Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1988 XXIV Olimpiadas Seúl 88 Corolario tico en Seúl XXIV Jangas Olimpicos Sehl BB Gaetano Pandolfo Enviado especial ONCLUIDA la participación de Costa Rica en los Juegos Olímpicos en Seúl, sin duda la soberbia actuación de Sylvia Polly la conquista de la primera medalla olímpica para Costa Rica, gracias a su segundo lugar en la final de los 200 metros libres, los registrará en la historia como los más importantes e inolvidables en la historia del deporte costarricense.
Sylvia nos puso en el mapa deportivo mundial, ella inmortalizó su nombre, y Costa Rica ya será gracias a su trabajo, punto de referencia y de comparación sobre todo para los deportistas latinoamericanos.
Las metas de Francisco Rivas fueron superadas, su trabajo y planificación dio en el blanco y en el punto exacto; sus promesas fueron cumplidas, porque al inolvidable papel de Sylvia, hay que agregarle la impecable actuación de Carolina Mauri que incluso también pudo registrar su nombre en los récords olímpicos, pues tuvo en su poder por breves minutos, la marca mundial de los 50 metros libres, que la hizo acreedora a un reconocimiento de parte del Comité Olímpico Internacional.
Montserrat Hidalgo tuvo su mejor actuación en los 100 metros pecho, y todo lo demás en la natay ción cumplió con lo esperado. la hora de los relevos, en el libre Sylvia Poll se lanzó a la piscina sólo por cumplir y por solidaridad con sus compañeras, y en el Maureen Stewart y Sigrid Niehaus en la Villa Olímpica. HN)
relevo combinado una floja actua Luis López cumplió con su obción de Sigrid Niehaus en pecho, jetivo de poder terminar la mabajó mucho el tiempo de las costa rathón y hacer un buen tiempo. Su rricenses.
marca final de 32 43 desde luego que no es nada buena, pero Otros deportes fue satisfactorio verlo ingresar a la meta.
La marathon marcó la supera Ronald Lanzoni no cumplió ción a niveles únicamente locales con las expectativas, y prácticadel fondista Juan Amores, pese a mente quedó a casi minutos de que no logró bajar su marca perso su mejor tiempo que es de 14 33 nal de 22 59 lograda en Los An comparados a los 23 45 que higeles. Sin embargo su tiempo de zo en Seúl.
24 49 y sobre todo su posición de 45, dan fe de un buen trabajo y fue Humberto Aranda un mentís a quienes dudaron en En boxeo Costa Rica tuvo nuestro país de sus condiciones.
con Aranda el primer triunfo a nivel olímpico y ya eso es ganancia; creemos que Jorge Tigre Manzanares debió viajar a Seúl con su pupilo, porque en el combate segundo de Aranda contra el polaco, hizo falta la mano de un entrenador más agresivo. Rafael Vega no lo culpamos, pues Aranda fue puesto en sus manos a última hora.
Opinamos que Costa Rica con Aranda, perdió una gran oportunidad de llegar a la presea de bronce, pues pese a que el polaco rival de Aranda, ganó la medalla de bronce, va a ser difícil que en otros Juegos Olímpicos, un pugilista nacional encuentre una llave más accesible a medalla que la que tuvo Aranda en Seúl.
Henry Núñez hizo una buena presentación en el judo olímpico, cayendo por mínima decisión. HN Rafael Elizondo Cumplió en el sentido de que mejoró su propia marca de 115 kilogramos y levantó 117. En todo caso en esta disciplina, Costa Rica al igual que la mayoría de naciones latinas, está en pañales y lo único bueno que queda es el roce internacional.
hasta la mitad de la prueba; el hecho de correr en el carril número 0cho la perjudicó, pues es la que sale primero y arrastra a las demás, que la fueron superando conforme terminaba la carrera.
Finalmente hay que decir que el trabajo de los nadadores Horst Niehaus y Eric Greenwood fue de mero trámite, ninguno mejoró sus tiempos, de manera que no cumplieron en competencia con sus mejores propósitos.
Mariano Lara Henry Núñez Lo vimos enfrentar al sueco y nos satisfizo su actuación; el rival tenía buen currículum, pero sin saber mucho de judo, vimos que no era de los grandes en competencia.
Núñez se mostró fuerte, tranquilo, confiado y aguanto los minutos de combate, perdiendo finalmente por una koka que es un fallo de apreciación. El combate fue Andrés Cano, jefe de la delegación, con una de las carretas típicas nacionales que fue totalmente equilibrado y la deciron obseguiadas en Seúl. HN sión en favor del sueco mínima.
Falló Mariano en un deporte traicionero donde no se permite el menor desliz. El tico empezó muy bien con 198 y la verdad que como dijo su entrenador Carlos Pacheco, Lara se asustó, se desconcentró y luego bajó sus promedios para terminar con un 563, muy bajo de los 580 que estuvo tirando en las prácticas.
Créditos La amplia información que brindó LA REPÚBLICA, durante el desarrollo de los Juegos Olímpicos de Seúl, fue confeccionada por el siguiente personal: Redactores: Gaetano Pandolfo Rímolo. enviado a Seúl. Sergio Fernández Solano y Eliseo Quesada Campos Agencias: AP, DPA ANSA.
Laserfotos: AP Diagramación: Osvaldo Cojal, Edgar Gutiérrez y Gustavo Paniagua.
Maureen Stewart No se clasificó en su hit eliminatorio de los 800 metros libres, en el que hizo una buena carrera FUJI ES MEJOR Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.