Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes 31 de octubre de 1988 Un simposio en el que se habló muy fuerte Derechos Humanos son puestos en entredicho Lic. Fernando Volio Jiménez: El aparato estatal no debe abrumar al ciudadano. En estos momentos. En Costa Rica hace la situación carcelaria falta el defensor del atenta contra los pueblo. señala el derechos humanos. dice el Lic. Fernando Lic. Juan Rafael Volio Jiménez.
Espinoza Esquivel Estas y otras graves denuncias y valiosas propuestas fueron expuestas por estos tres destacados juristas, en el Simposio sobre Derechos Humanos en Costa Rica, que hoy analiza La República.
Por Walter Hernández Valle Redactor de LA REPUBLICA tes de la República. que le otorgue un contenido cualitativo superior a la democracia costarricense. Esta institución se estos momentos, la situación carcelaria atenta contra los derechos humanos. afirmó el dipuconoce con diferentes ombres en diversas latitudes setado Fernando Volio Jiménez, en una de sus inñaló Espinoza Esquivel y en algunas se le denomina detervenciones durante el Simposio sobre Derefensor del pueblo. en tanto que en otra, como en Francia, chos Humanos en Costa Rica, que acaba de realizarse en la se le conoce con el nombre de Mediador. En lengua inglesa se le denomina Ombusdsman (Protector de hombres. Asamblea Legislativa.
Pero aún más lejos, en el desarrollo de sus conceptos Libertades cercenadas sobre el perfeccionamiento del Sistema Democrático de Costa Rica tema inicial del Simposio fue el Dr. Rodolfo Para el Dr. Rodolfo Piza Escalante, en cambio, en el Piza Escalante, Juez de la Corte Interamericana de Derecampo de los Derechos Humanos, una de las primeras preochos Humanos al expresar que los costarricneses nos enorcupaciones que debe tener el costarricense de hoy, es la gullecemos mucho de la supresión del ejército y no nos da necesidad de defender la libertad.
mos cuenta de que estamos convirtiendo a nuestra Guardia He dicho muchas veces que en Costa Rica, la libertad Civil en un ejército. Estamos cada día viendo la crueldad po nos la han venido quitando a pequeños mordiscos que no licial; cada día son más frecuentes los reclamos de tortura, o duelen mucho, pero que duelen.
por lo menos, de maltrato y cada día, nuestra Guardia Civil cui Libertades en pedacitos agregó en pequeños rinda más a los gobernantes y mucho menos a los ciudada cones, muchas veces cercenadas con la complaciencia de nos.
nosotros mismos. en esto, el ejemplo más claro es el de Por su parte, el tercer participante en esta actividad, las libertades económicas de los empresarios que las reclaLic. Juan Rafael Espinoza Esquivel, Director del Instituto man, las defienden, cuando les va bien. Pero, cuando les de Estudios de Trabajo de la Universidad Nacional, destacó va mal, corren a extender la mano para que el Estado les sala importancia de crear en nuestro país, la Corte Constitucioque las castañas del fuego, aunque sea a costa de otro ponal, que sí existe en los países democráticos altamente avanquito de libertad entregada.
zados de Occidente. También se pronunció en favor de la Pero el Dr. Piza Escalante señaló la violación a otra licreación de una institución como defensora de los habitanbertad, para él más importante: la de expresión. no exagero agregó, porque nuestro Código Electoral contiene desde hace muchos años, lo que yo considero un gravísimo atentado contra la libertad de expresión, en el artículo 85, que hace que durante el período de campaña electoral, los ciudadanos que no seamos de partidos políticos con candidatos inscritos, no podemos decir lo que queramos.
El Dr. Piza Escalante llamó la atención, además, sobre la necesidad de revisar, en la jurisdicción constitucional, derechos tan importantes, como el amparo y el hábeas corpus. Hay cosas tan aberrantes señaló Piza Escalantecomo la definición del hábeas corpus, que contiene el artículo 48 de nuestra Constitución. Porque este recurso se creó para darle derecho a la persona detenida a ser vista por el juez. sin embargo, nuestra Constitución dice que el hábeas corpus tiende a garantizar la libertad contra la detención arbitraria. la que no es arbitraria, pero se tortura al individuo, se le esconde o se le niega el acceso a su familia? Porque en Costa Rica está pasando y entendámoslo: aquí estamos muy orgullosos de las cosas que tenemos, pero no nos damos cuenta de que en Costa Rica las personas no son detenidas, son secuestradas por la policía durante 24 horas y sus familias se angustian y llaman a los hospitales, a la morgue, porque no saben dónde localizar a su pariente desaparecido. Por qué? Porque en Costa Rica, derechos tan elementales en otros países democráticos, como el que tiene todo ser humano a ser informado de sus derechos, desde el momento de su detención, a comunicarse con su familia y con su abogado, a que se sepa dónde está y a ser lleva.
do ante un Tribunal, simplemente para que el Tribunal lo vea, aunque esté detenido justamente, no existen.
