Guardar

II Aniversario Administración Arias Sánchez. LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 17 Año de grandes logros para la Caja Por Damaris Marin millones de consultas y 22 millones de recetas.
Modernas clínicas para diversas poblaciones.
Valioso apoyo económico en caso de muerte.
Para su máximo jerarca, el Dr. Guido Miranda, la Caja de Seguro Social, desempeñó durante el año 1987, un papel trascendental en el campo de la Salud, en especial en lo concerniente a la cobertura de servicios de varios grupos de trabajadores que no contaban con dicho beneficio.
Para tal efecto, se firmó un convenio junto con el Ministerio de Salud, donde se regulan las relaciones, integración y coordinación de los servicios entre ambas instituciones. Garantizan además, la atención para la totalidad de los costarricenses, sin distingo de ninguna clase.
Por otro lado, el desarrollo alcanzado por la Caja, permitió ofrecerle a los asegurados un mayor fortalecimiento de algunos programas de atenclón integral, como son por ejemplo: el caso de Barva de Heredia y el de visitas al paciente a su propio domicilio.
En cuanto al rubro de prestaciones económicas, en especiales pensiones y subsidios, el Dr. Miranda, manifiesta que uno de los acuerdos más significativos es el que se refiere al Fondo Nacional de Mutualidad, que consiste en una importante ayuda económica a los derechohabientes en caso de fallecimiento del asegurado directo, el cónyuge o compañera.
Cabe además hacer mención de las campañas nacionales de Educación en Salud que de diversos tópicos se desarrollaron en 1987, así como un fuerte apoyo a los programas de vivienda que ejecuta el Gobierno.
práctica en otras localidades como son: San Isidro y Santa Bárbara de Heredia, San José de Alajuela y La Peregrina en la Uruca.
Atención universal Mediante la firma del respectivo convenio entre la Caja y el Ministerio de Salud, a fines de 1987 en la Casa Presidencial, se regulan las relaciones, integración y coordinación de los servicios médicos asistenciales entre estas dos entidades. Permite a la vez la cobertura a toda la población nacional.
Esto provocó el otorgamiento por parte de la Caja, de un total de millones de consultas médicas, 22 millones de recetas, 14 millones de exámenes de laboratorio, millón de placas radiográficas y alrededor de 150 mil intervenciones quirúrgicas.
Lo anterior significó que más de 300 mil costarricenses ocuparan las mil camas con que cuenta la entidad, distribuidas en los distintos hospitales del país.
Uno de los objetivos fundamentales que se persigue con este convenio, es la consolidación del Sistema Nacional de Servicios de Salud, que a su vez permiten una activa participación de las comunidades con los diferentes problemas de salud que las afectan.
Por otro lado, da margen al desarrollo de nuevos enfoques de atención integral, con énfasis en los sistemas de prestación de servicios ambulatorios, que con mucho éxito realizan algunos centros hospitalarios.
En dicho documento se fijan además las acciones de cada uno de los entes involucrados, como son el Seguro Social y el Ministerio de Salud, sin dejar de lado la parte de planificación y coordinación entre ellas.
Apoyo gubernamental Otro de los grandes aportes de la Caja durante el año pasado, es el que se relaciona con los programas de vivienda.
Fondo de mutualidad Con la puesta en marcha de este importante programa, la Institución aseguradora, busca ayudar económicamente a los derechohabientes en caso de fallecimiento del asegurado directo, de su cónyuge o compañera.
Al inicio este derecho cubría únicamente a los asegurados directos, independientes y a los pensionados por el régimen de la Caja. Meses después, concretamente en setiembre, se extendió dicho beneficio a los pensionados del No Contributivo y demás regímenes existentes en el país.
Por este concepto la entidad ha pagado hasta la fecha un total de 77 millones de colones. El financiamiento de este fondo de mutualidad corre por cuenta del Régimen de Enfermedad y Maternidad y no significa cargo económico para los trabajadores ni patronos.
Nuevo modelo La apertura y ejecución del proyecto de capacitación en el cantón de Barva de Heredia, primero de su tipo en nuestro país, constituye otro gran paso institucional.
Conlleva esta decisión, el deseo de propiciar un importante cambio en la organización y calidad de la atención médica, en especial en los primeros niveles de salud.
Con este fin, un equipo compuesto por cinco jóvenes médicos, varios.
Pes Pre Bests Otra de las obras del Seguro Social, lo constituye la moderna clínica de Coronado próxima a inaugurar y cuyo costo supera los 150 millones de colones.
La compra de gran cantidad de equipos e implementos médicos, es parte de la amplia labor efectuada por la Institución aseguradora.
paramédicos y 120 jóvenes voluntarios, se han dado a la tarea de desarrollar con mucho éxito, este novedoso proyecto que a criterio de las autoridades de la Caja, representa un gran adelanto en pro de la salud y atención médica de los habitantes de este cantón herediano.
Entre los principales alcances del citado modelo pueden mencionarse, en primer lugar una positiva relación entre el paciente y su médico, al permitir la escogencla del galeno por parte del enfermo y su familia.
Como segundo logro está la agilización en la atención y sobre todo en la entrega de medicamentos. Una mayor detección de los problemas de salud de la población barena e Identificación de la comunidad con ellos, es otro de los Importantes avances.
Este programa servirá de base para los que se proyectan poner en La entidad Invirtió casi mil millones de colones en préstamos hipotecarios a particulares y empleados, en la compra de títulos valores de diversas instituciones ligadas al campo de la vivienda.
Financió además varios proyectos gubernamentales entre los que destacan: el rebajo en la tasa de cotización del Estado como tal, al Seguro de Enfermedad y Maternidad, la construcción del Parque de la Paz, ubicado en la Griega, carretera a Desamparados y la adquisición de bonos de ex(Pasa a la Pág. 18)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.