Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves de mayo de 1988 17 Llamada de atención en Laurel OPINION ΕΙ aborto provocado Ing. Milton Arias Calvo Se calcula que en el mundo ocurren de 30 a 55 millones de abortos provocados cada año. Para los que creemos en el respeto a toda forma de vida, este es un dato escalofriante.
ON motivo de las manifestaciones del señor que nos obliga la solidaridad humana y la Constitución y Presidente de la República en el acto de entre las leyes.
ga de escrituras a centenares de agricultores ÉI IDA es la institución responsable de buscar el ebeneficiarios del IDA en Laurel, medios informa quilibrio entre la demanda de tierra de los campesinos, el tivos se han pronunciado en desacuerdo y criticado lo respeto a la propiedad privada y la intervención del Estaque han dado en llamar justificación de don Oscar Arias do para que en medio de un clima de libertad y democrapara aceptar el precarismo en las tierras incultas.
cia encontremos las vías más razonables.
Creo más bien interpretar de las palabras del señor ¿Qué hubiera sido de la tranquilidad social de este Presidente una llamada de atención a los propietarios de país si una institución como el IDA no hubiera sido estafincas incultas por décadas, que no ofrecen beneficio blecida para promover el desarrollo agrario? Me imagino productivo y mucho menos oportunidades de trabajo a que un caos como el que viven otros países hermanos.
los campesinos, para que tomen conciencia del riesgo En estos últimos veinte años, el IDA ha beneficiado que podrían correr, pues constituyen casi que una provoa casi 60. 000 familias con parcelas en asentamientos cación al precarismo. Eso no quiere decir de ninguna ma campesinos, en más de 500. 000 hectáreas. Si pensanera que el Estado y consecuentemente el IDA apoyen y miembros, tendríamos que 300. 000 costarricenses tiemos que cada familia podría estar constituida de cinco justifiquen invasiones en contraposición con lo que señalan la Constitutción y las leyes, pues estamos ciertos del nen asegurada su condición de propietarios con derecho derecho que les cabe a los propietarios a poseer sus tie ha contribuido notablemente a la conservación del clima a techo y a producir al menos su sustento. Esto sin duda de paz y tranquilidad que ha vivido el país. Qué habría No podemos, eso sí, perder de vista que miles de pasado si el Estado no hubiera atendido a todos estos hectáreas, casi el 65 de la tierra, son fincas mayores costarricenses?
de 500 hectáreas y que una cantidad significativa de ellas desde hace muchos años y algunas nunca, han sido Estimo que lo que el señor Presidente ha querido enfatizar, en el acto con los campesinos de Laurel, es la urexplotadas agropecuariamente. Tierra absolutamente ociosa, solamente arrasadas en su tiempo para explotar gente necesidad de dotar de fondos al IDA para que adquiera tierras y al mismo tiempo alertar a los propietarios el bosque o algunas para hacer potreros que subutilizade tierras ociosas para que las pongan a producir o que ron injustificadamente.
si lo tienen a bien, las ofrezcan en venta al Gobierno pa Mientras haya campesinos con vocación de agricul ra los proyectos de desarrollo agrario y evitar así los ma tores, sin tierra para producir, debemos todos buscar las les inherentes a las demandas, no atendidas oportuna soluciones más justas; negociando, conviniendo y tran mente y racionalmente, de los grupos de campesinos sando dentro de un marco de comprensión y respeto a honrados, de tierra para producir.
rras.
León López Corella Igualdad Real en la participación política matate de La mitad de estos abortos sucede en países donde el aborto provocado ha sido legalizado y la otra mitad está compuesta de abortos ilegales.
En enero de 1973 la Corte Suprema de los Estados Unidos de América decidió que los Estados no deben intervenir en el derecho que tiene la mujer para provocarse un aborto. De esta manera el aborto quedó legalizado en principio para todo el país ya que cualquier ley prohibiendo el aborto fue declarada de antemano inconstitucional. La razón principal que se alega para legalizar el aborto es para proteger la vida de la madre. En el año siguiente a la declaración hecha por la Corte Suprema los abortos legales subieron en un 20. llegando a casi los 900. 000 abortos en 1974, pero el número de muertes por aborto bajó en ur 40.
En América Latina, como el aborto provocado es ilegal en casi todos los países, es muy difícil tener datos estadísticos.
Sin embargo, se sabe que el aborto es una de las principales causas de mortalidad materna en los países en desarrollo.
Los que justifican la legalización del aborto lo hacen basados en el hecho de que el feto no tiene vida propia durante los primeros tres meses de embarazo. Los científicos y filósofos no se han podido poner de acuerdo sobre el momento mismo en que comienza la vida humana.
clit momento de la concepción, es decir cuando se encuentra el óvulo con el espermatozoide, no puede haber tal cosa como aborto legal. El destruir esta vida sin una fuerte justificación siempre sería un crímen, aunque la ley no lo sancione.
