Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de setiembre de 1988 DE UN BUEN AMIGO gua tendría el único país de Centroamérica que no tiene guerrilla izquierdista ni sufre conspiraciones.
La prensa conservadora de Costa Rica critica constantemente a Arias. En cierto momento, despues de quejarse de ello, de repente observó: Bueno, me pueden criticar todo lo que quieran. dijo, pero no me pueden derrocar porque no tienen ejército. Bromeando manifestó: Con el Premio Nobel he dado a conocer a mi país; los norteamericanos ya no confunden a Costa Rica con Puerto Rico.
En salud y educación, la democrática Costa Rica funciona bien o mejor, para su pueblo, que la Cuba marxista leninista. Arias me hizo ver que Costa Rica tiene los mismos índices sociales que Cuba, pero sin el paredón, sin miles y miles de ciudadanos en el exilio. Esta es otra razón por la que Costa Rica es tan importante para Estados Unidos: hace patente el principio PARADE pero el pueblo goza de una considerable libertad.
Si se logra la paz permanente, dice Arias, Nicaraque evolucionar hacia alguna forma de democracia y alejarse del modelo totalitario marxista leninista. ya que el Plan de Paz, que fue firmado por Ortega, establece la democratización como un punto crucial del acuerdo. Arias me dijo que Ortega decidió firmar el plan cuando se dio cuenta de que todos los otros presidentes centroamericanos lo harían y de que los sandinistas no podrían darse el lujo de quedar aislados a los ojos del mundo, por oponerse a una solución pacífica a la guerra civil. Los sandinistas saben que si el Plan de Paz que prohíbe la asistencia militar a fuerzas irregulares tales como la Contra o la guerrilla izquierdista de El Salvador fracasa, eso podría significar que se otorguen nuevos fondos para la Contra y continúe la y guerra en su devastado país.
El éxito de Oscar Arias. al lanzar su Plan de Paz, se basa en su credibilidad como líder democrático de pensamiento independiente y en la imagen de Costa Rica como nación neutral y pacífica que, habiéndo abolido sus fuerzas armadas después de una guerra civil en 1948, ha podido utilizar todos sus recursos para el desarrollo social y económico. Costa Rica goza hoy del mejor nivel de vida en Latinoamérica. Hay focos de pobreza, pero no se ven niños enfermos y descalzos en sus pueblos, ni pordioseros, y casi no hay tugurios en la capital o en las capitales provinciales, en amplio contraste con el espectáculo de la miseria del tercer mundo en el resto del planeta. El índice de alfabetismo alcanza el 95. y el de mortalidad infantil, para niños de menos de años, es de 23 por 000 (en Estados Unidos es de 13, pero en México de 70, en Brasil de 87 y en Etiopía de 261. La principal meta de Arias durante su mandato es contruir suficientes viviendas populares, para que no quede ningún costarricense sin hogar.
Costa Rica fue el primer país latinoamericano en abolir la esclavitud (en 1813. el primero en establecer la educación gratuita y obligatoria (hace 120 años. el primero en abolir la pena de muerte (en 1882. y el primero y único en haber abolido el ejército. Las mujeres recibieron el derecho al voto en 1949, pero luego de ser electo en 1986, Arias sometió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que garantiza a las mujeres su igualdad absoluta con los hombres.
La esposa del Presidente Arias, Margarita Penón de Arias, quien es graduada en química de la Universidad de Vassar de Nueva York, es muy activa en política y muy popular.
Los costarricenses han hecho de su país lo que es hoy. Sus recursos naturales son limitados y no tienen tradición de riqueza, ni cuando eran colonia española.
Sin embargo, han evitado la violencia y sólo han sufrido una guerra civil en casi un siglo. Somos una nación de maestros y abogados. me dijo el Presidente, somos un estado benefactor democrático, no un estado policial. La seguridad interna es cofrecida por la policía, que tiene menos de 12. 000 hombres. Como Arias dijo al Congreso estadounidense, en mi Patria nunca encontrarán un solo tanque, cañón, barco de guerra o helicóptero artillado. En Costa Rica no le tememos a la libertad. El proceso democrático no se ha interrumpido en 40 años y Costa Rica es tiene la especial ventaja de comprender a los gringos mejor que la mayoría de los líderes latinoamericanos.
