Guardar

4 LA REPUBLICA. Domingo de setiembre de 1988 Oduber dice a Gobierno que ya basta de pedir limosnas El Lic. Oduber defiende la banca estatal, y asegura que muchos señorones en este país quieren menos intervención del Estado para coger la posta de los negocios.
Por Wilmer Murillo Producir más y dejar de poner las manos para que nos den limosnas, demanda al Gobierno el ex presidente Daniel Oduber Quirós.
Afirma que estas limosnas aumentan la deuda pública en forma astronómica. Son regalos que forman parte de las enormes pérdidas del Banco Central y que este no ha querido reconocer.
Es imprescindible darle prioridad uno, a la producción. La crisis fiscal, económica, empresarial, nacional, tiene solución a mediano plazo si por encima de todas las cosas se pone al productor nacional, sea grande o pequeño.
En una entrevista con LA REPUBLICA, el ex jefe de Estado, critica la falta de apoyo del Gobierno a la producción, fustiga al Banco Central, se refiere al proyecto de reformas bancarias, y revela que en Costa Rica se liquidaron las empresas de CODESA, por exigencia de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (AID. Los que siguen son sus puntos de vista: ay mucha división en el PLN como resultado del proyecto de reformas bancarias. a qué lo atribuye?
El PLN está en crisis desde que nació. Es lógico en un partido sin dueño. Liberación es un partido muy grande y con muchos intereses, y en él han tenido cabida desde su nacimiento corrientes socialdemócratas, liberales, neoliberales, y socialcristianos, mucho antes de que existiera lo que hoy llaman Unidad Social Cristiana.
Hay quienes creen que el Estado debe ser muy débil y quienes creemos que debe ser muy fuerte para enfrentarse a la crisis. esto es lo que ha venido a aflorar en discusiones alrededor de esto que han dado en llamar modernización bancaria, que de modernización no tiene nada. Usted sigue siendo partidario de una economía con mayor participación del Estado?
Definitivamente. Qué opina de los que dicen que el esquema de un Estado participando en una forma muy fuerte en la economia hizo crecer a este país, pero que ese esquema ya se agotó?
Es gente que quiere coger para ellos la posta de los negocios. Desde 1948 hay grupos que quieren tomar los dineros de los costarricenses baratos para prestarlos caros y enriquecerse rápidamente. Yo creo que en este país hay campo para bancos del Estado, bancos privados, financieras privadas y del Estado, y quien debe regular el mundo financiero es el Banco Central. Qué opina usted de la liquidación de las empresas de CODESA?
se El antiguo jefe de la AID en Costa Rica puso como exigencia para regalarnos plata que se liquidaran las empresas de CODESA, y le hicieron coro numerosos economistas que creen en estas cosas. Yo pensé y mucha gente en este país lo hizo por mucho tiempo, que eran donaciones las que es¿Qué haría Ud. con el Banco Cen bancarios estaría pegando gritos porque me quitataba recibiendo el país, y resulta que eran présta tral?
ron el jamón.
mos al 20. en colones. Esas son parte de las pér Ponerlo a trabajar. En la campaña pasada hudidas del Banco Central, pero no han querido anun bo dos tesis, una gráficamente planteada por el Si se admitiera que el sistema financiárselo de ese modo al país. Hemos tenido que pa Lic. Alvaro Hernández quien dijo que el Banco Cen ciero ha cambiado radicalmente. consigar esos regalos durante muchos años. Esta ad tral habia que alquilarlo para poner una discoteca. deraria entonces que hoy los depósitos ministración en los últimos meses logró que esto Yla tesis como la mia de que debe ser nervio y monacionalizados no tienen la importancia se rectificara con el nuevo embajador de los Esta tor de la economía.
que les asignó al nacionalizarse la dos Unidos y el jefe de la AID que permitieron que ebanca?
