Guardar

son de mucha aplicación en medicina y en los laboratorios químicos. Dónde se encuentran el radio y el uranio. El radio y el uranio se encuentran en la Naturaleza casi siempre juntos en distintos minerales, pero en cantidades tan pequeñas que se necesitan 200 toneladas de carnotita (un mineral que los contiene) para obtener un gramo de radio. En realidad, no pasan de 100 gramos de radio lo que se obtiene al año en todo el mundo, y casi todo se aplica al tratamiento de enfermedades cancerosas.
Los más importantes depósitos de minerales que contienen estos elementos encontrados hasta la fecha se hayan en el Canadá, el Congo y Francia. ENERGIA ATOMICA Si tenemos varios petardos separados podremos encenderlos uno por uno; pero si con ellos se forma unpaquete, bastará con prender fuego a uno de ellos; de éste pasará al contiguo y así sucesivamente, Efectos de la radiactividad El átomo y las radiaciones contribuyen a mantener la salud.
Las radiaciones que emiten los cuerpos radiactivos reciben distintos nombres: alfa, beta y gamma (rayos que tienen su origen en la desintegración de los átomos de estas sustancias.
Además, al desintegrarse o descomponerse el átomo de estos cuerpos se produce una gran cantidad de calor. Así, un solo gramo de radio produce tanto calor como media tonelada de carbón. Por el calor y la radiactividad de estos cuerpos se calcula que la Tierra tiene más de 1500 anos.
Como las sales de radio excitan fosforescencia se emplean en los números y manecillas de algunos relojes. Por eso se pude ver la hora en la oscuridad.
En la reacción en cadena sucede algo así como en el paquete de petardos. Cuando se esciende un átomo de uranio lanza como proyectiles unos neutrones que a su vezrompen los átomos contiguos y el fenómeno sucesivamente se reproduce.
Como sabemos, los átomos de los elementos están formados por un núcleo, formado por protones, con carga eléctrica positiva, y neutrones, eléctricamente neutros, por cuyo motivo el núcleo es siempre positivo, a cuyo alrededor se encuentra, dispuestos en órbita y siempre en movimiento, los electrones, cargados de electricidad negativa.
De la cantidad de cada una de estas partículas depende la diferencia entre uno y otro cuerpo simple: el hidrógeno tiene en su núcleo un protón y a su alrededor gira un electrón; en el helio existen dos protones y dos electrones.
Los neutrones, eléctricamente neutros, pueden variar en su número, pero siempre existen tantos electrones como protones tenga el núcleo, compensándose o equilibrándose unos con otros. Así, el uranio tiene 92 protones y 146 neutrones en el núcleo, mientras giran en sus órbitas 92 electrones.
Como los protones y los neutrones que forman el núcleo están estrechamente unidos entre sí debido a la acumulación de una gran cantidad de energía, los científicos han logrado bombardear con neutrones el núcleo del átomo de uranio para desintegrarlo y liberar esa energía acumulada, llamada energía nuclear.
La aplicación más importante que se ha hecho hasta ahora de esta energía ha sido la de la bomba atómica y otros artefactos de guerra, pero actualmente ya se emplea en la obtención de electricidad, motores de submarinos, funcionamiento de motores, en medicina y otros usos pacíficos o de carácter científico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Estas radiaciones también tienen efectos eléctricos. Por eso los buscadores de uranio, radio y otros cuerpos radiactivos, usan un aparato que posee un marcador que registra la presencia de estos cuerpos donde quiera que se encuentren.
Por producir efectos sobre las células del organismo, se utilizan en la cura de algunas enfermedades, aunque con mucho cuidado, pues si no se regula bien su aplicación pueden destruir los tejidos sanos.
Hoy los hombres de ciencia han logrado producir radiactividad en elementos que normalmente no la tienen, obteniendo así radiaciones muy eficaces para algunas enfermedades. Esto se llama radiactividad artificial. Qué es la radiactividad?
diversos fenómenos físicos, químicos y biológicos. Esta propiedad recibe el nombre de radiactividad y los cuerpos que las poseen, radiactiVOS.
Desde hacía tiempo se habían observado las radiaciones en el uranio, pero los primeros que estudiaron estas sustancias fueron los esposos Curie, los que en 1898 hallaron en un mineral llamado petchblenda, que contiene uranio, un nuevo cuerpo radiactivo, al que llamaron polonlo, en honor a su patria, Polonia.
Más tarde encontraron otro cuerpo desconocido hasta entonces, que en la oscuridad irradiaba una luz suave. Por eso le pusieron el nombre de radio.
Los científicos han descubierto más de 40 sustancias radiactivas en los últimos años, que En la actualidad son muy buscados ciertos minerales que existen en la tierra, debido a que contienen sustancias que son utilizadas en el tratamiento del cáncer, en la obtención de la energía atómica y en otras aplicaciones importantes que contienen metales, como el radio y el uranlo.
Se caracterizan estas sustancias porque sus átomos se descomponen o desintegran espontáneamente, dando lugar a otros cuerpos diferentes. Cuando los átomos de estos cuerpos se desintegran, emiten radiaciones que producen ¿Qué es la energía atómica?
Se llama así a la energía que se produce al desintegrarse el átomo de un cuerpo. Un kilogramo de uranio produce tanta energía como la combustión de tres millones de galones de gasolina.
Generalmente los cuerpos que se utilizan para obtener energía atómica o nuclear son los radiactivos: uranio, plutonio, torio, etc.
APRENDAMOS 8 APRENDAMOS

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.