Guardar

Puntarenas, 130 Aniversario. LA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1988 Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico ASTA el siglo XVIII, el movimiento El desarrollo económico del país obligó a comercial a través de las rutas del centralizar la actividad portuaria del Pacifico Océano Pacífico fue escaso y dis en un solo organismo, capaz de impulsar su continuo. Las pocas actividades desarrollo, es así que mediante la Ley de la marítimas de esa época se desarrollaban República No. 1721 de diciembre de 1953, rePuertos que administra más de 20 montacarcon embarcaciones de poco calado, que se forzada por la ley No. 4964 de marzo de gas con capacidades entre y 10 tonelaacercaban principalmente a dos puertos de e 1972, se crea el Instituto Costarricense de das, grúas con capacidades entre y 30 tose litoral: Bahía de Caldera y Boca del Tem Puertos del Pacífico (INCOP. cuyo órgano neladas, Top pickeres para el manejo de pisque.
rector es el Ministerio de Obras Públicas y contenedores, viales, tractores y cabeA principios del siglo XIX (1808) el Go Transportes.
zales. Además, cuenta con remolcadores, bernador Acosta solicita al Consejo de In EI INCOP es una institución de Derecho lanchas y con un servicio permanente de pidias la habitación como puertos mayores de Público, con autonomía administrativa, perlotaje y de radio a través del canal 14.
Costa Rica los de Matina y Moín, en el Cari sonería jurídica y patrimonio propio.
be, y el de Puntarenas en el Pacífico.
Puerto Caldera La habitación como puerto mayor del lito Objetivos y funciones Con características para mercadería en ral pacífico fue concedida a Puntarenas en tránsito es una terminal del sistema interoce1814. Al año siguiente se designó el primer EI INCOP fue creado mediante la Ley ánico, con Puerto Limón y está comunicado Capitán del Puerto No. 1721 del 28 de diciembre de 1953, su obpor carretera ferrocarril.
Sin embargo, por diferentes controver jetivo principal es fortalecer la economía del La zona portuaria está conformada por sias que surgen sobre la idoneidad de Punta país, asumiendo las prerrogativas y funcioun rompeolas de 340 mts. aproximadamente renas como puerto, se decide en 1834 el tras nes de autoridad portuarios y facilidades coEn Puerto Caldera se prestan servicios de ayuda a de longitud, que aseguran una mínima agitalado de las operaciones a la Bahía del Calde nexas. Para cumplir sus funciones tiene las la navegación, servicios de lancha, pilotaje, atra ción así como la máxima seguridad a los bura.
siguientes facultades: que, amarre y viceversa, estadía, servicio de reques.
Tal decisión se tomó por la falta de condimolcadores, carga y descarga. Foto Mora)
Equipado con tres atracaderos, el puesciones de Puntarenas para la navegación, y Planificar obras e instalaciones para meto No. con 210 my 11 de profundidad fue poca seguridad durante el fondeo y la reduc jorar los servicios.
Organización diseñado pensando en dedicarlo a conteneción de distancias con los poblados produc Establecer los sistemas de trabajo y ad La dirección del INCOP le corresponde a dores, el puesto No. tiene 150 m, una protores del interior, si se utiliza Caldera.
ministración en todos los servicios que la Junta Directiva, integrada por siete miem fundidad de m. Los atracaderos tienen Pero por descontento del personal de intervenga.
bros, nombrados por el Consejo de Gobierno servicio de ferrocarril y los puestos y esPuntarenas y la falta de infraestructura en Recibir y controlar los barcos que entren por años.
tán equipados con rieles para grúas.
Caldera incidieron en la rehabilitación del o salgan del litoral Pacífico.
Uno de los miembros es el Presidente En Puerto Caldera se prestan los sipuerto de Puntarenas seis años después.
