Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
244Aniversario Administración Arias Sánchez. LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 incop IMPACTO POSITIVO EN LA ECONOMIA NACIONAL El señor presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, conversa en su despacho con el presidente ejecutivo del INCOP, don Edgar Guardiola Mendoza, sobre políticas de turismo y zonas francas de exportación en Puntarenas.
Fotos: Oscar Chacón Dentro de las obras llevadas a cabo por el INCOP, so observa en la gráfica una cuadrilla de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento, procediendo a la pavimentación de los patios de la terminal de carga en Puerto Caldera. Al fondo el Royal Viking, uno de los cruceros turísticos que recientemente han arribado a dicho puerto.
EI INCOP se preocupa por capacitar a su personal. La gráfica corresponde al curso de formulación y ejecución de presupuesto. En el mismo participaron el gerente general, Prof. Mario Espinoza Sánchez y el Jefe de Recursos Humanos, señor Abdul Kayén Solórzano.
OPTIMISMO PARA EL FUTURO FORTALECIMIENTO ECONOMICO FINANCIERO El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, INCOP, es una Institución de Derecho Público, con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio, cuyo objetivo principal es fortalecer la economía del país mediante la administración de la actividad portuaria del Litoral Pacífico.
Por tales características es una Institución que al depender de sus propios ingresos, su razón de ser y su actividad se encamina a la prestación de un servicio portuario eficiente, mediante la carga y descarga de mercancías; cuyo volumen movilizada por los puertos de Cadera, Puntarenas y Punta Morales, durante el año pasado, se ha convertido en el más elevado desde la puesta en funcionamiento del primero, alcanzando 724 miles de toneladas, que supera al del año anterior en un 12.
La carga de importación se constituyó en el aumento más voluminoso con un 23. en donde rubros como los graneles y el de vehículos y repuestos fueron los que acusaron ascensos más sustanciales e igualmente una política moderna de promoción, mantuvo rubros captados de otros puertos como los productos metálicos.
En el campo de la exportación los embarques de azúcar y alcohol por Punta Morales y de café por Caldera, presentan significativos ascensos.
Como consecuencia de la anteriormente indicada operación, los resultados económicos financieros de la Institución fueron altamente halagueños, al establecerse un beneficio contable de aproximadamente 159 millones, o sea seis veces superior al obtenido en el período precedente. Además la estructura financiera de la Institución se solidifica creciendo los activos en un 57 y disy minuyendo el porcentaje, dentro de la ecuación patrimonial, del pasivo de un 80 en 1986 a un 66 en 1987, mientras tanto, el capital de trabajo fue aumentando en 240 millones, sin recurrir a endeudamiento a largo plazo.
Puede medirse entonces el impacto positivo en la economía nacional de esta actividad pública, agregó el Presidente Ejecutivo del INCOP.
El presidente Ejecutivo del INCOP, don Edgar Guardiola Mendoza, se refirió a los esfuerzos que durante el período realizó la institución, tendientes a un ordenamiento financiero contable que se refleja en un aumento en la liquidez, un ascenso en los activos recuperables a corto plazo, crecimiento en inventarios y compras en tránsito y una disminución en las deudas a pagar a corto plazo.
En los aspectos administrativos y de recursos humanos durante ei, eríodo se procedió, en conjunto con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, a la revisión integral de la estructura organizativa de la Institución, convergiendo en un moderno modelo de organización.
Asimismo, comentó el señor Guardiola, durante el período se acrecentó el apoyo a la Sección de Capacitación preparándose a más de 170 funcionarios.
En el aspecto de Relaciones Humanas el INCOP tiene un servicio médico y en caso de emergencia se cuenta con un equipo de primeros auxilios y ambulancia propia.
También funciona un programa de rehabilitación, dentro de la empresa de enfermos alcohólicos con resultados muy satisfactorios y recientemente el INCOP firmo un Convenio Interinstitucional con el INVU y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, mediante el cual se llevará a cabo un Proyecto Habitacional con 225 soluciones de vivienda para sus empleados.
ACRECENTADA CAPACIDAD DE CALDERA AUMENTO DE BUQUES EN CALDERA Don Edgar Guardiola, asimismo señaló que en el período concluido se emprendieron una serie de proyectos de alta envergadura, que permitieron acrecentar la capacidad del Puerto de Caldera con respecto a períodos anteriores.
Se dragó la dársena del puerto, pavimentándose parte de los patios, procediéndose a la reparación de nua merosa maquinaria, se reconstruyó equipo, comprandose autobuses nuevos para transporte de trabajadores y se establecieron bases para el financiamiento de la reparación del muelle de Puntarenas.
El dragado fue concretamente de 300 mil metros cúbicos y la pavimentación de mil metros cuadrados de patios.
INVERSIONES EN OBRAS El aumento de buques en Caldera fue notorio, comentó el presidente ejecutivo del INCOP, don Edgar Guardiola Mendoza, agregando que en el caso de Puntarenas y a pesar de que este muelle operó únicamente medio período, por motivo de cierre, se alcanzó el 75 de los barcos atendidos en el período anterior.
El cuadro comparativo de Puerto Caldera en los últimos cinco años así lo demuestra; ya que en 1983 se atendieron 183 barcos; en 1984, 237 buques, en 1985, 258; en 1986 fueron 299 y en el 87, el total fue de 344 barCOS.
Sobre el particular se puede resumir que la operación total de la institución fue altamente satisfactoria, toda vez que se alcanzó la movilización del mayor número de toneladas de mercancía en su historia, superándose en más de un 12 lo trasegado en el período anterior, como lo evidencia el hecho de que se presto servicio a un número más elevado de vapores, incremento que llegó al 10. con respecto a 1986; señaló don Edgar, indicando además, que en lo referente a la mercancía en contenedores éste presentó el mismo fenómeno, con un crecimiento en su movilización del orden del 30.
ACTIVIDAD TURISTICA Entre las obras llevadas a cabo durante el período, el INCOP en conjunto con el ICT construyó una terminal para la atención de pasajeros que transitan por el Puerto de Caldera, en cruceros, con lo cual la capacidad operativa de este puerto se vio sustancialmente aumentada.
Gracias a lo anterior, se pudo atender en dicho puerto un total de 344 buques cargueros y 47 cruceros con un total de 29. 231 pasajeros.
Finalmente el presidente ejecutivo del INCOP COmento que paralelamente a estas actividades la institución, con fondos propios y sanos, ha provisto en sus presupuestos inversiones en obras tales como la conclusión del acondicionamiento de los patios de almacenaje, construcción de bodega para tóxicos y un edifico de archivos generales, ampliación de las bodegas de materiales, instalación de romanas y otras obras.
Por todo ello, la satisfacción no sólo es por lo realizado en el período que termina, sino por las proyecciones para el nuevo, basadas en las estadísticas y los proyectos de inversión que se presentan muy optimistas; lo que redunda en un estímulo para el mayor esfuerzo futuro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.