Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 15 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD GOODYEAR (foto TCU)
Escenario de la vida de un pueblo nea.
Vivienda tradicional limonense, hecha madera sobre pilotes con doble corredor, para varias familias. Edificio para comercios, el cual forma parte del inventario general realizado en la provincia de Limón. foto TCU. Pati, pati, lleve delicioso y Patrimonio Arquitectónico Nicoya y Sardinal, con la ayuda de estudiancalientito. ofrecía tes de la Sede Regional de esa provincia. nivel específico están llevando a cabo alegremente un vendedor, inventarios en San José, donde han efectuamientras su voz se confundía do muestreos con la elaboración de fichas con las risas de los animados de las principales construcciones.
Dicha labor implica dibujos de fachadas, pasajeros, las sirenas y de plantas, fotografías, análisis de documencampanas del tren, y el tos, etc. con el objeto de promover su renorumor del mar al romper su vación e incorporción a la vida contemporáoleaje.
nea y su permanencia dentro de la ciudad.
Paralelo a esto están preparando docuCon su estructura de metal mentos de estas ciudades, los cuales incluiy sus muros de ladrillo, la rán toda la información que se recopile. Su terminal de la Estación del fin es que sean accesibles, circulen en difeFerrocarril al Atlántico, rentes sectores y se remitan a las municipalidades para que éstas tengan un marco de reconstituía uno de los edificios ferencia a la hora de autorizar las construcmás hermosos de toda la ciones.
provincia.
Otro aspecto que también ha abarcado este Trabajo Comunal es la asesoría a proyectos específicos, como el diseño de un museo LUE construido a principios de este de sitio para Guayabo de Turrialba, y el levansiglo y se convirtió en la admiración tamiento de inventarios y planos de las iglede los pobladores de la zona, de sias El Rosario de Santo Domingo de Heredia otros lugares del país y de los extrany Rincón Grande de Pavas, y de la Gobernajeros que visitaban aquel puerto.
ción de Alajuela, actualmente en proceso.
Hoy en su lugar se ha levantado un alto muro de cemento, que impide apreciar el mar MAXIMO MONUMENTO y afea el agradable paisaje de la ciudad de Limón.
Aparte de las labores citadas, se han intePero no todo está perdido. Otros edificios Antigua casa del molino en Liberia, ya demolida. Fue construida de adobes, con la doble puerta en la grado a un programa de acción social denomisimilares aún tienen la posibilidad de ser reci esquina, típica de la zona. foto TCU)
nado Teatro Nacional. el cual se inició hace clados e incorporados a la vida contemporápocos menos de un año, mediante un convePRIMEROS PASOS EL CASO DE LIMON nio firmado entre la Universidad de Costa RiUn proyecto de Trabajo Comunal Universi Como punto de partida de este proyecto, Para poner en práctica el uso de una fi ca y esa entidad.
tario (TCU. que realiza la Vicerrectoría de los arquitectos se propusieron realizar un incha general se escogió la ciudad de Limón, Se estableció con motivo de la celebraAcción Social de la UCR, con la colaboración ventario general de la ciudad de Limón, con como plan piloto.
ción del Noventa Aniversario de la Creación de la Unidad de Inventario del Centro de In la ayuda de los estudiantes de TCU.
Como resultado de esta labor, la cual ya del Teatro, y con miras a contar a mediano vestigación y Conservación del Patrimonio Para ello lo primero que hicieron fue dise se completo en su fase de campo, se logró plazo con un diagnóstico general de su estaCultural del Ministerio respectivo, pretende ñar dos fichas, una general, que permite te determinar que la primera categoría está do de conservación.
conocer, evaluar y proyectar este legado. ner una visión global de un sector urbano en constituida por edificios de gran tamaño, de Este programa es bastante amplio y comSe denomina Patrimonio Arquitectónico la ciudad; y una específica, que incluye una uno o dos niveles, con corredores y balco prende extensión docente, servicios espeNacional y se lleva a cabo bajo la coordina gran cantidad de datos y se emplea para ca nes exteriores, construidos en madera, mam ciales, proyectos de TCU, investigaciones, ción de los Arqs. Enrique Barascout y Enri da edificio.
postería de ladrillo, o barro cocido, con divi tesis de grado, etc. en el que toman parte dique Garnier, profesores de la Escuela de Ar Al respecto, explicaron que el inventario siones de refuerzos metálicos y rieles de fe ferentes unidades académicas.