Según el Dr. Piza Escalante, el recurso de amparo, también, está lleno de lo que, en lenguaje común, llamamos zancadillas. Algunas, puestas por la propia ley; y otras, por la jurisprudencia.
ción de las leyes, como existe en otros países avanzados, como instrumento democracia semiindirecta.
El Lic. Espinoza Esquivel definió a la iniciativa popular para comenzar el procedimiento legislativo, es decir, el proceso de formación de la ley común o de reformas a la Constitución Política, como el otorgamiento de esta potestad parlamentaria a una porción determinada del conjunto de ciudadanos. En ocasiones se requiere del respaldo de un porcentaja del electorado explicó Espinoza Esquivel, que puede ser de un 10 o de un 15 del electorado. En otras, se habla de un número especifico de ciudadanos.
Según el Lic. Espinoza Esquivel, la iniciativa popular puede ser en nuestro medio un conducto idóneo para canalizar los deseos e intereses de los sectores populares, con la intención de plasmarlos en leyes de la República.
La otra propuesta formulada por el Lic. Juan Rafael Espinoza Esquivel, se refiere a la instauración del referéndum, o sea, al acto por el cual el pueblo o el cuerpo electoral en un sistema democratico con régimen de gobierno semidirecto, opina sobre si aprueba o rechaza una decisión de los representantes constitucionales o legales.
Según el citado jurista, el pueblo costarricense, por su tradición y cultura, es ideal para ejercer este tipo de derecho.
El Lic. Espinoza Esquivel propuso, además, otras interesantes iniciativas, entre las cuales cabe destacar la que propende a eliminar las penas de prisión y otras. Para quienes participen en huelgas, a la luz de la Encíclica Papal Laborem Exercens y de diversos convenios internacionales, Mejoramiento del sistema democrático En su exposición, el Lic. Fernando Volio Jiménez esbozó un programa de acción que mejorará lo que tenemos. basado en ideas tales como el replanteamiento de los valores y principio de la democracia representativa, mediante un llamado a las organizaciones sociales y a entidades de Gobierno, a examinarlos con prioridad en jornadas serias de estudio, ajenas a dogmatismos, de libre y fecunda discusión.
Sugirió, además, contrastar dichos valores y principios con los que, en realidad, privan ahora en el país y en el mundo. propuso buscar los medios que permitan hacer los ajustes que resulten necesarios, para que el sistema continúe funcionando, actualizado, vigorizado, siempre en función de la libertad y de lo que con ella se debe conseguir, como son la igualdad y la fraternidad. Como temas para este replanteamiento, el Lic. Volio sugirió, en primer término, la calidad de vida, es decir, los temas ecológicos. Luego, el respeto al ciudadano en sus relaciones con la administración pública, tomando en consideración que el aparato estatal no debe abrumar al ciudadano y al mismo tiempo tiene la obligación de trabajar eficientemente.
Otro aspecto señalado por el Lic. Volio, se refiere a que la indisciplina y la violencia parecen ser una manifestación del comportamiento del costarricense actual, en sus relaciones con las instituciones del Gobierno.
También señaló la necesidad de una revisión de los poderes Ejecutivo y Legislativo, a los que considera desactualizados y perjudiciales para el buen desempeño de la democracia representativa.
Referéndum Dr. Rodolfo Piza Escalante: En Costa Rica las personas no son detenidas, son secuestradas por la policía durante 24 horas, porque no existe el derecho de comunicarse con sus familiares o abogados.
En el campo de las propuestas, sobresalieron dos, expuestas por el Lic. Juan Rafael Espinoza Esquivel, en el marco de esta interesante actividad sobre el Perfeccionamiento del Sistema Democrático de Costa Rica.
Una de ellas se refiere a la iniciativa popular en la formaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.