Guardar

abos e opioo3 1641 Aniversario Administración Arias Sánchez. LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988RECURSOS NATURALES PARA ENFRENTAR EL RETO DEL FUTURO AS Inauguración de RACSAPAC (Radiográfica Costarricense. Un uso racional de los recursos naturales que posee el país, con miras a un futuro que garantice suplir nuestras necesidades primordiales, es la gran tarea del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas.
En 1987, el país reforestó más de 000 hectáreas; lo anterior es igual a lo reforestado cinco años atrás, o sea en un año se logró reforestar lo que se había reforestado en cinco años. Para 1988 la meta es reforestar 10. 000 hectáreas, tarea que se llevará a cabo con la ayuda del Sector Privado.
Una novedosa iniciativa del Dr. Alvaro Umaña Quesada, ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas, fue aprobada por el Banco Central, y consiste en convertir doу naciones de deuda externa para la conservación de los recursos naturales, turismo ecológico y otras en Bonos de Estabilización Monetaria.
Una donación de un millón de dólares fue utilizada para la compra de millones de dólares en títulos de deuda externa, y el Banco Central los convirtió al 75 del valor facial, entregando más de 300 millones de colones en Bonos de Estabilización Monetaria. Este ejemplo es comentado en muchos países del mundo que pretenden seguir los pasos de Costa Rica.
Otro aspecto de gran importancia para el país es la elaboración de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible, un marco orientador de largo plazo para integrar los recursos naturales (bosques, cuencas hidrográficas, suelos) como pilar del desarrollo económico y social de Costa Rica.
En el proyecto se ha involucrado a más de 150 profesionales de todos los sectores, tomando en cuenta la urgente necesidad de planear acciones que nos permitan mejores condiciones de vida en el siglo XXI. Tendrá Costa Rica posibilidades de enfrentar las ne cesidades de agua, electricidad, vivienda, comida en el próximo siglo? Es por ello que desde ahora se analizan los recursos existentes en nuestro país para usarlos en forma racional y evitar cataclismos sociales, económicos y políticos de severas consecuencias para la Patria.
En el campo de Geología y Minas, durante el último año se resolvieron 307 programas de exploración, 136 evaluaciones de reservas, 203 comprobaciones de campo.
El Registro Nacional Minero emitió 1926 resoluciones, 801 oficios, 544 oficios de padrón, recibió 481 solicitudes nuevas de explotación, fueron sometidos a revisión 120 estudios de impacto ambiental.
Por primera vez, estudios realizados en el Laboratorio Los Alamos, le permiten al país contar con información sobre los recursos mineros del país, así como la detección de nuevas áreas de interés.
Actualmente se realiza un estudio Inglaterra Costa Rica, sobre minerales industrializables con el aporte de 50 millones de colones de los ingleses.
Minera Nacional MINASA. realiza proyectos de investigación en la Península de Osa, y esos nuevos conocimientos científico tecnológicos serán puestos a conocimiento del Sector Privado del país.
Una nueva planta que opera en Osa permite la utilización y aprovechamiento de un 70 del oro fino. Actualmente las plantas existentes en el país sólo aprovechan un 30 de ese mineral.
En el campo de la Energía los avances están a la vista. Pasamos un severo período de sequía, no obstante, no ha sido necesario por el momento el racionamiento eléctrico; además el Plan Nacional de Energía 1986 2005, nos permite visualizar los recursos con que cuenta el país y enfrentar las necesidades del futuro a mediano plazo.
Para futuros programas se ha concretado la cooperación técnica y financiera por medio de créditos blandos por 197 miу llones 600 mil dólares, los cuales se encuentran sujetos a la ratificación de convenios respectivos por parte de la Asamblea Legislativa Para el Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, el gran reto es evitar la destrucción irracional de nuestros recursos existentes y garantizar a las nuevas generaciones una vida digna con posibilidades de producción, al menos de nuestras necesidades básicas.
STRATEGIA HACIONAL CONSERVACSON PARLE TESAREOLIO GOSTEND Taller de Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenido.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    England
    Notas

    Este documento no posee notas.