quitectura y especialistas en conservación y es una herramienta muy importante, pues así rrocarril, de estilo neoclásico, que proceden En cuanto a la participación del TCU Patrirestauración de monumentos.
se pueden conocer las características de de fines de siglo XIX o principios del XX. monio Arquitectónico Nacional dentro de eEste proyecto se inició en 1984, con el nuestra herencia cultural, reflejadas en un La segunda comprende los edificios con sa actividad, en este momento intervienen propósito de elaborar un sistema de inventa producto específico como es la arquitectura. valor artístico histórico intermedio, que sir cerca de 50 estudiantes de disciplinas como rio de nuestro patrimonio y propiciar la decla Además, de que constituye el instrumen ven de acompañamiento y de marco general Ingeniería, Arquitectura, Historia, Artes Plásratoria de áreas de carácter especial por la to técnico legal con que cuenta el Estado pa adecuado a los primeros, y que se incorpo ticas, Filosofía y Administración de Negocantidad de edificios de valor histórico artísti ra proteger su patrimonio, ya que no se pue ran plenamente a las características de la ar cios, coordinados por los Arqs. Barascout y Co.
de hacer la declaratoria de un centro históriquitectura tradicional limonense.
Garnier.
Además, de permitir a los estudiantes uni co o un monumento si no se tiene un conoci Finalmente, la última abarca el resto de La labor incluye el levantamiento de plaversitarios participar en su conservación y miento básico de él.
las edificaciones que no tienen ningún inte nos, un análisis del estado del edificio, un inestimularios para que efectúen labores de in Agregaron que para llevar a cabo esta larés patrimonial, los lotes vacíos y las cons ventario de sus bienes muebles y otros estuventario en sus lugares de origen.
bor, la ciudad se divide en cuatro sectores, trucciones temporales.
dios específicos.
Según expresaron los Arqs. Barascout y tomando como ejes fundamentales la aveniAdemás, de este registro se elaboró un Hasta el presente han trabajado en tres Garnier, es importante defender el patrimo da y la calle central. Se enumera cada sector audiovisual, para promover la protección de plantas arquitectónicas, en la revisión de los nio arquitectónico, para tener una identidad y cada manzana en un sentido espiral, de izdicho legado; y se está preparando un docu planos eléctricos y en el levantamiento de de nuestro espacio físico.
quierda a derecha, con el fin de tener una re mento sobre la arquitectura de esa provin los mecánicos.
cia.
En este sentido, dijeron que la mayoría de ferencia de su ubicación con respecto al cenSegún comentaron los arquitectos, desde los edificios que proceden de fines del siglo tro.
El propósito de este trabajo es que la cosu creación el Teatro ha contado con una seXIX y principios del XX están desaparecienEl inventario busca identificar tres catego munidad y las instituciones correspondien rie de planos, que constituyen documentos do y son sustituidos por otros de muy poca rías de edificios, los monumentales, los de artes cuenten con un marco de referencia, que básicos. Sin embargo, agregaron que para ucalidad, con lo cual se está destruyendo el quitectura menor (de conjunto o acompaña les permita regular la construcción, para que na propuesta de restauración, esos materiaescenario de la vida y aquellas construccio miento) y aquellos que no tienen ningún valor no se rompa con las simetrías, las texturas y les originales adolecen de las modificaciones que podrían ser recicladas y adaptadas patrimonial.
los colores propios de la zona.
nes hechas a la hora de construirse, y carea las actuales necesidades de los pobladoDentro de la primera clasificación se encen del nivel de profundidad que exige un mores.
cuentran los excepcionales, cuyas tipoloOTROS INVENTARIOS numento de esta calidad.
Lo que pretenden es llamar la atención so gías están casi desaparecidas y podrían reDe modo que el trabajo que se lleva a cabre las edificaciones que deben permanecer presentar ejemplares únicos, ya sea porque Además del realizado en Limón están e bo en este edificio es muy importante y nececomo ejemplos de nuestra arquitectura, y los construyó un determinado artista o arqui fectuando otros generales en Alajuela, Here sario, porque quizá sea el máximo monumenpor ende, de la identidad histórico cultural detecto, o porque en ellos se dieron hechos his. dia, San José. y Guanacaste, donde se cata to. de nuestro país, concluyeron los Args; Enlas diferentes comunidades costarricenses. tóricos de primera relevancia.
logaron las ciudades de Liberia, Santa Cruz rique Barascout y Enrique Garnier.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.