Guardar

18 11 Aniversario Administración Arias Sánchez. LA REPUBLICA: Domingo de mayo de 1988 DESAN tura Más de veinticinco mil costarricenses se convirtieron durante el último año en legítimos propietarios de las tierras en que viven y trabajan, de acuerdo con el Programa de Dotación de Escrituras del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA. El presidente de la República, doctor Oscar Arias Sánchez, ha mantenido una participación muy activa en las entregas de títulos de propiedad celebradas por el Instituto de Desarrollo Agrario. Calvo)
URANTE el mismo lapso, otros trece mil campesinos se convirtieron en beneficiarios del IDA, con fundamento en disposiciones de junta directiva y la ejecución del Programa de Adjudicación de Tierras. En el segundo año de la administración Arias Sánchez, la labor del IDA estuvo fundamentalmente encaminada a asegurar la tenencia de la tierra de miles de campesinos y a apoyar el desarrollo de los asentamientos, mediante la construcción de diversas obras de infraestructura, la organización y la capacitación de los adjudicatarios y la concesión de créditos para la producción.
EI IDA hace 25. 000 nuevos propietarios de la tierra Más de mil escrituras y las restantes a cuatro proyectos de titulación.
La obtención de la escritura es muy importante para el adjudicatario, pues a la vez que ordena la situación legal de su tierra, adquiere derechos que le permiten realizar diversas transacciones encaminadas a mejorar sus proyectos de producción En un proceso anterior a la concesión de escrituras, la junta directiva declaró como adjudicatarios del IDA, a 573 familias. La declaratoria de adjudicatario permite al agricultor establecerse con su familia en un asentamiento campesino.
Frente a esa amplia labor de dotación de escrituras y adjudicación de parcelas, el IDA tropezó con una difícil situación económica que le impidió realizar con amplitud su Programa de Adquisición de Tierras.
Esta actividad se redujo a la adquisición de 085 hectáreas, con cabida para 162 familias y una inversión de 85 millones de y colones.
La Caja Agraria es un programa de créditos para financiar la producción de los adjudicatarios que aún no cuentan con garantías reales para recurrir al Sistema Bancario Nacional.
El monto de los 085 créditos aprobados por la Junta Directiva del IDA durante el último año, superó los 57. millones de colones.
EI IDA dotó de escrituras a 099 adjudicatarios que ocupan un área de más de 40 mil hectáreas, en todas las regiones del país. Dos mil quinientos sesenta corresponden a asentamientos campesinos (Viene de la Pág. 17)
propiación de la Fábrica Nacional de Licores.
El desarrollo agrario Infraestructura Cada vez más, el IDA ha venido incorporando sus asentamientos campesinos a proyectos de desarrollo integral que mejoren las condiciones socioeconómicas de los adjudicatarios.
En estos rubros, la Caja aportó un monto aproximado de 800 millones de colones.
Infraestructura No pueden pasar inadvertidos los amplios programas de remodelaciones, ampliaciones y construcciones de nuevas unidades médicas, en especial en pro de poblaciones rurales y semi urbanas, sin descuidar el resto.
Fue así como durante el presente período, quedaron concluidas las clinicas de Guácimo, Pavas, San Rafael de Ojo de Agua y Coronado. Las tres primeras inauguradas con un costo total que supera los c400 millones.
Con estas nuevas unidades, la institución aseguradora busca evitar el desplazamiento de pacientes, a quienes se desea favorecer con servicios médicos asistenciales, cada vez más cerca de sus domicilios.
En cuanto a remodelaciones, los alcances fueron muy significativos, permitiendo que gran número de edificios pudieran ser acondicionados para una mejor atención. Entre ellos se encuentran el Hospital de Turrialba, de Grecia, de Pejibaye de Turrialba.
Para el presente año, la Caja continuará con sus esfuerzos en edificaciones y equipamiento de sus distintas unidades, pues su único deseo es poder servir mejor a los miles de costarricenses que creen y necesitan de ella.
EIIDA viene ejecutando una amplia labor de construcción de caminos, con fondos propios o por medio de convenios con las municipalidades.
Los caminos y las edificaciones rurales son fundamentales para que los adjudicatarios puedan desarrollar los asentamientos campesinos.
El programa de infraestructura vial efectuado durante los últimos doce meses, permitió al IDA construir 373 kilómetros de caminos, en asentamientos de las regiones Huetar Atlántica, Chorotega, Brunca y Huetar Norte. Las inversiones ascendieron cerca de 92 millones de colones.
EIIDA también construyó ocho edificaciones, entre las cuales cuentan oficinas administrativas y centros comunales.
El denominado Proyecto 034. que se desarrolló mediante el financiamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional, en la Zona Atlántica, amplió recientemente en 240 hectáreas, su área destinada a la producción de raíces, tubérculos y cacao para la exportación. También se brindó asistencia técnica para 500 cabezas de ganado.
Para el Proyecto de la Zona Norte. también favorecido por un convenio del Gobierno de Costa Rica con la AID, se concedieron 676 créditos para proyectos de desarrollo inicial y agropecuarios que ocupan un área superior a las 000 hectáreas.
Por otra parte, en el Proyecto Agroindustrial Coto Sur, se estableció un vivero de 300. 000 plántulas de palma aceitera, suficientes para sembrar, próximamente, un total de 700 hectáreas.
Dentro del área del proyecto también se estableció un vivero de cacao con 175. 000 plántulas, que permitirán desarrollar la siembra de 150 hectáreas.
Capacitación y organización Un total de 244 adjudicatarios participó durante los últimos doce meses, en las actividades de capacitación y organización campesina que ejecuta el Instituto de Desarrollo Agrario.
Las 326 actividades desarrolladas en este campo, llevaron la intensión de formar organizaciones y capacitar a los adjudicatarios, para que aprovechen mejor los recursos con que cuentan en los asentamientos campesinos.
La mayor parte de las actividades estuvo dirigida a la capacitación socioproductiva y a la capacitación cooperativa de los participantes.
Como complemento de esos servicios Alrededor de 150 mil intervenciones quirúrgicas, se efectuaron en de apoyo que ofrece a los adjudicatarios, el IDA ha venido concediendo créditos a través los distintos hospitales de la Caja del Seguro Social, durante el període la denominada Caia Aararia.
do de 1987.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
El Proyecto de Coto Sur cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID. la Commowealth Development Corporation (CDC) y el Gobierno de Costa Rica.
Las inversiones alcanzarán los 48 millones de dólares. Es el más grande Proyecto que haya puesto en ejecución el IDA. Beneficiará directamente a 500 familias y deberá significar el progreso de un asentamiento campesino de 28 mil hectáreas

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.