Recibir, trasladar y ubicar las mercancíjecutivo, nombrado por años, es el funcio guientes servicios: ayudas a la navegación, La rehabilitación de Puntarenas señaló as que se embarquen o desembarquen.
nario de mayor jerarquía para efectos de go servicios de lancha, pilotaje, atraque, amael comienzo de una etapa de resurgimiento Vigilar, custodiar, almacenar y entregar bierno de la Institución y le corresponde fun rre y viceversa, estadía, servicio de remolcaportuario en la región. Dos hechos sobresa mercancías y otros bienes a los consig damentalmente velar porque las decisiones dores, carga y descarga.
lientes se produjeron en esa época: la elabonatarios en la forma que lo indiquen los de la Junta se ejecutan así como coordinar Además, Caldera cuenta con una sala ración del primer reglamento de Puertos y AReglamentos.
con las demás Instituciones del Estado.
de abordaje con todas las comodidades, aire duanas en 1846 y la declaración de Puntare Establecer tarifas, cánones o cobrar por acondicionado, cafetería, teléfonos públinas como puerto franco para el comercio los servicios públicos que realice, pre Servicios que se brindan cos, artesanía, servicios postales, migrade todas las naciones en 1847.
via autorización del MOPT.
EI INCOP posee para el servicio de los ción, etc. En Puntarenas FAMILIAS SE BENEFICIARAN CON 1057 VIVIENDAS ACION Los trabajos de urbanización y contrucción de los núcleos hidráulicos avanza aceleradamente, actualmente un por ciento de las obras está en construcción. Foto Mónica Leandro)
En un plazo no mayor de meses, un total de 1057 familias más se verán beneficiadas con la construcción de sus viviendas, en el proyecto INVU BID que se desarrolla con el nombre de Urbanización Los Almendros en la provincia de Puntarenas.
El proyecto comprende la construcción de núcleos hidráulicos y un préstamo adicional que se dará a las familias adjudicatarias, para que finalicen sus casas con el sistema de autoconstrucción dirigida.
El costo de las obras es de aproximadamente 385 millones de colones incluyendo la construcción de la segunda parte que dará servicios complementarios de salud con un CEN CINAI, de educación con un jardín infantil y la ampliación de la Escuela de Riojalandia y de comercio con 16 locales.
Para tal efecto se cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y con una contrapartida del Gobierno de Costa Rica.
El proyecto se está construyendo y presenta actualmente un 15 por ciento del total de las obras, las cuales se esperan entregar a mediados del próximo año 1989.
El desarrollo de este programa con 1057 soluciones, forma parte del proyecto entre el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el cual generará un número aproximado de tres mil viviendas, en diversas partes del país, con un costo total en el orden de los 100 millones de colones de los cuales 980 aportará el Banco y el restante el Gobierno.
Es en esta forma como se construirán además de las 1057 soluciones en Puntarenas, 1183 en Limón en el proyecto denominado Pacuare, en Pérez Zeledón 332 en la Urbanización el Clavel y en Liberia 394 en la Urbanización Curime.
Cada un de estas urbanizaciones contará con los servicios complementarios de salud, educación, comercios y áreas de recreación para las familias como en el caso de las viviendas que se construyen en Puntarenas.
Inicio de obras: Las obras se iniciaron en el mes de junio pasado en Los Almendros y ya se encuentran en construcción aproximadamente 200 núcleos hidráulicos, que son la base para que las familias mismas terminen la construcción total de lo que será el techo que les de la debida protección que requieren.
El ingniero Fernando Cañas, Presidente Ejecutivo del INVU ha indicado en diversas oportunidades que con la realización de este proyecto, se cumple con una gran expectativa latente en el Puerto del Pacífico, por dotar de vivienda a las familias.
El proyecto lo dirige el ingeniero Jorge León, Jefe de la Oficina de Proyectos de Financiamiento Internacional y del Proyecto INVU BID y está a cargo del desarrollo de las obras la empresa constructora Sogollansa.
Vista general de los núcleos que se están construyendo y que será serán base para que las familias terminen sus viviendas por el método de autoconstrucción ayudadas con un préstamo que les otorgará el INVU. Foto Leandro)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.