotros ya nir del médico al sistema, como responsabilihemos notado, pero que él está viviendo coti dad total, y también de lo gerencial a lo admidianamente durante toda la vida. Por eso con nistrativo, como responsabilidad colateral, pusidera imperioso que se imponga el concepto diera ser que la profecía del Padre Marchesi de rehabilitación de la dolencia.
de las cárceles sofisticadas. se nos convierLo malo es que en los mundos de donde ta en una angustiante realidad antes de cinco provinieron esos misioneros hospitalarios, tan años.
Desinformación En su informe anual a la Asamblea Legislativa, el de este mes, el Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, se refirió a la agricultura de cambio, actividad que, dicho sea de paso, impulsa desde hace varios años la empresa privada. Atribuyó, el Mandatario, a la transición que se vive en ese campo, el hecho de que ahora haya desabastecimiento o déficit en granos básicos, en nuestro país.
Dijo, refiriéndose a la agricul Levi Vega tura de cambio: En este período de transición han surgido algunas dificultades, sobre todo en la producción de granos básicos (el subrayado es nuestro. y algunos productos de exportación. Agregó: Haremos los a: justes necesarios para que el país logre, en los próximos dos a ños, el autoabastecimiento en frijoles, arroz y maíz (el subrayado es nuestro. Pensamos que hay desinformación en el Jefe de Estado. El país dejó de ser deficitario en arroz desde 1973, cuando se hizo la última importación de ese cereal; desde entonces, a esta parte, Costa Rica ha sido autosuficiente, e incluso ha tenido excedentes en ese grano.
En frijoles, contra todos los pronósticos que hubo hasta 1975 en el sentido, según algunos técnicos, de que no era rentable producir ese grano, el tabú quedó roto. En esa época el gobierno del Lic. Daniel Oduber Quirós, por medio de su Ministro de Agricultura, don Hernán Garrón Salazar, y del gerente del Consejo Nacional de Producción don Sergio Quirós repartió entre los campesinos semilla calificada de frijol, para incrementar su producción. Paralelamente, se varió el precio del producto y, como por arte de magia, se incremento la cosecha hasta llegar a la autosuficiencia.
Es más, el CNP está exportando 12 mil toneladas, lo que evidencia que el país cuenta con suficiente grano para su abastecimiento.
Ciertamente hay déficit en maiz amarillo, siempre se ha im.
portado, y en esto creo que no pifió el Mandatario. Por qué el déficit arrocero? Es de suponer que no se debe al período de transición, consecuencia de la agricultura de cambio, sino a las políticas equivocadas del Gobierno y de sus bancos, al querer frenar la siembra de un alimento básico. En su defecto, se ensayan normas como las de importar (so pretexto de que es más barato importar que producir) y, dentro de ese empeño, se reducen áreas de cultivo, se restringen los créditos bancarios, y se diezma la asistencia técnica.
Entonces, pensamos, los mejores ajustes que se pueden hacer, de acuerdo con el anuncio presidencial, no para lograr, sino para recuperar el autoabastecimiento, ahora perdido, debido a esas políticas erradas, es definiendo planes de crédito con plazos e intereses adecuados. Es definir a tiempo el área de cultivo y los precios correspondientes, ya que a esta hora, con el invierno a las puertas, el agricultor sigue a la espera de esas definiciones para poner en marcha la siembra de granos.
Resulta vergonzoso, por otra parte, que el próximo 15 de mayo, Día del Agricultor, saludemos esa fecha con la importación de 10 mil toneladas de arroz, lo que constituye una afrenta para el productor costarricense.
EL PAIS NO TENDRA QUE IMPORTAR FRIJOLES ARROZ, AGUACATE, COSITAS DE MAIZ, TORTILLAS, MENUDOS DE RES, PAN. HACEN FALTA LOS FRIJOLITOS La República Publicado por Editorial La Razón EL MENÚ DE HOY ES DE COMIDA IMPORTADA, TIO Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez 5 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Publicidad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Oficina San José. 21 51 96 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, papel Uki lalo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.