Guardar

6 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de setiembre de 1988.
Las áreas silvestres de Costa Rica semana o en periodos de vacaciones a descansar y así librarse de las tensiones que genera el trajín cotidiano.
La anterior es una justa motivación, sin embargo el valor de los Parques Nacionales, Reservas Biológicas y Monumentos, no radica solamente en su atractivo paisajístico o turístico. Quizás cuando lleguemos a comprender eso, valoraremos en su justa medida, los esfuerzos en pro de la conservación óptima del ambiente natural social y consecuentemente del uso racional de sus recursos.
La actitud que se asuma, es el factor decisivo que puede contribuir, o no, a garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo social, condiciones que se gestan desde la actitud de botar en cualquier lugar una simple cáscara de naranja, o un papel, hasta el hecho de talar inescrupulosamente un bosque o lo que es peor contribuir con nuestras acciones a mantener condiciones de injusticia social.
Las áreas silvestres, protegen la mayor parte de las especies de plantas, insectos, mamíferos, aves, anfibios y reptiles, que se encuentran en el país.
Conservando la mayoría de los hábitats existentes, como por ejemplo: bosques nubosos, bosques caducifolios, bosques pluviosos, manglares, lagunas herbáceas, páramos, arrecifes de coral, bosques pantanosos y ribereños, yolillales, robledales y otros.
La conservación de los anteriores recursos, garantiza la protección de cuencas, la dotación de especies vegetales para la elaboración de medicamentos, maderas, minerales y otros recursos necesarios para la subsistencia.
Además, los Parques Nacionales y Reservas afines, poseen áreas de interés geológico, como volcanes, fuentes termales y cavernas, así como sitios de valor histórico como el Monumento Nacional Guayabo y el Parque Nacional Santa Rosa.
La riqueza y diversidad biológica y cultural que poseen estas áreas, las convierten en Patrimonio Nacional y Mundial de incalculable valor, es el mejor legado, que podemos dejar a las futuras generaciones, es el mejor testimonio de respeto a la vida y con ello al hombre mismo. 24 de agosto Día de los Parques Nacionales.
Los Parques Nacionales, áreas silvestres de Costa Rica, son el marco propicio que nos invita a una actitud de contemplaciónyrespeto a la diversidad biológica de la naturaleza de la cualformamos parte, es un recordatorio de que todos compartimos una misma casa, que sirve de escenario para el desarrollo de la vida.
Carlos Jones Parques Nacionales Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. AY quienes se preguntarán qué sentido tienen las áreas silvestres, en sociedades como la nuestra, en donde las demandas por servicios, tierras y otros recursos están a la orden del día. Será que la necesidad de satisfacción de estas demandas básicas e inmediatas no nos permite valorar adecuadamente el significado de estas áreas, que cuando pensamos en ellas, generalmente las visualizamos como lugares exclusivamente de recreo, en donde de acuerdo con las posibilidades económicas se desplazan los ciudadanos los fines de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.