sas sumas que eran cuantiosas depositadas en el bancarias. Está de acuerdo con las reformas En mi gobierno se creó la Bolsa Nacional de ente emisor, se usaran para vender baratas las Valores para que las empresas se acostumbraran empresas de CODESA. Así la institución fue sacrifi dad. Pero no estoy de acuerdo en dejar al CNP en Deben ser aprobadas en su casi totali a financiarse a base de acciones y bonos. Pero en lo que se ha convertido la Bolsa es en un centro cada.
la calle diciendo que lo van a financiar a través del de especulación de valores del Estado. Como se ¿Qué opina del Gobierno del presi da y mucho menos para financiar un CNP con pérpresupuesto, que como ya dije no alcanza para nave ofreci una solución capitalista, pero los empresarios prefirieron quedarse con una socialista.
dente Arl didas millonarias debido a la importación de granos. También creo que se debió aprovechar esta o Se dice que antes se pretendió demoHa hecho un gran esfuerzo para ordenar las fi portunidad para prohibir avales del Estado a crédi cratizar el crédito, pero que ahora lo que nanzas públicas, en algunos casos con éxito, pero tos dirigidos a la banca privada. Dineros de la AID hay es crédito politizado. Cree que es aen el campo de la producción no ha hecho todo lo se han entregado a la banca privada, con el aval si?
que debiera. La sociedad costarricense como un del ente emisor, y si tienen pérdidas las pagamos todos nos están tratando mal por igual. La todo está viendo crecer gentes que están acumu todos nosotros y si tienen ganancias las reciben división no es entre partidarios de un partido, sino lando dineros en forma exagerada, y por otro lado sus dueños.
entre productores y consumidores. Hay que exigirgente que está acumulando miseria en forma exaHay quienes afirman que la naciona le al Banco Central que diriga la economia y haga gerada. Mientras no haya una producción fuerte lización de los depósitos obedece a una de este país un país de productores y no de consuescasearán los recursos para vivienda, caminos y posición dogmática y emocional, sin ju midores, cumpliendo asi con las funciones que le obra fisica en general. si no alcanza el dinero stificación práctica ni económica. Qué impone su ley orgánica.
hay que echar bonos con altos intereses para comcree usted?
petir con la empresa privada, y los intereses altos Muchas cosas se han dicho desde antes ¿Qué opina de los enormes gastos se los cobran al productor que se está ahogando, de 1948 y el día que se publicó el decreto de la naadministrativos de la banca estimados porque no hay dinero suficiente para trabajar y cionalización bancaria. Todavia estamos en guerra en e3. 500 millones?
cuando hay, es tardado y carísimo.
y con toda razón. Si yo fuera uno de esos señores Habría que ver cuánto prestan los bancos. La banca privada sólo come jamones. Por eso tiene costos bajos. El crédito para la producción es más caro que el crédito para la especulación. Está de acuerdo en limpiar la carrera morosa de los bancos?
Si. Pero es el producto de muchos años de triunfo y de fracasos de los productores. Por eso creo que es pequeña en relación con los beneficios que ha traido al sector productivo. En algunos casos hubo pillería pero es el menor de los casos.
Se dice que es una precondición para obtener un crédito del Banco Mundial, la aprobación de las reformas bancarias. Es asi?
Quienes afirman sto desde el Banco Central, no están diciéndonos la verdad. Le quita usted todo lo controvertido al proyecto, y el Banco nos da la plata igual. Lo que quieren todos es modernizar el sistema financiero, y en eso estamos de acuerdo.
Usted defiende a los productores. pero qué hay de los consumidores?
Se defiende al consumidor con una producción fuerte. Ponga usted a producir el país y verá como la comida se mantiene en un precio justo. Si hay faltante de comida, por falta de apoyo a la producción como ahora, los que hacen su agosto son los comerciantes, comprando barato y vendiendo caro. Es lamentable que por esta decisión extraña de no dirigir la economia el país esté gastando la plata en cosas innecesarias.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Socialism
    Notas

    Este documento no posee notas.