Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
INDEPENDENCIA DE COSTA RICA 29 DE OCTUBRE DE 1821 magna asamblea popular, que no tiene ninguna similitud con la amañada reunión de Guatemala, ni a las calculadas reuniones de las autoridades de otras ciudades de Centro América.
El Cabildo Abierto Extraordinario se inició con la lectura de los oficios de la Diputación Provincial de León. de 11 y 18 de octubre, se leyeron otros manifiestos de Guatemala y se inició la discusión para tomar una decisión que cubriera a toda la provincia de Costa Rica.
Nuestra historia no ha dado justicia a este acto trascendental, reunidos los ciudadanos comunes, con la presencia de su gobierno local, con delegados debidamente autorizados de los ayuntamientos de otras ciudades de la provincia, y en forma unánime, se declara: La independencia absoluta del gobierno español No hay en esta frase ninguna vacilación, ni cálculo político, ni mucho menos criterios provisionales que caracterizan otras actas. Dando un sello de garantía y protegiéndose cualquier intervención de España, la Asamblea se hace proteger por el plan mexicano.
Los hechos inmediatos posteriores, tales como formar un gobierno colegiado, la redacción y promulgación de nuestra primer Constitución Política PACTO DE CONCORDIA. son garantías de la decisión honesta de un pueblo que garantiza su independencia y empieza a operar con un gobierno representativo, donde el pueblo desde un inicio tiene su participación en las decisiones del naciente Estado.
Ha llegado la hora de la justicia histórica, de enseñarle a nuestra juventud que tenemos que ser vehementes a la fecha del 29 de octubre de 1821, día en que nuestros patricios valientemente se separan de España, con características de nobles hidalgos amantes de la paz y respetuosos de la consulta popular.
Ha llegado la hora de hacerle justicia a nuestros proceres y dejar de honrar hechos que no corresponden en su totalidad al contexto histórico nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Ruinas de la Parroquia de Cartago.
En la esquina noroeste se reunió el ayuntamiento de Cartago el 29 de octubre de 1821 para firmar el acta de Independencia de Costa Rica. POR QUE EN EL MAR MUERTO SE FLOTA SIN NECESIDAD DE NADAR?
EN ESTE LUGAR FUE ARMADA SELLADA EL ACTA DE NUESTRA INDEPENDENCIA EL 29 DE OCTUBRE DE 1828 OCTUBRE 23 DE 958 Placa conmemorativa de la firma del Acta de Independencia de Costa Rica, ubicada en la esquina sureste del Palacio Municipal de Cartago, el mismo lugar donde se reunió el Ayuntamiento el 29 de octubre de 1821.
Que en el mar se flota con más facilidad que en las piscinas es un hecho de observación co mun. Ello se debe a la diferencia de densidad de ambos medios líquidos.
Mientras el agua del mar, por su contenido salino, es gruesa, la de las piscinas. dulce es ligera. Pero este contraste, con respecto al Mar Muerto adquiere una relevancia insólita. Las aguas de este mar palestino, como consecuencia de los copiosos aportes de sal que la intensísima evaporación provoca allí, alcanzan aproximadamente los 275 gramos por litro, lo que determina que los bañistas puedan mantenerse a flote sin necesidad de nadar. APRENDAMOS
Este documento no posee notas.