Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves de noviembre de 198829 Bush habla ya de una cumbre con Gorbachov WASHINGTON, MOSCU (ANSA YAP. Ya lanzado hacia la victoria, el Vicepresidente George Bush dijo que apenas llegue a la Casa Blanca tratará de fijar una cumbre con el líder soviético Mikail Gorbachov.
Con encuestas que lo dan en ventaja de trece puntos sobre su rival Michael Dukakis, Bush habló por primera vez de una cumbre con Gorbachov. en la fecha más cercanay útil para la paz mundial. durante un mitin en South Bed, en el estado de Indiana En una cumbre de este tipo, explicó Bush, mi primer objetivo no sería el de llegar a grandes decisiones, sino el de comprometernos en un examen serio y directo de dónde estamos y cómo podemos actuar de la mejor manera en vistas a ulteriores reducciones de armamentos, una caída de las tensiones regionales y un más riguroso respeto de los derechos humanos. En suma, en vistas de una paz más segura.
Coincidentemente la Unión Soviética desea realizar una pronta reunión en la cumbre con el nuevo Presidente de los Estados Unidos para continuar negociando el control de armamentos y otros asuntos, dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gennady Gerasimov.
Gerasimov dijo que estamos en favor de conservar el impulso alcanzado en el diálogo soviético norteamericano al máximo nivel, de forma que no sufra de pausas artificiales e innecesarias. dijo Gerasimov en rueda de prensa Pese a tener fama de conservador moderado, en la campaña electoral Bush tuvo una actitud muy cauta y casi escéptica hacia los clamorosos procesos de reforma en curso en la Unión Soviética. Para atraer a la derecha republicana insistió en la necesidad de afrontar a Gorbachov con los ojos bien abiertos y sólo ayer a siete días de las elecciones prometió continuar la política de cumbres comenzada por el Presidente Reagan.
Sajarov lanza críticas a las reformas en URSS Argelinos deciden hoy cambios a Constitución chov como de peligroso retorno al centralismo.
Sajarov es considerado un defensor de la perestroika (reestructuración o reforma) y del glasnost (confianza o transparencia) y sus críticas son las más duras que el fisico disidente soviético haya realizado desde que retorno de su destierro hace dos años. Un jefe de estado con tal poder en un país que no tiene un sistema de varios partidos, es un desatino. dijo Sajarov según informaciones del Washington Post. Hoy es Gorbachov, pero mañana puede ser otro. No hay garantías de que a él (a Gorbachov) no le suceda algún estalinista.
Sin embargo, más adelante opinó que el proyecto de reforma constitucional significaba una democraEl físico disidente soviético ganador del premio Nobel de la paz, consideró erradas las reformas que propone el presidente soviético Mijail Gorbachov a la Constitución de la Unión Soviética.
tización del sistema político soviético, porque contempla elecciones directas del Congreso de diputados del Pueblo, el futuro Parlamento.
WASHINGTON (DPA) El disidente soviético y premio Nobel de la paz en 1975 Andrei Sajarov, criticó El Vicepresidente George Bush, aquí con dos jóvenes partidarias, planea cum el proyectado monopolio de poder bres con el líder soviético Mikail Gorbachov como si ya hubiese ganado las e del Secretario General del Partido lecciones del martes entrante para elegir al presidente de los Estados Unidos. Comunista de la Unión Soviética MiBush es declarado seguro ganador por todas las encuestas.
jail Gorbachov, en declaraciones realizadas en Moscú y publicadas por Referéndum el diario norteamericano Washington Post.
Es un desatino dejar la dirección del Partido Comunista y la del Estado en manos de una sola persona, como se contempla en el proyecto de reforma constitucional publicado recientemente en la URSS, declaró Sajarov.
ARGELIA (AP. Argelia se da en los precios del petróleo, El disidente, que hizo estas depreparaba para votar hoy en un que produce alrededor del 95 por claraciones en una reciente confereferéndum sobre reformas políti ciento de los ingresos del país rencia entre científicos norteamericas que podría alterar la estructu por concepto de exportación.
canos y soviéticos celebrada en ra política del país, y las autorida Bendjedid dijo que las reforMoscú, calificó los planes de Gorbades anunciaron la libertad de 360 mas económicas requeridas paindividuos arrestados durantera diversificar la economía y polos motines del mes pasado.
El plebiscito gira en torno a realizarse introducir cambios 14 artículos de la Constitución, a en el sistema de gobierno del JARTUM, SUDAN (AP. La pofin de introducir, si recibe el apopaís.
yo del electorado, una serie de El único partido legal de Ar licía antimotines dispersó a millares reformas prometidas por el Presi gelia, el Frente de Liberación Na de amotinados con gas lacrimógeno dente Chadli Bendjedid tras seiscional, ha controlado todos los y bastones, al tiempo que los estudías de motines el mes pasado, aspectos de la vida nacional des diantes universitarios se sumaban que dejaron un saldo de 176 de la independencia de Francia a manifestaciones contra los altos muertos según los cómputos ofi en 1962.
precios de los comestibles y contra El objetivo de las reformas el Gobierno del primer Ministro SaCasi un millar de personas las labores cotidianas del Gobierparece ser separar al Partido de dek El Mahdi, dijeron testigos.
resultaron lesionadas y 000 Las manifestaciones terminafueron arrestadas en la violencia des al Primer Ministro y hacerle no, al conceder nuevas facultaron poco después del mediodía, y el suscitada por la escasez de cocentro de la ciudad quedó desierto mestibles y viviendas, por el deresponsable de sus decisiones sempleo y el deterioro en el nivel políticas ante la Asamblea Nacio con la excepción de los agentes ponal.
liciales que lo patrullaban.
de vida de este país norafricano La votación del referéndum El comisionado de Jartúm Alde 25 millones de personas.
comenzó ya en algunas regiones Fatih Abdoun dijo a los estudiantes La economía controlada por remotas del país, pero el resto que el Gobierno haría su mejor esel Estado ha resultado fuerte de los electores va a las urnas fuerzo por aliviar la escasez de pan mente afectada por la brusca caí hoy.
y azúcar.
nota de nuevo en die no pueden Desórdenes de estudiantes en Sudán siteas ciales.
Sus comentarios ayudaron a calmar a los estudiantes y a poner fin a las manifestaciones, a las cuales se habían sumado grupos fundamentalistas musulmanes.
Los estudiantes de secundaria comenzaron sus protestas el sábado, lanzaron piedras y quemaron neumáticos en las calles de Jartum y Omdurmán, las ciudades gemelas que se levantan a ambos lados del Nilo, y las manifestaciones han ocurrido desde entonces diariamente.
Los manifestantes coreaban consignas de no tenemos azúcar, no tenemos pan y abajo los dictadores.
Diez días de motines sobre precios condujeron en 1985 a una huelga general que puso fin a los 16 años de dictadura del ex presidente Gaafar Nimeiri en Sudán. Pero aquellas protestas fueron encabezadas por profesionales y activistas gremiales, mientras que estas involucran principalmente a gente joven.
del Gobiers no de Jantum, el general Abad Rah MO man Issa Abbas, dijo a la prensa que no se habían recibido informes de víctimas ni daños materiales du rante los desórdenes.
Abbas dijo que varios estudiantes fueron arrestados, pero agregó que fueron dejados más tarde en libertad.
Un alto funcionario del COACION Rits Costa BANCO BANEX e. Financiamiento para proyectos es BANEX de exportación no tradicionales ¡Es mucho más que dinero! Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.