Guardar

2 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de setiembre de 1988.
Escuela Felipe Pérez es un semillero de músicos En Liberia Selte els preso Si es leis Biels ele se jis leis pole see on VENIDOS La Escuela de Música Felipe Pérez Pérez en una de sus habituales presentaciones en uno de los centros educativos de Liberia.
Deportes, donde tuvo la acogida correspondiente, siendo posteriormente publicada la autorización respectiva en el Diario Oficial Por: Levi Vega Prof. Felipe Pérez Pérez.
Propulsor y fundador de la Escuela de Música que lleva su nombre. RAS grandes luchas dadas por su extinto fundador y creada para llenar una necesidad en el campo profesional de la música, la escuela fue abierta en colaboración con la comunidad liberiana, la Municipalidad del cantón; el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, siendo titular de esa cartera la Licda.
Marina Volio Brenes; y del Director General de Bandas, Prof. German Alvarado Rodríguez Apenas han transcurrido seis años, y dicho centro de enseñanza ya ha logrado tomar auge en los propósitos para los cuales fue establecida.
Actualmente tiene 60 alumnos en su sección de banda y 15 en la de guitarra. Tiene carácter público, su enseñanza es gratuita, y está adscrito al Ayuntamiento.
Las presentaciones que hace, de acuerdo con sus objetivos, son de carácter cultural y benéfico. La escuela, además, suministra el respectivo instrumental a sus estudiantes.
Beneficios Este centro musical de enseñanza está cubierto por los beneficios de la Ley 6355 del 20 de agosto de 1979 y, por lo tanto, cuenta con su reglamento en que se especifican sus fines, objetivos fundamentales y otros derechos y obligaciones.
El lema de la escuela es. Con nuestra música llegaremos a su corazón. cuenta con su respectivo estandarte en el que resaltan la efigie de Felipe Pérez hecha al óleo enmarcada en dos ramas de olivo, seguida de un trombón que fue su instrumento predilecto.
La escuela cuenta con una junta directiva integrada por 10 miembros; la preside el Prof.
Andrés Ramón Herrera quien también tiene a su cargo la sección de guitarra. El director, Ronald Estrada Sánchez, de 21 años, además de músico es pintor y compositor; dirige también la Escuela de Artes Musicales de Bagaces; director de la Rondalla de Guayabo; preparador de bajistas para conjuntos musicales, e integrante de la banda de Liberia. Ha sido objeto de elogios por personalidades como Gerald Brown, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil; Jorge Luis Acevedo, Decano de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad de Costa Rica, y German Alvarado Rodríguez, Director General de Bandas, en otros.
Decreto La Escuela de Música fue creada mediante decreto ejecutivo emitido durante la administración del Lic. Rodrigo Carazo Odio (1978 1982. Luego, en 1984, la Ministra de Cultura a. Inés Trejos de Montero; y el Ministro de Educación, Lic. Eugenio Rodríguez Vega, también, por medio de un decreto, la declararon de interés público y ofrecieron dar asesoramiento técnico y administrativo para su óptimo funcionamiento.
Tras el sensible fallecimiento de su fundador, Felipe Pérez Pérez, acaecido el 29 de diciembre de 1984, y en reconocimiento de haber sido el propulsor de este gran proyecto, ya convertido en realidad, la comunidad de Liberia, la Municipalidad, la Junta de Profesores, padres de familia y alumnos, acordaron el y de enero de 1985, bautizar la escuela con su nombre. El acuerdo fue enviado a la Comisión de Nomenclatura y al Ministerio de Cultura, Juventud y La Escuela de Música Felipe Pérez Pérez. fundada en Liberia, Guanacaste, el 15 de marzo de 1982, se ha constituido en todo un semillero de músico, muchos de los cuales hoy forman parte de la banda local y de otros conjuntos.
Escuela de Música se propone: proyectarse culturalmente a la comunidad; despertar en los alumnos la vocación hacia el arte musical y prepararlos profesionalmente en este campo. Asimismo, por medio de la música pretente alejar a los jóvenes de los vicios ser el semillero de músicos que reemplazarán en un futuro a los que se retiren de la Banda Nacional de Liberia; además, está sujeta a posteriores aperturas: instrucción a la marimba, quijongo y guitarra.
El cuerpo de asesores lo integran: Dra. Elizabeth Benavides Fajardo, médico oficial; Dr. Jorge Fernández Montero, odontólogo oficial; Lic.
Luis Alfredo Larios Ugalde, asesor legal; Prof. Rodrigo Matarrita Pérez, a cargo de las lecciones de psicología del grupo; y Luis Enrique Fonseca Murillo, relacionista público.
Al cumplir seis años la Escuela el pasado 15 de marzo, se realizó un concurso para escoger el himno del plantel, con asistencia del Prof. Ricardo Méndez Alfaro, oficial mayor del Ministerio de Cultura. El 29 del mismo mes en asocio de la Escuela de Artes Musicales de Bagaces, viajó a San José a un seminario en la sede de la Orquesta Sinfónica Nacional y después una presentación en el Teatro Melico Salazar, con asistencia de la viceministra de Cultura, Adriana Prado.
Para lo que resta de este año, la escuela tiene varios compromisos, entre los que están: amenizar la celebración del Día del Niño, el de este mes; y la graduación de sus alumnos en noviembre, dedicada a su director Ronald Estrada Sánchez.
La escuela Entre sus objetivos, la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.