Su inglés es tan fluído que puede improvisar discursos en cualquier momento. Después de obtener la licenciatura en Derecho y Economía de la Universidad de Costa Rica, se graduó en la Universidad de Essex en Inglaterra; también curso estudios en la Universidad de Boston y en Harvard. Como Ministro de Planificación y Política Económica (a los 31 años. comenzó a construir su red de amistades en Estados Unidos, donde se siente como en su casa.
Me contó como persuadió a los otros presidentes centroamericanos de firmar su Plan de paz en la reunión de Guatemala de 1987 al sujerir que no salieran de la sala de conferencias hasta las cuatro de la mañana, por temer que un receso pudiera interrumpir las negociaciones para siempre. Se inspiró, dijo, en el ejemplo del Presidente Franklin Roosevelt, quien encerraba a sus asistentes en un cuarto hasta que llegaran a un acuerdo. Arias lo leyó en Roosevelt: el león y el y zorro. biografía escrita por James MacGregor Burns. Precisamente porque siente una cierta afinidad con Estados Unidos, Arias se siente desconcertado por la manera como Washington ha actuado con sus vecinos del sur. Además de las crisis que afectan a Nicaragua y a El Salvador, ambos países envueltos en guerras generalizadas, Arias ve a Panamá como el más reciente. e innecesario punto de irritación de la política norteamericana.
Con la seguridad del Canal de Panamá en juego, Estados Unidos se enfrenta a un dilema en Panamá, y Aу rias teme sus consecuencias. En Panamá, dijo Arias, Estados Unidos se dio cuenta de que la política de la fuerza no sirve. Esto me preocupa, porque creo que Estados Unidos no se puede dar el lujo de perder credibilidad. Costa Rica, como país indefenso, necesita de un país amigo Estados Unidos al que se respete y se le tenga confianza. Si se pierde la credibilidad, se pierde todo. Si se dice, le doy 48 horas para que se vaya y un hombre como Noriega no se va, y entonces se aplican sanciones económicas a un pequeño país por desobedecer, se pierde credibilidad. Perdimos una gran oportunidad cuando se hizo fracasar nuestra mediación en Panamá.
Al despedirme, Arias me tomó del brazo. Déjeme repetirle. dijo. Si tuviera que asesorar a Washington en su política hacia Latinoamérica, les diría, por favor sean amables, por favor dejen de actuar como el americano feo.
OSCAR ARIAS SANCHEZ MOBEL PEACE PEWNER NO ORGOSEST ALLE ROMANA GIVES AV TOUGH WORDS FROM GOOD FRIEND MENTERVIEW WITH THE PESO COSTANCA BY DOSTA INSIDE: In Stes: Jose Lunden. By James dy de que las pequeñas naciones pueden crecer con estabilidad y libertad, si sus propias sociedades y el mundo y exterior les dan esa oportunidad.
Estados Unidos ha mostrado que aprecia a Costa Rica como un ejemplo democrático y que está preparado para ayudarla en cualquier forma. Con su economía seriamente dañada por la caída de los precios del café y el banano, sus principales exportaciones, Estay dos Unidos dio 338 millones de dólares entre 1986 y 1987, haciendo que nuestro programa de asistencia per cápita a Costa Rica esté solamente por debajo del que se da a Israel, en lo tocante a donaciones civiles y préstamos a bajo interés.
Para enojo de la Administración Reagan, Arias prohibió el uso de un aeropuerto costarricense a Estados Unidos para entregas secretas de armamento a la Contra nicaragüense; también rehusó permitir la instalación de un centro de comunicaciones secreto para suministrar datos de la inteligencia a los rebeldes, y expulsó a los líderes de la Contra de su país. En Washington hubo suficiente tino como para evitar cualquier represalia.
En sus relaciones con Estados Unidos, Oscar Arias Este artículo apareció en el suplemento dominical PARADE que circula en los principales periódicos de Estados Unidos.
PARADE tiene un tiraje garantizado de 35 millones de ejemplares, lo que permite calcular que su contenido llega a más de 100 millones de lectores, con el beneficio que ello tiene para Costa Rica.
Firma responsable: Silvia Herrera Céd. Ident. 625 682 ARTE: 79 24 7580 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarDemocracyEnglandGuerrillaLeninismMarxismSandinismTotalitarismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.