Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2. LA REPUBLICA. Lunes 31 de octubre de 1988 Lo reconoce al Central la Unión de Cámaras Este año no habría crisis de liquidez Hemos reconocido que la falta de liquidez no se constituirá en un problema serio, al menos en los dos últimos meses que faltan de este año. dijo el Presidente de la Unión Costarricense de Cámaras, Víctor Emilio Herrera.
Dijo que tras una conversación telefónica que sostuvo con el Presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano, le había hecho ver ese punto de vista del sector empresarial. Nunca hemos hablado de colapso económico ni verbalmente, ni por escrito. La realidad es que el miércoles me llamó don Eduardo muy temprano para comentarme mis declaraciones salidas en la prensa y la radio de ese día en que hablaba de un colapso económico para fin de año. El primer sorprendido fui yo porque esas declaraciones no las había dado y tampoco había salido ningún manifiesto de la Unión de Cámaras en ese sentido. expresó.
Dijo que con el Presidente del Central comentó la situación económica actual y aceptó que el Banco Central no ha variado las políticas económicas en el último periodo y que la falta de liquidez no sería problema serio, al menos por los últimos dos meses que faltan de este año, como ellos lo habían prometido.
Con respecto a los encajes bancarios la acción ya había sido ajustada. Por lo tanto, no vemos problemas inmediatos en ese campo. concluyó.
Victor Emilio Herrera Presidente de la Unión de Cámaras 84 millones CODESA administrará plan de reconversión industrial Como apoyo al programa de ajuste es Salazar dijo que, en ese sentido, la retructural y al proceso de reducción paulatina conversión industrial pretende, a partir de la de aranceles a la industria, que tiene como base industrial existente, elevar la eficiencia objetivo inducir mayor eficiencia y competiti productiva para satisfacer los requisitos que vidad en la economía del país, la Corporación condicionan la competitividad de los bienes Costarricense de Desarrollo (CODESA) inicia manufacturados en el país, dentro del mercará la ejecución de un programa de reconver do interno y externo. Asimismo, pretende asión industrial, manifestó el Presidente Eje mortiguar el impacto del ajuste estructural y cutivo de esa entidad, José Manuel Salazar consolidarlo mediante la promoción del camXirinachs.
bio de la estructura productiva de la industria Dijo que la decisión de iniciar un progra y la agroindustria nacionales.
ma de reconversión industrial bajo la rectoría del Ministerio de Economía, se tomó tras vaDijo que en cuanto a recursos financierios meses de estudio y trabajo conjunto de rosy humanos que ayudarán a la implementalos sectores público y privado.
ción de la reconversion industrial, se contemSe entiende por reconversión industrial plan el programa de Ciencia y Tecnología por al proceso de modernización de los diferen 34 millones financiado por el Banco Interates sectores industriales para facilitar su americano de Desarrollo (BID. el programa daptación en los campos tecnológico, de global de crédito industrial y turismo por 50 millones.
gestión y de mercadeo, a los cambios económicos y, en particular, a los requerimientos Salazar dijo que CODESA no creará nuede la estrategia de promoción de exportacio vas empresas ni participará en nuevos capitales accionarios.
nes.
Vacunarán 10. 000 reses Editan primer calendario contra la rabia bovina histórico de Costa Rica Cerca de 10. 000 reses pertenecien sión del virus, como por debilitamineto, al tes a los hatos ganaderos del Valle de La alimentarse de la sangre, pues siempre Estrella, Cahuita y lugares circunvecinos, muerden al mismo animal, que una vez inserán revacunados contra la rabia paralíti fectado sufre parálisis de la tráquea, no ca bovina en la segunda semana de no puede beber ni tragar alimento (lo cual no viembre.
es hidrofobia. hasta morir, porque no hay Cuatro equipos de un médico veteri tratamiento ni cura para la enfermedad.
nario y una auxiliar del Ministerio de Agri Las personas corren peligro de ser incultura y Ganadería (MAG) aplicarán las fectadas, pues el animal babea y, al ser einyecciones de la vacuna CEPA ERA gra xaminado con la mano, si en ésta hay altuitamente a los hatos, en su mayoría de guna pequeña herida se podría adquirir el pequeños ganaderos, pues sólo Vesta virus, explicó el Dr. Víctor Hugo Sancho y otro son grandes.
Vargas del MAG.
La vacunación será practicada por la No debe confundirse, agregó, el vamDirección de Salud y Producción Pecuaria piro con los centenares de clases de murdel MAG, que recomienda vacunar todos ciélagos, los cuales son beneficiosos palos años, aunque la nueva vacuna dona ra la agricultura.
da por la Organización Panamericana de Al solicitar la mayor colaboración pala Salud (OPS) que se aplicará, da protec ra los técnicos del MAG durante su operación por tres años.
tivo de vacunación, el Dr. Sancho recordó La rabia paralítica bovina, es trasmiti las grandes pérdidas que sufrieron los gada a los bovinos por el murciélago hemató naderos de esa zona atlántica en 1985, fago (bebe sangre. conocido como vam cuando presentó un brote de rabia paralitipiro desmodus rotundus. que existe en ca bovina que dejó un saldo de 142 reses todo el territorio nacional.
muertas y causó gran alarma en todo el Causa pérdidas, tanto con la transmi país.
Miles de datos históricos ordenados desde 502 hasta la fecha fueron recopilados por el escritor Pedro Rafael Gutiérrez y editados con el patrocinio de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA. en un libro de consulta básica titulado Calendario Histórico: 500 años de Historia de Costa Rica.
Los hechos más relevantes ocurridos desde 502 hasta la fecha están ordenados desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre, de manera que el lector podrá conocer las efemérides correspondientes a cada día.
El volumen forma parte de la Colección Décimo Aniversario, impulsada por la UACA para llevar al público obras representativas de los valores de la cultural occidental.
El texto fue entregado a su autor durante una ceremonia pública realizada en la sede de la Asociación Nacional de Fomento Económico, ANFE.
Recientemente la UACA editó un libro conmemorativo del centenario de la fundación de la Biblioteca Nacional, en el cual se consigna el desarrollo de la institución y su aporte a la cultura nacional.
El autor del calendario, Pedro Rafael Gutierrez, se refirió a su obra durante la exposición y entrega de ésta, editada por la UACA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.