Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Ministerio de Educación Pública LOS MICROORGANISMOS Prueba Final de conocimientos en Ciencias para la Enseñanza Media 1988 Bachillerato en Educación Media mo además de ello, las amibas disentéricas se alimentan de glóbulos rojos, producen un gran decaimiento en quien parasitan, teniendo a veces graves consecuencias.
El paludismo o malaria El paludismo es una enfermedad parasitaria, febril, aguda y a veces crónica y a menudo recurrente, caracterizada por accesos periódicos de escalofríos seguidos de elevación de la temperatura, presencia de parásitos dentro de los glóbulos rojos, hinchamiento del brazo y con frecuencia coloración amarilla de la piel.
III BIOLOGIA Decoration Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. Síntesis clorofílica (fotosíntesis. Concepto Cloroplasto (estructura, función e importancia. Fases: clara y oscura Sustancias utilizadas y producidas en la fotosintesis Energía luminosa: comportamiento, propagación, intensidad y características de las ondas luminosas Respiración celular. Concepto e importancia Respiración aeróbica y anaeróbica, glucólisis y fermentación Función de la mitocondria. Función de las enzimas respiratorias 10. Ecología. Autótrofos, heterótrofos (concepto. Cadena alimenticia Zonas de vida de Costa Rica Parques Nacionales Recursos naturales, desarrollo y calidad de vida Efectos del desarrollo científico, tecnológico sobre los recursos naturales El hombre y el equilibrio ecológico Contaminación ambiental 11. Relnos biológicos actuales Características distintivas 12. Reproducción Humana Desarrollo humano. Bases biológicas de la reproducción humana Bases biológicas de la sexualidad Influencias culturales en las manifestaciones de la sexualidad Paternidad y matemidad responsables 13. Genética Concepto Genoma Haploide. diploide Gametogénesis Definición de: gen alelo, homocigota, heterocigota, recesivo, dominante, fenotipo, genotipo, alelos múltiples, grupos sanguíneos y factor Rh. Cruces monohíbridos y dihíbridos Drogadiccióin (tabaquismo) y alcoholismo Enfermedades hereditarias de importancia en nuestro país 14. Evolución Algunas teorías sobre el origen de la vida Teoría de Oparin Teorías de Lamark, Darwin y Wallace Evidencias del proceso evolutivo Papel de la especiación, radiación e hibridación Evolución del hombre Microorganismos patógenos Se llaman microorganismos aquellos seres orgánicos tan pequeños que para ser vistos es necesario hacer uso del microscopio. Entre los microorganismos se cuentan vegetales, como las bacterias y algunos hongos y algas, y animales, como los protozoarios, los rotíferos, algunos nemátodos, etc. Ciertos autores incluyen los virus, pero aún no se ha demostrado que sean seres orgánicos en propiedad.
Los microorganismos pueden ser de dos clases, según la acción que puedan ejercer en el organismo de otro ser vivo; si no hay ningún efecto desfavorable sobre el organismo se habla de microorganismos no patógenos o innocuos; en cambio, si actúan sobre un ser vivo produciéndole alguna enfermedad, se los denomina microorganismos patógenos.
Entre en los últimos hay numerosas bacterias, algunos hongos y cierto número de protozoarios y nemátodos.
Algunas de las enfermedades más temibles, como la tuberculosis, la fiebre tifoidea, la sífilis, la gonorrea o blenorragia, la difteria, la lepra, el tétano, la gastroenteritis, etc. son producidas por bacterias; los sabañones y myxomatosis son producidos por hongos y la amibiasis, el paludismo, el mal de Chagas, la enfermedad del sueño, etc. son producidos por protozoarios. Estructura celular. Citoplasma, núcleo y membrana (estructura y función. Componentes de la membrana. Inclusiones citoplasmáticas Funciones de las inclusiones Metabolismo Funciones metabólicas Anabolismo y catabolismo (definición. Concepto de acumulación y desgaste de energía La alimentación: dieta balanceada (proteina, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales. Energía y funciones vitales Núcleo Definición Composición química Nucleolo Mitosis y meiosis (fases. Cromosomas (estructura y función)
Agente causal Amibiasis, paludismo, mal de Chagas La amiba disentérica (Entamoeba histolytica. causante de la amibiasis.
Se conocen cuatro especies de esporozoarios, todos del género Plasmodium, capaces de producir el paludismo en el hombre, de ellos los más comunes son: Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum. Cada uno produce una modalidad distinta de malaria; así la producida por el Plasmodium vivax seconoce como fiebre terciana, en la cual se produce una acceso de escalofríos y fiebre cada cuarenta y ocho horas, y luego cesa hasta aparecer el mismo síntoma cuarenta y ocho horas después. La malaria produciera por el Plasmodium malariae recibe el nombre de fiebre cuartana, porque el acceso febril aparece cada setenta y dos horas. El Plasmodium falciparum produce la fiebre maligna, la más grave de todas las afecciones palúdicas. Acldos nucleicos ADN y ARN Nucleotidos. Función e importancia de los ácidos nucleiCOS Nucleos Proteínas. Tipos Concepto de amino acido an der PRESTANO CIRCULACION Mutaciones. Conceptos. Tipos. Importancia Brecchie Hoderal de Bibliotecas Glóbulos rojos ingeridos Quiste Forma vegetativa 1090139 7. Enzimas Concepto. Función e importancia. Factores que alteran la actividad enzimátiса NOTA: Los temas marcados con Colegios Técnicos.
no cubre a los Esta especie es un parásito intestinal del hombre muy frecuente en las zonas tropicales, que produce la llamada disentería amibiana, caracterizada por frecuentes deposiciones sanguinolentas, producidas al romperse los abscesos que forman en las paredes intestinales. CoPlasmodium vivax, en diferentes fases de su desarrollo esquizogónico dentro de glóbulos rojos humanos. La fase núm. es la llamada en roseta.
APRENDAMOS 10 APRENDAMOS
Este documento no posee notas.