En los países en desarrollo mueren alrededor de 84. 000 mujeres al año debido a complicaciones del aborto provocado ilegal (Population Reports, mayo 1981. La Federación Internacional de Planificación Familiar calculó en 1974 que en Latinoamérica se realizaban aproximadamente millones de abortos al año (misma fuente. Las leyes contra el aborto no han podido eliminar este fenómeno social en los países en desarrollo. Qué es lo que lleva a las mujeres a recurrir al aborto?
En la gran mayoría de los casos se debe a un embarazo no planeado y no deseado. La falta de información sobre métodos anticonceptivos y la no disponibilidad de los mismos conducen a embarazos no deseados.
La mayoría de las mujeres que recurren al aborto son mujeres casadas y con varios hijos. La llegada de un nuevo niño en medio de una situación económica insostenible se vuelve para la madre una pesadilla insoportable. veces el aborto es entendido por la desesperada madre como el sacrificio necesario de la vida de un niño que viene para proteger la de los que ya están presentes. En estos casos sólo Dios puede juzgar. Lo que nos llama la atención es que existan personas que se opongan a las campañas de planificación familiar y estén de acuerdo en que se les niegue a los más pobres el derecho a escoger el tamaño de su familia y decidir sobre el espaciamiento de los nacimientos. situación de la mujer en Costa Rica es privilegiada si la comparamos con otros países. Sin embargo, ello no significa que está acorde con la igualdad garantizada por la Constitución Política. Son innumerables los ejemplos diarios que confirman esta triste realidad que debemos cambiar.
El Proyecto de Ley de Igualdad Real para la Mujer, recoge esta aspiración y pretende ser un instrumento más que coadyuve y acelere un proceso cultural, ya iniciado e irreversible, de plena incorporación a una sociedad que pretende mejorar la calidad de vida de todos sus integrantes, en el esfuerzo por llegar al desarrollo.
Hoy deseo referirme, únicamente, al Primero de los cinco capítulos de ese Proyecto: el de los Derechos Políticos de la mujer, que incluye tres artículos fundamentales.
El primero de ellos obliga a los partidos a destinar el 25 de su presupuesto pagado por el Estado, a financiar programas destinados a la organización, participación y afiliación política de la mujer. Es nuestra esperanza que este artículo crea las condiciones necesarias para que la mujer participe en la lucha política.
dos en el Padrón Nacional Electoral. Cabe recordar que en la elección de 1986, el 49. de esos electores fueron mujeres. Esta proporcionalidad ha despertado controversiąs políticas y jurídicas. Se afirma que el artículo es injusto porque garantizamos a las mujeres cuotas en razón de su sexo, sin atender a su capacidad. Es evidente que lo ideal sería una participación política iguaAdriana Prado, litaria del hombre y la mujer. Sin emviceministra de bargo, la realidad nos demuestra lo Cultura, contrario y la mujer apenas alcanza Juventud y Deportes un de todos los puestos de elección popular, tanto municipales como legislativos y de otra índole, a pesar de ser una ciudadana con todos los derechos formales de nuestro sistema y, una ciudadana capaComo sabemos, el Código Elec citada, que comparte con el hombre toral exige que los partidos políticos costarrricense más de un siglo de mantengan una organización basa bagaje educativo, y por ende, cultuda en elecciones distritales, canto ral. Es decir, la mujer costarricense nales, provinciales y nacionales. tiene un siglo de preparación acadéConsecuente con el artículo ante mica que la respalda en su justo rerior, el proyecto de ley, establece clamo por participar políticamente, que en todas esas asambleas exis en condiciones de Igualdad Real.
ta un número de hombres y mujeres El proyecto sometido a la Asamproporcional a los representados en blea es perfectible, pero es nuestro el padrón respectivo. Es decir, que deseo que el Primer Poder de la Resi en una asamblea distrital votan pública, después del estudio reque100 personas, de las cuales 40 son rido, ponga al servicio del país una mujeres y 60 son hombres, los dele ley que manifieste la voluntad costagados de esa asamblea deberán rricense de reconocer el papel coser hombres y mujeres que repre protagonista de la mujer en la consenten ese porcentaje.
ducción de nuestro país.
El último artículo de ese capítu Las mujeres estamos preparalo exige que los partidos políticos das y sabremos responder ante espresenten al país, en sus nóminas te proyecto que, como ya afirmó el de elecciones populares, un númePresidente de la Asamblea Legislaro de hombres y mujeres proporcio tiva, representa un hito en la histonal a los hombres y mujeres incluiria de la democracia costarricense.
Unos creen que la vida humana comienza desde el momento de la concepción, otros dicen que ella no empieza hasta que el óvulo fecundado se arraigue en el útero. Todavía otros sostienen que durante los primeros tres meses, si bien hay vida, no se puede hablar de vida humana; para estos la vida humana comienza cuando el cerebro empieza a dar órdenes y el feto es capaz de moverse por sí mismo. Los hay también que sostienen que la vida humana comienza con el parto.
Para los que creemos que la vida humana comienza desde el Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.