Guardar

8 Aniversario Administración Arias Sánchez. LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 Departamento de Divulgación e Información Centro Nacional para al Desarrollo de la Mujer y la Familia Igualdad Real de la Mujer L Proyecto de Ley de lgualdad Real de la Mujer representa la iniciativa más importante que el gobierno del doctor Oscar Arias Sánchez haya impulsado en beneficio del sector femenino y de la familia costarricense.
Al mismo tiempo, con esta propuesta el Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, entidad rectora de las políticas estatales dirigidas a la mujer, culmina una etapa del proceso de desarrollo, en condiciones de igualdad.
El proceso fue presentado al país el de marzo, Día Internacional de la Mujer, por el presidente Arias junto con la primera dama, dona Margarita Penón, para cumplir con el compromiso adquirido en el segundo peldaño de la Catedral Metropolitana, al ser electo gobernante de nuestro país.
Igualmente, la atención a la problemática femenina es la cuarta prioridad del Plan Nacional de Desarrollo, después de la vivienda, el empleo y la democratización económica y espacial.
Situación privilegiada Pese a que la situación de la mujer en Costa Rica es privilegiada si la comparamos con otros países, son innumerables los casos de discriminación que a diario suceden en contra de las féminas.
De allí que se creó esta iniciativa, la cual busca hacer efectiva la igualdad entre los sexos, garantizada por la Constitución Política.
Además, el Centro tiene encargado a un grupo de juristas de revisar la legislación actual, con el propósito de introducir las reformas necesarias en los aspectos que se refieran a la mujer y a la familia.
El proyecto contiene cinco capítulos: de los derechos políticos, de los derechos sociales y económicos, de la protección sexual, de la educación y finalmente se crea la rrespondientes para que la mujer Defensoría de la Mujer.
sea sujeto de crédito en el Sistema El primer capítulo, el de los de Bancario Nacional, en igualdad de rechos políticos, contempla artícu condiciones con el hombre.
los: en primer lugar se obliga a los Exige asimismo que los títulos partidos políticos a destinar el 25 de propiedad y viviendas otorgadas de su presupuesto pagado por el Espor instituciones del Estado, tales tado a financiar programas destina como el Instituto Nacional de Viviendos a la organización, participación da y Urbanismo (INVU) y el Instituto y afiliación política de la mujer. de Desarrollo Agrario (IDA) sean paTambién establece que en las a trima familiar, es decir, que se sambleas distritales, cantonales, inscriban a nombre del padre, la maprovinciales y nacionales exista un dre y los hijos.
número de hombres y mujeres proporcional a los representados en el El proyecto también crea la DePadrón Electoral.
fensoría de la Mujer para que vele Es decir, que si en una Asam porque todos los derechos que le blea distrital votan 100 personas, sean otorgados por la legislación se de las cuales 40 son mujeres y 60 cumplan.
son hombres, los delegados de esa En el campo de la educación, Asamblea deberán ser hombres y se plantea que se elimine todo tipo mujeres que representen ese por de discriminación en el sistema educentaje.
cativo nacional, que se varíen los El último artículo de ese capítu contenidos de los textos escolares lo exige que los partidos políticos y de la currícula, y tanto niños como presenten al país, en sus nóminas niñas sean educados para enfrende elecciones populares, un núme tar juntos el hogar, la familia y el dero de hombres y mujeres proporcio sarrollo de la sociedad.
nal a los hombres y mujeres incluiFinalmente, en el capítulo de dos en el Padrón Nacional Electoprotección sexual, la propuesta exiral.
Entre los derechos sociales y ege que no se le otorgue el indulto a quienes cometan delitos de violaconómicos que el proyecto estableción, trata de mujeres y de menoce, se crean las regulaciones cores.
La igualdad plena entre los sexos, garantizada por la Constitución Política, pretende hacer efectiva el Proyecto de Igualdad Real de la Mujer.
Las viceministras Sandra Pisk y Adriana Prado, y la periodista Lidiette Brenes, en uno de los debates que con diferentes sectores se han organizado, para dar a conocer el Proyecto de Ley de Igualdad Real de la Mujer.
INFOCOOP consolida un cooperativismo con mayor calidad Por: Lic. Rafael Rojas director ejecutivo INFOCOOP La función del cooperativismo conjuntamente con el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) es la conformación y consolidación de empresas productivas y de servicios, con el fin de convertir en propietarios a sus integrantes y al mismo tiempo contribuir con el pequeño propietario a mejorar su situación socio económica y por ende la del consumidor.
por los dirigentes del Movimiento Cooperativo o que coadyuvaron al desarrollo de importantes proyectos.
1987 cerró un ciclo de amplio dinamismo para el cooperativismo costarricense y sienta las bases para un crecimiento más sólido. El dinamismo de la dirigencia de nuestro movimiento, comienza a dar campo a actitudes maduras y más realistas.
Durante los últimos cinco años, mento y apoyo al cooperativismo y nuestro país sufre una serie de camestá participando en el proceso de bios importantes dentro del Sector Democratización Económica, por eCooperativo Nacional, no solamenso sus esfuerzos están dirigidos a te en el crecimiento en cuanto al nú crear y fomentar una nueva forma mero de cooperativas y asociados, y de empresa cooperativa, más fuersino que también tiene un logro sote económicamente, social y físicabresaliente en el desarrollo institu mente, donde las pequeñas y mediacional, la organización que se creó nas cooperativas puedan desarroa nivel nacional y regional, la consti llarse con el apoyo de este nuevo tución de organismos de integramodelo.
ción, que nos muestra una estructuEl Instituto Nacional de Fomenra muy amplia, para atender las ne to Cooperativo, juega un papel muy Lic. Rafael Rojas, director ejecutivo de INFOCOOP, manifestó que dicesidades de los asociados de los importante en este campo, ya que ha institución en 1987 inició nuevos procedimientos para crear y fomentar co organismos cooperativos.
en muchas oportunidades, ha dado perativas más fuertes económica, social y físicamente.
Es labor de INFOCOOP el to iniciativas que fueron desarrolladas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Nuestros dirigentes para el futuro, posiblemente sean más innovadores; nuestro reto ya no va a ser la cantidad sino la calidad. Los años que se avecinan serán dif pero nuestros dirigentes, hoy están mejor preparados que en cualquier otra época, para hacerle frente a los nuevos desafíos en la consolidación del cooperativismo.
Por eso el desarrollo del cooperativismo no se va a detener, solamente se está haciendo un alto en el camino para mejorarlo. La crisis económica con sus grandes repercusiones sociales, exige una gran mistica para poner en práctica los principios cooperativos en beneficio del desarrollo económico, la justicia social y por ende la paz de Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.